Generales Escuchar artículo

Neiffert defendió el Plan de Inteligencia Nacional y negó tareas de espionaje a periodistas y economistas

El jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, negó que el organismo a su cargo tenga previsto realizar tareas de espionajes sobre diferentes actores de la sociedad ...

Neiffert defendió el Plan de Inteligencia Nacional y negó tareas de espionaje a periodistas y economistas

El jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, negó que el organismo a su cargo tenga previsto realizar tareas de espionajes sobre diferentes actores de la sociedad ...

El jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, negó que el organismo a su cargo tenga previsto realizar tareas de espionajes sobre diferentes actores de la sociedad civil, tal como podría interpretarse del contenido del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), que LA NACION reveló en exclusiva.

El jefe de los espías expuso por espacio de dos horas ante miembros de la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia que, encabezados por su presidente, el senador Martín Lousteau (UCR-Capital), se reunieron con el funcionario en la sede de la Secretaría de Inteligencia.

Ocupados en los avatares judiciales de Cristina Kirchner, a quien se le confirmó esta tarde la prisión domiciliaria tras haber sido confirmada por la Corte su condena por delitos de corrupción, los legisladores kirchneristas se ausentaron. Pidieron postergar el encuentro, pero la respuesta fue negativa debido a que la solicitud fue realizada con muy poca antelación y no hubo tiempo para reprogramar un nuevo encuentro.

Tras la reunión, que fue reservada, trascendieron pocas precisiones sobre su contenido, aunque según pudo saber LA NACION el titular de la SIDE rechazó que del PIN pueda inferirse la habilitación al organismo para realizar tareas de inteligencia sobre periodistas, economistas y actores sociales que puedan minar la credibilidad de las autoridades del Gobierno nacional.

Por lo pronto, la reunión sirvió como marco para que tanto las autoridades del organismo de inteligencia como los miembros de la bicameral comiencen a trabajar en adecuar el PIN a las sugerencias formuladas por los legisladores.

“La SIDE respondió las preguntas que se le hicieron por escrito y se quedó en seguir trabajando sobre el Plan de Inteligencia Nacional”, explicó una fuente consultada por este diario sin abundar en mayores precisiones.

La reunión con Neiffert se acordó hace tres semanas, luego de que LA NACION revelara que el PIN del gobierno libertario deja abierta la puerta para que la SIDE pueda reunir y analizar información sobre periodistas, economistas y otros “actores” sociales que con sus trabajos o publicaciones pudieran “erosionar” la confianza en los funcionarios del Gobierno o “manipular” a la opinión pública.

En el texto, que ahora se encuentra sometido al control de una comisión bicameral del Congreso, se pone el foco como personas de interés a aquellos “actores” que generen o puedan generar una “pérdida de confianza” en las “políticas económicas” del Gobierno.

En otro tramo polémico, en el Plan se destaca el interés sobre aquellos que puedan “manipular” la opinión pública en tiempos de procesos electorales o que puedan propagar acciones de “desinformación”. También se señala como cuestión de interés las personas que promuevan la “distorsión” de la “percepción” y afecten los procesos “cognitivos” de la opinión pública.

Tal como informó este diario, fuentes ligadas a la SIDE destacaron que en el PÍN elaborado por Neiffert había “títulos que son diferentes, con una naturaleza distinta a planes anteriores elaborados por otros gobiernos”.

Después de la publicación de la nota que reveló algunos de los pormenores del PIN, el autor del artículo, el periodista de LA NACION Hugo Alconada Mon, debió soportar un ataque sistemático y coordinado para hackear sus cuentas y varios intentos por amedrentarlo.

El Gobierno desmintió la información de manera parcial en un comunicado de la Oficina del Presidente que Javier Milei replicó a través de su cuenta personal en la red social X acusando al “90% de los periodistas” de ser “los mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad”.

“Este es el primer Gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos”, sostuvo la Casa Rosada en un comunicado oficial en el que se preocupó por señalar que la información del Plan de Inteligencia Nacional es secreta y que a ella sólo tienen acceso el Presidente, la SIDE y la comisión bicameral del Congreso.

Antes de dirigirse a la Secretaría de Inteligencia, la comisión bicameral recibió a Ricardo Ferrer Picado para que brindara explicaciones sobre la intervención de agentes de la SIDE en el operativo de seguridad en la marcha de los jubilados.

Ferrer Picado debió dar precisiones sobre los incidentes entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes en la movilización al Congreso del pasado 12 de marzo, cuando el reportero gráfico Pablo Grillo recibió el impacto en su cabeza de un cartucho de has lacrimógeno que lo dejó hospitalizado por dos meses.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/neiffert-defendio-el-plan-de-inteligencia-nacional-y-nego-tareas-de-espionaje-a-periodistas-y-nid17062025/

Volver arriba