Ordenan reanudar trámite de visas para este grupo de migrantes en Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, restringió las visas de estudiantes de Harvard el 4 de junio pasado, pero un tribunal federal detuvo la proclamación. Dos días después, el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) ordenó a las oficinas diplomáticas que reanuden el procesamiento de los visitantes de intercambio.
Qué se sabe sobre las solicitudes a la Universidad de HarvardEl secretario del organismo gubernamental, Marco Rubio, emitió un comunicado consignado por CNN en el que instó a las secciones consulares a continuar con los procesos de los permisos migratorios. “Ninguna petición de este tipo debe ser rechazada”, aseveró el funcionario.
Esta decisión se conoce tras la determinación de la jueza federal Allison Burroughs al suspender la proclamación presidencial que pretendía frenar el ingreso de extranjeros a la institución ubicada en el estado de Massachusetts. La orden no solo obstruía la entrada de migrantes a la entidad, sino que también ponía en riesgo la situación de los actuales estudiantes.
La Casa Blanca alegó que, en los últimos años, la delincuencia en las instalaciones de la Universidad de Harvard se incrementó notablemente y que la institución no proporcionó “suficiente” información al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) sobre actividades ilegales o altercados peligrosos en los que participaron extranjeros.
La proclamación de Trump suspendía el ingreso de estudiantes de Harvard a Estados Unidos, bajo solicitudes de visa de no inmigrante F, M o J; además de revocar los permisos vigentes en la actualidad. Esta medida no afectaba a los alumnos de otras instituciones a través del Programa de Visas de Intercambio Estudiantil (SEVP, por sus siglas en inglés).
Cómo solicitar una visa de estudiante para la Universidad de HarvardEl DOS presenta en su página web oficial los tiempos de espera en cada consulado o embajada correspondiente para cada solicitante fuera del país. El primer paso es enviar un formulario DS-160 y programar una cita para la entrevista personal.
Los documentos requeridos o que las autoridades pueden pedir durante el proceso son:
El pasaporte.Un itinerario de viaje si se cuenta con él.El historial de fechas de los viajes a EE.UU. en los últimos cinco años.Curriculum Vitae.La identificación de SEVIS si se posee, así como la dirección de la institución a la que se pretende acceder.La institución recomienda que los peticionarios inicien en proceso en su país de origen. Para la entrevista agendada con los funcionarios, se debe llevar el pasaporte, los formularios, el recibo de tarifa del programa y cualquier documento adicional requerido.
El encuentro tiene el objetivo de demostrar la elegibilidad para las visas de no inmigrante F-1 o J-1 y puede contener preguntas como cuál será el tiempo de estadía en Estados Unidos o cómo se empleará la experiencia educativa obtenida en Harvard cuando se regrese al país de origen.
Otro punto a tener en cuenta es que los funcionarios pueden revisar el historial de estatus y solicitar un documento de evidencia si hay registros de que el solicitante trabajó o estudió en el pasado.