Noruega goleó a Italia y la dejó llena de preocupaciones: Portugal se clasificó con un ¡9-1! a Armenia
Era imposible de antemano y lo fue en la práctica. Italia debía marcarle nueve goles a Noruega para evitar la traicionera ruta del repechaje que amenaza con dejarla afuera de su tercer Mundial co...
Era imposible de antemano y lo fue en la práctica. Italia debía marcarle nueve goles a Noruega para evitar la traicionera ruta del repechaje que amenaza con dejarla afuera de su tercer Mundial consecutivo, y quedó muy lejos del objetivo. Los nórdicos regalaron 45 minutos, se pusieron las pilas tras el descanso, ganaron 4-1 y ratificaron que en la cita de junio serán un rival durísimo para cualquiera.
Gennaro Gattuso pretende que la selección azzurra se parezca a su época de futbolista. Motiva, grita, apela al espíritu combativo, y pone el juego en un plano secundario. Esta vez el ímpetu inicial alcanzó para ponerse 1-0 a los 10 (Espósito), pero el impulso duró hasta que Noruega empezó a manejar la pelota. Después, en la segunda mitad, cuando decidió pasar al ataque, el conjunto que dirige Stale Solbakken puso en evidencia todos los agujeros de un equipo con excesivas lagunas. Igualó Nusa con un zurdazo a los 17 y lo dio vuelta con dos ráfagas de Erling Haaland casi sin despeinarse.
Noruega entra al Mundial por una puerta bien grande; Italia y Gattuso tienen entre tres y cuatro meses para encontrar algo de fútbol.
Lo mejor de la goleada de NoruegaEn el primer turno, Portugal había certificado su clasificación con una paliza a Armenia. Fue 9-1, aunque tampoco hay que deslumbrarse más de la cuenta. Porque hubo media hora de inquietud y porque para desarrollar la exhibición final jugaron su papel la inocencia visitante y el árbitro bosnio Irfan Peljto, muy veloz para cobrar faltas a favor de los locales.
Renato Veiga abrió la lata a los 7 a partir de una infracción inexistente a Joao Cancelo, y el conjunto luso creyó que todo iba a ser muy fácil, se desenchufó y le permitió tomar aire a los caucásicos.
Un desconcierto general recorrió las gradas cuando Spertsyan empató a los 18 y se prolongó hasta los 28. Lo resolvió el centrodelantero armenio Artur Serobyan. Quiso darle un pase a su arquero desde 35 metros, lo interceptó Gonçalo Ramos, gambeta, toque y 2-1. 90 segundos más tarde Semedo, Vitinha y Bruno Fernandes combinaron y Joao Neves colocó la pelota contra un palo. Un ratito después, el propio Neves colgó del ángulo un exquisito remate de tiro libre. La falta, una mano de espaldas, era incobrable.
A partir de entonces ya solo fue cuestión de disfrutar de la calidad de Bruno Fernandes y esperar hasta dónde se podía estirar la goleada. Sin Cristiano Ronaldo, que espera su sanción por la expulsión ante Irlanda, los lusos certificaron el pase al Mundial con una pregunta al técnico Roberto Martínez: ¿puede ser que el funcionamiento ofensivo de los suyos fuese más dinámico y eficaz cuando la estrella del Al-Nassr está ausente?
Más allá de los nueve goles portugueses, la gran figura del turno inicial fue el irlandés Troy Parrot. El delantero de 23 años venía de convertirle dos tantos a Portugal y en Budapest hizo los tres contra Hungría, el último en el minuto 96, para meter a los isleños en el repechaje.
Los magiares, que necesitaban un punto, dominaron el partido y el marcador de principio a fin. Se pusieron en ventaja a los 3 minutos y se superpusieron al primer zarpazo de Parrot antes de irse al descanso con un golazo de Varga. El artillero irlandés dio su segundo golpe a 10 del final para disparar la angustia, y en la última acción completaría su obra: se anticipó al arquero Dibusz y con un suelazo le dio a los del trébol una vida extra.
El turno intermedio solo ofrecía la incógnita del puesto en el repechaje que Ucrania e Islandia se jugaban mano a mano. A los nórdicos les valía el empate y lograron aguantarlo hasta los 37 de la segunda mitad, cuando Zubkov puso en ventaja al conjunto eslavo. Ya en tiempo de descuento, Hutsuliak marcó de contra el 2-0 e hizo festejar a los sufridos ucranianos.
Francia e Inglaterra, mientras tanto, se limitaron a cumplir en encuentros casi de compromiso. El azerbaiyano Renat Dadashov sorprendió a los galos poniendo el 1-0 en el minuto 3, pero el equipo alternativo que puso en la cancha Didier Deschamps (entre los titulares no estuvieron Mbappé, Olise, Koundé, Upamecano, o Kanté, entre otros) reaccionaron rápido y ya en la primera mitad se fueron al vestuario 3-1 a favor (Mateta, Akliouche y Thuram-Ulien). Los 45 finales prácticamente sobraron.
Los ingleses transitaron la ruta contraria. Ofrecieron poco y nada en el período inicial de su choque con Albania en Tirana y golpearon en los momentos precisos en la segunda mitad para completar una fase clasificatoria impecable: 8 partidos, 8 triunfos, 22 goles a favor, ninguno en contra.
El encuentro no dio para muchos análisis. Ninguno se exigió demasiado, dado que ambos tenían sus puestos asegurados (los albaneses jugarán la repesca), aunque el local insinuaba algo más hasta que apareció el infalible Harry Kane. Primero con su olfato para ganarle a las manos de Strakosha; más tarde, con su jerarquía para aplicarle el cabezazo cruzado al centro de Rashford. Así, de la mano de su goleador, los de Thomas Tuchel le bajaron su telón al 2025 reforzando la confianza con la que pretenden llegar al Mundial para dejar de ser el eterno candidato que nunca cumple.
Las posiciones