Generales Escuchar artículo

No solo en México: en qué países se celebra el Día de Muertos con ofrendas especiales

El ...

No solo en México: en qué países se celebra el Día de Muertos con ofrendas especiales

El ...

El Día de Muertos no es una celebración única de México, ya que otras naciones alrededor del mundo tienen sus propias conmemoraciones en honor a los difuntos. Cada una de ellas mezcla tradiciones y cultura propias de su país y honra a los seres queridos que fallecieron.

Los países donde se celebra Día de Muertos

Aunque la festividad mexicana, en la que se coloca un altar en honor a los difuntos, y se adorna con flores de cempasúchil, calaveritas, catrinas, papel picado, y otros objetos, es una de las más conocidas a nivel internacional, no es la única, según El País.

El Día de los Difuntos también se celebra en Ecuador el 2 de noviembre, cuando las familias acuden a los cementerios y llevan a sus muertos sus platillos favoritos, así como la colada morada, una bebida hecha de maíz y frutos rojos, además de pan, para comer junto a las tumbas.

En Guatemala, el 1 de noviembre se lleva a cabo el Festival de los Barriletes Gigantes, en donde, tras visitar las tumbas de sus difuntos y orar en su honor, en las colinas cercanas a los cementerios se lanzan al aire decenas de cometas.

Cada 1 y 2 de noviembre en Haití se celebra el Guedé, una celebración vudú cuyo significado es Festival de los Muertos. Consiste en procesiones hacia los cementerios, en donde se llevan a cabo rituales, además de que se llevan a los difuntos ofrendas como flores, comida y café.

En Colombia, Bolivia, Perú y Belice, según el Diario del Sur, se adornan tumbas, se prenden velas, y las familias se reúnen para recordar a sus seres queridos que los visitan del inframundo. También se preparan ofrendas y se llevan a los cementerios, que suelen llenarse de flores.

Otra de las celebraciones que ocurre en fechas cercanas al Día de Muertos mexicano es Halloween o Noche de Brujas, que se festeja en Estados Unidos y en otras partes del mundo cada 31 de octubre.

Aunque no comparte el mismo principio que la costumbre mexicana, se piensa que los muertos “caminan entre los vivos” durante ese día, según El País. También se trata de una celebración que adquirió popularidad en diferentes países.

Cómo se celebra el Día de Muertos en México

Al hablar del Día de Muertos, México es el país que ocupa mayor espacio en el imaginario colectivo, debido a que es una tradición que fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en español).

La festividad es herencia de la cultura prehispánica y la religión católica, por lo que tiene antecedentes pluriculturales y pluriétnicos, que se han transmitido por generaciones y perdurado a lo largo del tiempo.

Existen diversas festividades alrededor de esta fecha, pero son el 1 y el 2 de noviembre los días más importantes, según el gobierno mexicano.

La tradición indica que cada año las familias deberán colocar altares con ofrendas en honor a sus difuntos, donde colocarán fotografías de sus seres queridos, comida, bebida, papel picado, y otros elementos. Además de marcar un camino con los pétalos de las flores de cempasúchil para guiar a las almas que viajan desde el más allá.

Las festividades de Día de Muertos en México también consisten en visitar los cementerios, arreglar las tumbas de sus difuntos y colocar flores, o hacer altares en las lápidas, una costumbre heredada de la cultura indígena.

Aunque se celebra en todo el país, esta fecha tiene variantes dentro del mismo territorio mexicano, aunque todas comparten el principio de reunir a las familias para recordar a sus seres queridos y darles la bienvenida del inframundo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/en-que-paises-celebran-el-dia-de-muertos-ademas-de-mexico-nid25102025/

Volver arriba