Generales Escuchar artículo

Para frenar al ICE en Texas: la “regla de las 48 horas” que puede dejar en libertad a un migrante detenido

Cuando una persona es arrestada por autoridades locales en ...

Para frenar al ICE en Texas: la “regla de las 48 horas” que puede dejar en libertad a un migrante detenido

Cuando una persona es arrestada por autoridades locales en ...

Cuando una persona es arrestada por autoridades locales en Texas y existe interés migratorio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) puede emitir una detainer o “ICE hold”. Esta solicitud pide que la autoridad local retenga al detenido hasta 48 horas adicionales después del momento en que debería ser liberado por los cargos estatales o locales. Esa ventana es determinante para el futuro del migrante, ya que en ese momento la agencia evalúa si toma custodia para iniciar un proceso.

Cómo funciona y para qué sirve la regla de las 48 horas

La retención adicional tiene un límite estricto para evitar detenciones prolongadas sin base judicial. Diversos fallos y análisis legales señalan que exceder ese plazo puede derivar en demandas civiles contra la cárcel o el condado que retuvo ilegalmente a la persona.

Organizaciones de derechos civiles sostienen que esta regla protege el derecho constitucional a la libertad personal y actúa como freno frente a prácticas abusivas dentro del sistema migratorio.

Las primeras 48 horas son determinantes para definir el futuro migratorio del detenido

Durante esas primeras 48 horas, el ICE define si:

Asumirá la custodia de la persona.Iniciará un proceso de deportación.Permitirá su liberación si no existe causa suficiente.

Abogados especializados recomiendan:

No firmar documentos sin asesoría jurídica.Registrar la hora exacta en la que debía producirse la liberación.Anotar cualquier intervención del ICE o de las autoridades dentro del plazo.Documentar cada paso es clave para exigir que se cumpla la norma.

La aplicación correcta de la regla de las 48 horas también sirve como herramienta de control ciudadano y transparencia institucional. Permite que familiares, abogados y organizaciones puedan monitorear qué hace cada cárcel o condado con las detenciones migratorias, detectar posibles excesos y documentar irregularidades.

En un contexto de políticas más estrictas, conocer este límite legal ayuda a reducir abusos y a fortalecer la defensa de los derechos de los migrantes.

Cumplir el límite legal permite evitar detenciones arbitrarias, libera a migrantes sin causa y reduce prácticas abusivas

El respeto al límite de 48 horas puede evitar detenciones arbitrarias o prolongadas. En Texas, como en el resto del país, su cumplimiento ha permitido que personas detenidas sin causa suficiente sean liberadas antes de ingresar al sistema migratorio.

Organizaciones comunitarias aconsejan exigir la liberación inmediata cuando se cumple el plazo y no hay una orden judicial válida que justifique la retención.

Sin embargo, de acuerdo con datos de Human Rights Watch y recientes informes migratorios, más de 56.000 personas permanecen bajo custodia de ICE en Estados Unidos, lo que representa la cifra más alta de los últimos años y refleja un contexto de controles migratorios más estrictos.

A nivel nacional, cerca del 71% de los migrantes detenidos en 2025 no contaba con antecedentes penales, lo que subraya la importancia de que toda persona conozca y utilice la protección de la regla de las 48 horas frente a detenciones prolongadas o arbitrarias.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/para-frenar-al-ice-en-texas-la-regla-de-las-48-horas-que-puede-dejar-en-libertad-a-un-migrante-nid20112025/

Volver arriba