Generales Escuchar artículo

“Morgan”: la moneda de dólar americano con error de acuñación que puede valer US$115

La producción del ...

“Morgan”: la moneda de dólar americano con error de acuñación que puede valer US$115

La producción del ...

La producción del dólar Morgan comenzó en 1878 y continuó hasta 1921, durante ese lapso, hubo varias tiradas singulares que aumentaron su valor con el paso de los años y que hoy se comercializan por cientos de miles de dólares entre coleccionistas. Un ejemplo claro de esto es la moneda emitida en Filadelfia en 1901, que llamó la atención de los numismáticos por un error de acuñación identificado como “Doubled Die Reverse”.

¿Qué es el dólar Morgan?

De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), el dólar conocido como “Morgan” tiene su origen en la Ley Bland-Allison, que obligó en 1878 al gobierno federal a adquirir grandes cantidades de plata para transformarlas en piezas de circulación. Este marco permitió la reintroducción de la denominación, que había sido suspendida en 1873, en una nueva versión diseñada por George T. Morgan, grabador de la Casa de la Moneda de Filadelfia.

Esta serie se distinguió por su gran tamaño, disponibilidad y amplia producción. Su circulación se extendió sin interrupción desde 1878 hasta 1904, con una última emisión en 1921.

Varias casas de la moneda participaron en su producción: Filadelfia (sin marca de ceca), Nueva Orleans (“O”), San Francisco (“S”), Denver (“D”) y Carson City (“CC”). Todas las cecas, excepto la primera, incluyeron su marca en el reverso de la pieza, bajo el lazo de la corona.

Una de las variantes más destacadas es el ejemplar de 1901 con doble cuño en el reverso o “Doubled Die Reverse”, una rareza conocida por su “Águila Desplazada” que presenta duplicación evidente en el diseño del águila y en elementos cercanos.

Qué significa un error de tipo Doubled Die Reverse

El error llamado Doubled Die Reverse surge cuando la matriz utilizada en el proceso de acuñación recibe dos impactos desalineados, lo que genera una imagen duplicada en relieve. Este efecto no debe confundirse con la duplicación mecánica, que genera un aspecto plano y débil.

En el caso de la moneda de 1901, la duplicación se observa en las plumas de la cola, las flechas, la rama de olivo y la inscripción “IN GOD WE TRUST”. También hay evidencias en la base de las alas y en otros puntos del diseño heráldico del águila.

Para identificar este tipo de piezas es necesario utilizar lupa o microscopio, ya que la duplicación auténtica muestra bordes claros y definidos que permiten distinguirla de otros defectos menores.

Cómo identificar un dólar Morgan de 1901

El dólar Morgan de 1901 presenta característica que las hace única y fácil de distinguir de otras piezas o variantes de la serie. Los detalles a observar son:

Año: 1901.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: George T. Morgan.Diámetro: 38,10 milímetros.Peso: 26,73 gramos.Acuñación: 6.96 millones de unidades. Sin embargo, la variedad con doble cuño inverso es muy poco frecuente y se conoce principalmente en estados circulados, con apenas unos pocos ejemplares en condiciones cercanas a MS (estado de menta).Composición: 90% Plata, 10% Cobre.Anverso: presenta el retrato de la Libertad rodeado por trece estrellas, la inscripción “E PLURIBUS UNUM” se ubica en la parte superior y la fecha en la parte inferior.Reverso: se observa un águila con las alas extendidas que sostiene flechas y una rama de olivo, rodeada por la leyenda “UNITED STATES OF AMERICA” y “ONE DOLLAR”. El lema “IN GOD WE TRUST” aparece sobre la cabeza del ave.

La serie se mantiene entre las más coleccionadas por su relevancia histórica, su amplia producción y las variantes que ofrece a los entusiastas de la numismática. La de 1901 con reverso de doble cuño representa un ejemplo de cómo un error técnico puede convertir una moneda común en una pieza codiciada.

¿Cuánto vale un dólar Morgan de 1901?

El interés por el dólar Morgan con error de acuñación generó precios elevados en el mercado. Un ejemplar clasificado como MS61 alcanzó los US$43.200 en una subasta de Heritage Auctions, mientras que otro en MS62+ fue vendido por US$41.125 en la misma plataforma.

La guía de precios de PCGS estima que las piezas de este tipo que superan la calificación MS62+ pueden alcanzar valores cercanos a los US$115 mil, lo que las consolida como una de las variedades más valiosas dentro de la serie Morgan.

La rareza, el estado de conservación y la identificación del error son factores decisivos que explican la cotización creciente de esta moneda en el ámbito numismático internacional.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/morgan-la-moneda-de-dolar-americano-con-error-de-acunacion-que-puede-valer-us115-nid04092025/

Volver arriba