Operación sorpresa del ICE: ingresan a un hipódromo y se llevan 80 trabajadores migrantes en EE.UU.
Más de 80 inmigrantes en situación ilegal fueron detenidos este martes durante un operativo encabezado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas ...
Más de 80 inmigrantes en situación ilegal fueron detenidos este martes durante un operativo encabezado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un hipódromo de Louisiana. La redada incluyó la detención de personas con antecedentes penales y marcó la reanudación de este tipo de procedimientos, luego de que el presidente Donald Trump suspendiera temporalmente los arrestos en sectores como la agricultura, la hotelería y la gastronomía.
Qué pasó en el operativo del ICE en el hipódromo de LouisianaLas autoridades iniciaron una investigación tras recibir información que señalaba que varias empresas que operaban en los establos del hipódromo Delta Downs, en Vinton, Louisiana, habían contratado a trabajadores sin autorización legal para permanecer en Estados Unidos, según indicó Fox News. El operativo se llevó a cabo con la participación de la policía estatal de Louisiana, la Patrulla Fronteriza, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
Eric DeLaune, agente especial de Homeland Security Investigations (HSI) Nueva Orleans, afirmó: “El ICE está trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios federales y estatales para revisar cada caso de empleo no autorizado en el hipódromo para identificar cualquier otra actividad delictiva que estuviera ocurriendo, además de la explotación laboral y las violaciones de inmigración”.
Entre los arrestos en el hipódromo, se encontraba Enrique González Moreno, un ciudadano mexicano de 36 años, que cruzó ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos en cuatro ocasiones. Según informó el ICE, durante su permanencia no autorizada en el país, fue condenado por conducir bajo los efectos del alcohol en dos oportunidades, además de enfrentar cargos por posesión de cocaína y reingreso ilegal.
DeLaune señaló que durante estas operaciones de control, las autoridades descubren otras formas de actividad delictiva, como fraude de documentos y prestaciones sociales, lavado de dinero y trata de personas. “Como resultado, podemos reforzar la seguridad pública en la comunidad local al eliminar esa actividad delictiva y expulsar a cualquier delincuente extranjero peligroso, pandillero transnacional u otros infractores migratorios flagrantes que ingresaron ilegalmente a EE.UU. y trabajan en la empresa sin autorización”, añadió.
Redada en el hipódromo Delta Downs en LouisianaSegún informó Daily Racing Form, los agentes del ICE arribaron al hipódromo a media mañana y cerraron de inmediato las salidas y accesos al recinto. De acuerdo con Eric Hamelback, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Benevolencia y Protección de Jinetes (HBPA, por sus siglas en inglés), varios empleados que trabajaban en la recta final fueron detenidos durante la intervención. A su vez, expresó su inquietud por lo ocurrido y calificó la situación como “muy preocupante”.
En una entrevista con Thoroughbred Daily News, Hamelback señaló que, según los reportes que recibió, las autoridades no tomaron las precauciones necesarias para proteger a los caballos durante la redada. Le informaron que algunos animales quedaron sin supervisión, atados a los soportes del establo o en máquinas de caminar, lo que representaba un riesgo si permanecían allí por períodos prolongados.
“Me contaron de un jinete al que le ordenaron que se bajara del caballo y lo soltara. La falta de preocupación por el bienestar equino también es una gran preocupación”, sostuvo el ejecutivo.
En tanto, Ed Fenasci, director ejecutivo de la HBPA de Louisiana, indicó que durante la redada se utilizaron drones. Por su parte, David Strow, vicepresidente de comunicaciones corporativas de Delta Downs, publicó un comunicado sobre el operativo: “Nuestra empresa cumple plenamente con las leyes laborales federales y, según nuestro conocimiento, ningún miembro del equipo de Delta Downs estuvo involucrado en este asunto. Cooperaremos con las autoridades según se nos solicite”.