Monóxido de carbono: cómo prevenir fugas letales y cuidar el hogar
Un enemigo silencioso habita en muchos hogares durante el invierno. No tiene olor, color ni sabor, pero su presencia puede ser fatal. La reciente tragedia en Villa Devoto, donde cinco familiares fa...
Un enemigo silencioso habita en muchos hogares durante el invierno. No tiene olor, color ni sabor, pero su presencia puede ser fatal. La reciente tragedia en Villa Devoto, donde cinco familiares fallecieron debido a eso, enciende una vez más las alarmas sobre un peligro que se cobra miles de víctimas cada año en el país: las fugas por monóxido de carbono.
Cuáles son las medidas clave para la prevenciónPara evitar intoxicaciones, la acción proactiva es la herramienta más eficaz. La primera recomendación de los especialistas es la instalación de detectores de CO en el hogar, especialmente cerca de los dormitorios y en cada nivel de la casa. Estos dispositivos requieren una revisión regular, con un cambio de baterías dos veces al año y su reemplazo total según las indicaciones del fabricante, usualmente de cada cinco a siete años.
Gas cuidadosOtra medida indispensable es la revisión anual de todos los artefactos que utilizan combustibles: calefones, estufas, calderas y chimeneas deben ser inspeccionados y mantenidos por un profesional matriculado. Más del 90 por ciento de los accidentes por monóxido de carbono ocurren por el mal funcionamiento del calefón o por obstrucciones en su conducto de ventilación.
La ventilación adecuada es crucial y se debe asegurar que los ambientes tengan una entrada de aire permanente, incluso en los días más fríos. Tampoco debe olvidarse que ciertos equipos como generadores portátiles, parrillas de carbón o estufas de camping son de uso exclusivo para exteriores. Nunca se deben utilizar dentro de la vivienda, el garaje o cualquier espacio cerrado.
Qué es el monóxido de carbono y por qué es tan peligrosoEl monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que se genera a partir de la combustión incompleta de recursos como el gas, el carbón, la madera o el petróleo. Su peligro radica en su naturaleza imperceptible. Cuando una persona lo inhala, el gas se une a la hemoglobina de la sangre con una afinidad mucho mayor que el oxígeno.
Este proceso forma carboxihemoglobina (impide el transporte adecuado de oxígeno a los órganos y tejidos). La consecuencia es una falta de oxígeno, conocida como hipoxia, que afecta de manera crítica al cerebro y al corazón. Sin una intervención rápida, el daño puede provocar fallas orgánicas, coma y la muerte.
Las prevenciones explicadas por el Jefe de operativos de bomberos del operativo en DevotoCómo identificar los síntomas de una intoxicaciónLos signos de envenenamiento por CO varían según el nivel y la duración de la exposición, pero los síntomas más comunes incluyen:
Dolor de cabezaMareos y debilidadNáuseas y vómitosDolor en el pechoConfusión mentalPérdida de concienciaEl doctor Jorge Tartaglione advirtió, ante el trágico ejemplo de la familia fallecida en Devoto, sobre los cuidados que se deben presentar para evitar situaciones similares.
Jorge Tartaglione sobre la tragedia en Villa Devoto“En la Argentina hay 4000 intoxicaciones por monóxido de carbono al año”, afirmó Tartaglione. El especialista insistió en que el gas no es el único responsable. “Los braseros o las estufas a leña también generan combustión y hay que tomar los recaudos necesarios”, aclaró.
Qué hacer ante una sospecha de envenenamientoAnte una intoxicación leve, la medida más efectiva es la exposición inmediata al aire fresco. En casos más severos, el tratamiento habitual es la administración de oxígeno con una mascarilla. En situaciones extremas, se recurre a una cámara hiperbárica para forzar la absorción de oxígeno en la sangre.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.