Generales Escuchar artículo

Netflix, Disney y otros estudios viven una película de terror por los aranceles de Trump: así caen las acciones

Los títulos de los principales estudios de cine y plataformas de streaming retrocedieron este lunes en la bolsa de Nueva York. La caída se produjo después de que Donald Trump propusiera, a trav...

Netflix, Disney y otros estudios viven una película de terror por los aranceles de Trump: así caen las acciones

Los títulos de los principales estudios de cine y plataformas de streaming retrocedieron este lunes en la bolsa de Nueva York. La caída se produjo después de que Donald Trump propusiera, a trav...

Los títulos de los principales estudios de cine y plataformas de streaming retrocedieron este lunes en la bolsa de Nueva York. La caída se produjo después de que Donald Trump propusiera, a través de una publicación en Truth Social, aplicar un arancel del 100% a todas las producciones cinematográficas realizadas fuera del país norteamericano.

Impacto en Wall Street tras el anuncio de aranceles a películas extranjeras

Hasta el momento, la Casa Blanca no precisó cómo se aplicará la medida, a qué producciones alcanzará ni de qué manera se calculará la tasa. Sin embargo, el anuncio del presidente Trump generó una inmediata reacción en los mercados.

De acuerdo con CNBC, en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, Netflix llegó a perder un 4%, Disney cayó hasta 3%, Warner Bros. Discovery retrocedió un 0,8%, Paramount Global bajó un 1,01% y Comcast, propietaria de Universal Pictures, descendió un 0,12%. Aunque las pérdidas se moderaron en el transcurso de la mañana, el anuncio dejó en evidencia el impacto de la decisión presidencial sobre las acciones del sector.

La reunión con Jon Voight y el anuncio de aranceles a películas extranjeras

La noticia de los nuevos aranceles a películas extranjeras se conoció luego de una reunión que Donald Trump mantuvo en Mar-a-Lago con el actor Jon Voight —padre de Angelina Jolie—, Jeff Paul y Scott Karol, socio comercial del presidente. Según informó Bloomberg, durante el fin de semana conversaron sobre los incentivos fiscales que distintos países ofrecen para atraer rodajes de grandes estudios de Estados Unidos.

A partir de ese encuentro, Trump publicó el domingo en Truth Social su decisión de avanzar con una medida arancelaria que, según argumentó, busca proteger a la industria cinematográfica estadounidense.

“Hollywood, y muchas otras zonas de EE.UU., están siendo devastadas. Este es un esfuerzo conjunto de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. ¡Es, además de todo lo demás, mensaje y propaganda! Por lo tanto, autorizo al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100% sobre todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero. ¡Queremos cine hecho en Estados Unidos, otra vez!”, escribió el mandatario.

Los estudios de Hollywood, bajo presión por la política comercial de Trump

El sector audiovisual estadounidense había recuperado cierta estabilidad tras el extenso conflicto sindical de 2023, que paralizó durante casi cinco meses la producción de series y películas. Sin embargo, este lunes los inversores se enfocaron en la advertencia presidencial.

Bloomberg recordó que grandes franquicias eligieron rodar en Canadá y Nueva Zelanda para aprovechar exenciones fiscales que reducen hasta un 30% los costos de producción. Esos acuerdos quedarían en riesgo si avanza el arancel.

Entre las principales dudas de analistas y ejecutivos, se encuentra la de quién afrontaría el costo extra: si lo harán los estudios, las distribuidoras o las plataformas de streaming. Por ahora, no existen detalles oficiales sobre su alcance ni sobre los criterios para definir qué producciones se considerarían extranjeras.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/netflix-disney-y-otros-estudios-viven-una-pelicula-de-terror-por-los-aranceles-de-trump-asi-caen-las-nid05052025/

Volver arriba