Nueva ley sobre Real ID en Nevada: qué puede pasar con las licencias de conducir
Un proyecto de ley del Senado en Nevada propone eliminar la tarifa para tramitar una licencia de conducir o tarjeta de identificación ...
Un proyecto de ley del Senado en Nevada propone eliminar la tarifa para tramitar una licencia de conducir o tarjeta de identificación que cumpla con los requisitos de Real ID, siempre y cuando la documentación no esté próxima a renovarse. La iniciativa fue presentada la semana pasada y cuenta con apoyo bipartidario.
El proyecto de ley de Nevada que propone eliminar las tarifas para Real IDLa propuesta legislativa SB 154 prohíbe al Departamento de Vehículos Motorizados de Texas (TxDMV, por sus siglas en inglés) cobrar una tarifa por convertir una licencia de conducir, licencia de conducir comercial o tarjeta de identificación estándar en una que cumpla con los requisitos de Real ID, siempre que no se soliciten ni se necesiten otros cambios adicionales.
Además, el proyecto presentado el pasado 31 de febrero por los senadores republicanos Carrie Ann Buck y Jeff Stone, obliga al organismo estatal a presentar un informe anual al Gobernador y al Director de la Oficina de Asesoramiento Legislativo con información respecto a la emisión de estas tarjetas durante el año fiscal previo.
Según informó al medio local News 3 LV el abogado Matt Hoffmann, de Battle Born Injury Lawyers, la iniciativa cuenta con respaldo bipartidista, por lo que se espera que sea aprobada rápidamente.
¿Cuál es la fecha de aplicación de la Real ID en Estados Unidos?La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) precisó en un comunicado que los viajeros tendrán que seguir en proceso para obtener una licencia o identificación emitida por el estado que cumpla con los requisitos de Real ID antes del 7 de mayo de 2025, para evitar atrasos en los controles de seguridad de los aeropuertos. Además, las identificaciones que cumplan con la norma serán requisito para acceder a ciertas instalaciones federales.
Este plan por etapas comprende varios elementos: una colaboración con aquellos estados que presentan bajos índices en la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación Real ID, desarrollo de una campaña de publicidad para informar sobre su próxima implementación y la coordinación con el sector turístico.
Para asegurar la transparencia, las agencias que adopten un plan de implementación gradual deberán comunicar en sus sitios web oficiales toda la información al respecto. A su vez, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) mantendrá y publicará un registro actualizado de las dependencias que hayan implementado planes de aplicación progresiva.
¿Qué sucederá con las licencias de conducir sin Real ID?Si bien las licencias cumplirán con su función principal como permiso de conducción, a partir del 7 de mayo contarán con determinadas restricciones, lo que incluye al estado de Nevada:
No serán aceptadas para vuelos nacionales en EE.UU.No permitirán el acceso a edificios federales.No serán válidas para el ingreso a instalaciones nucleares.Podrían ocasionar demoras en controles de seguridad aeroportuarios.Documentación válida como alternativa a la licencia de conducir Real IDPasaportes vigentesCredenciales militaresOtras identificaciones federales autorizadasCédula profesional federalTarjeta de residencia permanente (para extranjeros)Credencial de elector (INE/IFE)Cartilla del Servicio Militar NacionalCredenciales oficiales emitidas por dependencias federales a sus empleadosDavid Pekoske, jefe de la TSA, señaló que “la verificación de identidad es fundamental para la seguridad”. Al respecto, recordó a los viajeros la necesidad de revisar que sus documentos estatales, ya sean licencias de conducir o tarjetas de identificación, cumplan con las normativas de la ley Real ID cuando planeen acceder a instalaciones federales o tomar vuelos comerciales.
Por otro lado, la nueva regla permitirá a las agencias desarrollar planes de aplicación escalonada e individuales que se adapten mejor a contextos puntuales. Por ejemplo, se podrá incluir una fase inicial para otorgar avisos de advertencia que involucren medidas de aplicación progresivas entre las diferentes personas.