Generales Escuchar artículo

Para Acción de Gracias: el mapa con la nueva ola de frío y nieve que llega desde Nueva York a Texas

Una masa de aire ártico avanzará sobre gran parte de Estados Unidos durante los próximos días y transformará el escenario climático previo y posterior al Día de Acción de Gracias. Las previ...

Para Acción de Gracias: el mapa con la nueva ola de frío y nieve que llega desde Nueva York a Texas

Una masa de aire ártico avanzará sobre gran parte de Estados Unidos durante los próximos días y transformará el escenario climático previo y posterior al Día de Acción de Gracias. Las previ...

Una masa de aire ártico avanzará sobre gran parte de Estados Unidos durante los próximos días y transformará el escenario climático previo y posterior al Día de Acción de Gracias. Las previsiones anticipan un marcado descenso térmico, nevadas intensas en los alrededores de los Grandes Lagos y vientos significativos que podrían condicionar actividades emblemáticas como el desfile de Macy’s en Nueva York.

El avance del aire ártico y el desplome de las temperaturas en Estados Unidos

El ingreso de aire extremadamente frío desde Canadá marcará el comienzo de un período invernal adelantado para millones de residentes. Según FOX Weather, el cambio profundo en el patrón atmosférico coincidirá con el inicio del invierno meteorológico, el 1° de diciembre, y estará vinculado al debilitamiento del vórtice polar, la presencia de La Niña y una serie de ondulaciones del chorro polar que favorecerán irrupciones recorridas de aire gélido sobre la mayor parte de EE.UU.

Las primeras señales de este viraje climático se percibirán entre este martes por la noche y el miércoles en las Llanuras del Norte y el Medio oeste superior, sectores donde las temperaturas caerán entre 5°F y 10°F por debajo de lo habitual. En zonas como Bismarck, Dakota del Norte, las marcas máximas ni siquiera alcanzarán los 30°F (-1°C).

Este enfriamiento no será transitorio: continuará durante los primeros días de diciembre, con un alcance que superará los 200 millones de personas en el este del país norteamericano para el viernes.

Este ingreso ártico no solo afectará las temperaturas. También habilitará la formación de una tormenta invernal temprana que se desplazará entre este martes y miércoles por las Llanuras del Norte, desde Montana hasta Minnesota. Minneapolis recibirá nevadas durante el momento de mayor movimiento turístico previo a la festividad, y su transición de lluvia a nieve complicará los desplazos, tal como anticipan los pronosticadores de FOX Weather.

En paralelo, la llegada del aire polar se combinará con los vientos sobre los Grandes Lagos, que se cargarán de humedad fría y favorecerán nevadas intensas entre Michigan, Ohio, Pensilvania y el oeste del estado de Nueva York. Incluso regiones del valle de Ohio, como sectores de Kentucky y Virginia Occidental, sentirán el impacto del frío inusual.

El descenso térmico se acentuará el viernes, cuando el aire helado se extienda hacia el este, desde el corredor de la Interestatal 95 en el Noreste hasta el norte de Florida. En tanto, el fin de semana tendrá un nuevo refuerzo: una masa aún más fría se moverá hacia el sur, impulsada por una marcada ondulación en la corriente en chorro, que hará descender los valores térmicos sobre las Montañas Rocosas.

Las ráfagas del norte generarán sensaciones térmicas por debajo de cero en sectores de Montana, Wyoming y las Dakotas, lo que configurará el escenario para una posible tormenta invernal posterior al feriado.

Nevada intensa: un Día de Acción de Gracias blanco en los Grandes Lagos

El fenómeno más significativo de esta semana llegará con el evento de nieve de efecto lago que cubrirá de blanco a amplias zonas del Medio oeste y el noreste entre miércoles y viernes. FOX Weather describe este episodio como el más importante de la temporada hasta ahora, con potencial para acumular nieve en niveles que podrían superar ampliamente el pie (0,3 metros).

Las condiciones más adversas se registrarán en la Península Superior de Michigan, donde el Servicio Meteorológico Nacional lanzó alertas de tormenta invernal. Los habitantes fueron advertidos para modificar o directamente evitar los viajes durante el miércoles y el jueves. Los modelos actuales muestran que lugares como Marquette podrían recibir entre dos y tres pies (0,6 a 0,9 metros) de nieve acumulada hasta el viernes, según la orientación final de los vientos.

Las ráfagas que acompañarán este proceso también serán un factor determinante. Según FOX Weather, se esperan vientos que alcanzarán 50 millas por hora (80 km/h) en la Península Superior, así como en zonas al sur de los lagos Erie y Ontario, dentro de Ohio, Pensilvania y el oeste del estado de Nueva York.

Estas velocidades favorecerán condiciones de “blanqueamiento” repentino, con visibilidad nula y tramos viales directamente intransitables. La NWS en Marquette remarcó la peligrosidad de estos episodios repentinos, que obligarán a los viajeros a reevaluar sus recorridos.

Hacia el jueves de Acción de Gracias, los copos más intensos se afianzarán sobre Michigan, mientras que, en torno a los lagos Erie y Ontario, los modelos aún ajustan los lugares más afectados. No obstante, hay consenso en que las bandas más fuertes se instalarán sobre los condados al sur de Buffalo: sectores como Dunkirk o Jamestown estarán en la franja con mayor probabilidad de acumulaciones significativas. Para el viernes, el cambio en la dirección del viento empujará los corredores de nieve hacia zonas aún más australes.

Los vientos que podrían complicar el desfile del Día de Acción de Gracias en Nueva York

El histórico desfile de Macy’s, uno de los símbolos más potentes del feriado, también estará bajo amenaza meteorológica. De acuerdo con AccuWeather, las ráfagas previstas entre 20 y 30 millas por hora (32 a 48 km/h) pondrán en jaque el despliegue de los icónicos globos gigantes, especialmente en los sectores del recorrido donde el llamado “efecto túnel” entre edificios intensificará la fuerza del viento.

Alyssa Glenny, meteoróloga de AccuWeather, explicó que “los vientos serán un factor a seguir muy de cerca”, mientras que Paul Pastelok, experto de largo alcance, advirtió que “los globos podrán volar, pero es posible que deban mantenerse cerca del suelo”. También remarcó que si las ráfagas más fuertes previstas para la tarde se adelantan unas horas, “podrían impactar en los planes para elevar los globos más grandes”.

Las normas de operación del desfile son estrictas, explicaron los expertos: si las ráfagas superan las 34 millas por hora (55 km/h) o los vientos sostenidos pasan los 23 mph (37 km/h), los globos no podrán despegar. Solo una vez en la historia, en 1971, todos los inflables fueron cancelados por viento extremo. Desde entonces, no han faltado episodios de tensión, como en 1997, cuando una ráfaga de 43 millas por hora (69 km/h) provocó heridas y daños materiales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/para-accion-de-gracias-el-mapa-con-la-nueva-ola-de-frio-y-nieve-que-llega-desde-nueva-york-a-texas-nid25112025/

Volver arriba