Para detener al ICE en Miami: las siete palabras en español que pueden salvar a un migrante de la deportación
Bajo las políticas del presidente Donald Trump, los arrestos de migrantes aumentaron en todo Estados Unidos, y Miami, en ...
Bajo las políticas del presidente Donald Trump, los arrestos de migrantes aumentaron en todo Estados Unidos, y Miami, en Florida, no es la excepción. Recientemente, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron a más de 200 extranjeros en una operación a gran escala. Para salvarse de la deportación, una simple frase de siete palabras en español puede ser muy útil: "Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio“.
La frase que puede salvar a un migrante de la deportación en MiamiEn inglés, la expresión se traduce como "I am exercising my right to remain silent“, y está protegida por la Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense. Este punto garantiza el derecho de toda persona a no autoincriminarse.
Organizaciones de defensa de los derechos de migrantes, como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Florida, explican que no es necesario ser ciudadano estadounidense ni hablar inglés para ejercer los derechos constitucionales.
El consejo principal de la ACLU es decir la frase y solicitar un abogado de inmediato. Además, el extranjero puede pronunciar una de las siguientes expresiones para protegerse ante una inminente detención del ICE:
“No quiero responder preguntas”. (I don’t want to answer any question, en inglés).“Quiero hablar con un abogado”. (I want to speak with a lawyer, en inglés).“No autorizo que entren a mi casa”. (I do not authorize you to enter my house).“¿Puedo retirarme?”. (Can I leave?).“Muéstreme una orden firmada por un juez”, en caso de que un agente toque la puerta. (Show me an order signed by a judge).Cómo actuar ante una detención del ICE en FloridaSi el extranjero es arrestado por un agente federal, la organización recomienda seguir los siguientes consejos:
Aprovechar el derecho a realizar una llamada telefónica local. La policía no puede escuchar si llama a un abogado.Si ha sido detenido por el ICE, tiene derecho a contactar a su consulado o a que un funcionario informe al consulado de su arresto.Recordar el número de inmigración (número “A”) y dárselo a la familia. Esto ayudará a encontrarlo en el sistema de detención.Guardar una copia de los documentos de inmigración con alguien de confianza.A su vez, si quien es detenido no cuenta con la ciudadanía, puede protegerse de la siguiente manera:
Consultar con su abogado sobre las consecuencias de una condena penal o una declaración de culpabilidad en su estatus migratorio.Evitar hablar de su estatus legal con nadie más que con su representante legal.Mientras esté en la cárcel, un agente de inmigración podría visitarloNo debe responder preguntas ni firmar nada antes de hablar con un abogado.Leer todos los documentos detenidamente. Si no los entiende o no puede leerlos, la persona debe decirle al oficial que necesita un intérprete.Las detenciones del ICE contra migrantes en MiamiAsí como sucedió en distintas regiones de Estados Unidos, en el Estado del Sol los arrestos de migrantes aumentaron drásticamente desde la asunción de Trump. Con el gobernador republicano Ron DeSantis al mando, Florida se convirtió en uno de los aliados principales del gobierno federal. Al 26 de septiembre, según un comunicado de prensa de la agencia, existían 325 acuerdos 287(g) vigentes en la región.
El número, que representa un aumento del 577% en los acuerdos desde el 20 de enero de 2025, exhibe la voluntad del gobierno estatal para incrementar los arrestos. El programa permite a la agencia de aplicación de la ley que firma hacer cumplir ciertos aspectos de la ley de inmigración. En síntesis, autoriza a los oficiales a:
Identificar y procesar a los extranjeros deportables con cargos penales pendientes o activos.Aplicar facultades limitadas en materia de inmigración bajo la supervisión del ICE durante las tareas rutinarias.Notificar y ejecutar órdenes administrativas contra extranjeros deportables en su cárcel.Con esta línea de políticas, el ICE, en colaboración con el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida, lanzó a finales de octubre la Operación Retorno Criminal. Apoyados en el programa 287(g), los oficiales trabajaron durante 10 días y arrestaron a 230 extranjeros indocumentados con antecedentes penales graves, registrados como delincuentes sexuales.
Sin embargo, como ocurre en otras regiones, no todos los migrantes detenidos son delincuentes. Un análisis del medio Axios reveló que al mes de junio las personas sin cargos ni condenas penales representaron más de un tercio (36%) de los arrestos en la región de la Oficina de Campo de Miami.