Generales Escuchar artículo

Para llegar a Lima: Costas analiza cómo armar el rompecabezas de Racing

La imagen de Santiago Sosa con el rostro inflamado, el ojo derecho totalmente cerrado y sangre en la boca fue tan impactante como su entrega durante toda la semifinal de ida de la Copa Libertadores...

Para llegar a Lima: Costas analiza cómo armar el rompecabezas de Racing

La imagen de Santiago Sosa con el rostro inflamado, el ojo derecho totalmente cerrado y sangre en la boca fue tan impactante como su entrega durante toda la semifinal de ida de la Copa Libertadores...

La imagen de Santiago Sosa con el rostro inflamado, el ojo derecho totalmente cerrado y sangre en la boca fue tan impactante como su entrega durante toda la semifinal de ida de la Copa Libertadores ante Flamengo, en el Maracaná. El líbero-mediocampista de Racing, uno de los futbolistas más inteligentes del plantel que comanda Gustavo Costas, se quedó en la cancha pese a que el golpe de Marcos Rojo le provocó una fractura en el seno maxilar superior derecho.

“¡Lo de Sosa! Si lo ven a Sosa, piensan que fue a la guerra, con todo el ojo cerrado, morado, abierta la nariz”, había destacado el entrenador de la Academia minutos después de la caída 1-0 en Río de Janeiro, cuando todavía no sabía que uno de sus baluartes iba a tener que ser trasladado a una clínica y quedar en observación, producto de la lesión que acababa de sufrir.

View this post on Instagram

A post shared by Racing Club 🎓 (@racingclub)

Si ya supone una dificultad grande vencer a un plantel riquísimo en variantes y onerosos contratos como el de Flamengo, cuyo valor de mercado (€195.000.000 de euros) sólo es superado por el de Palmeiras (€225.000.000) en Sudamérica, hacerlo sin Sosa se presume como un desafío mayúsculo. Tras regresar a la Argentina el jueves y descansar durante el viernes, el plantel albiceleste se entrena este sábado con un mismo sueño: revertir la serie y meterse en la final de la Libertadores.

Sosa, que será evaluado por un cirujano maxilofacial para proyectar cuándo operarlo y cómo recuperarse, será el gran ausente de la revancha, el miércoles a las 21.30, en Avellaneda. Para ese encuentro, Costas tendrá una tarea doble: reemplazar al ex Atlanta United y lidiar con los problemas físicos que arrastran varios de los jugadores.

“Veníamos con muchos problemas de lesiones y con jugadores que no estaban al cien por cien. Teníamos más de medio equipo así. Se me caen las lágrimas al verlos en el vestuario. Como hincha me siento reflejado en este equipo”, había sintetizado Costas sobre las circunstancias en que distintos protagonistas arribaron al Maracaná.

Gabriel Rojas, a menos de dos semanas de haberse desgarrado (se lesionó el 11 de octubre, ante Banfield), jugó 60 minutos en Brasil y “la gastó”, según elogió el técnico. A Juan Nardoni, cuyo ingreso reflejó que no estaba bien tras haberse desgarrado contra Vélez (el 23 de septiembre), también apuntan a recuperarlo para la vuelta. Ante los inconvenientes físicos del ex Unión, uno de los motores del mediocampo durante todo el ciclo Costas, Bruno Zuculini se multiplicó y también tuvo una destacada tarea frente a Flamengo.

Sin Franco Pardo (también desgarrado, el 6 de octubre), el cuerpo técnico de Racing está ante un dilema: si juega con tres centrales, el diestro Marco Di Césare o el zurdo Agustín García Basso se imponen como las opciones. En función del perfil de uno u otro, Nazareno Colombo puede cambiar de costado o ser el líbero de esa línea de tres. Sin embargo, ante la ausencia de Sosa, el equipo no tendrá a alguien que interprete con absoluta naturalidad cuándo pasar de ser líbero a mediocampista, tal como lo hace uno de los capitanes del plantel.

Alan Forneris, quien llegó como una apuesta a futuro en el segundo semestre, jugó tres partidos con el equipo muleto y causó una grata impresión. Desde la pretemporada, Costas advirtió en el ex mediocampista central de Colón que podía emular a Sosa en el intercambio de posiciones. No obstante, en la victoria ante Banfield por el Clausura, Forneris sufrió un esguince de rodilla (en el ligamento colateral medial) y tuvo que salir tras 45 minutos interesantes. A fin de intentar recuperarse lo más rápido posible, el futbolista no acompañó a la delegación a Río de Janeiro y se quedó trabajando especialmente en el club.

A la par de definir cómo rearmarse en la parte defensiva, ya que el poderío de Flamengo es una amenaza latente en todo momento del juego, Racing también tendrá el desafío de anotarle al poderoso líder del Brasileirao. En el Maracaná, Adrián Martínez batalló prácticamente en soledad ante los centrales, ya que tanto Santiago Solari como Tomás Conechny habían intensificado sus obligaciones defensivas para frenar los embates de los laterales del Mengao.

Con el propósito de sumar más capacidad de juego, Luciano Vietto asoma como una alternativa que podría darle mayor creatividad a la Academia en los últimos tres cuartos de la cancha. Con problemas lumbares que le impidieron estar en plenitud, el delantero tuvo ante Aldosivi, el viernes 17 de octubre, su mayor cantidad de minutos disputados en un mismo partido en el semestre: 71. El dilema, en ese caso, es que una potencial presencia de Vietto debilitaría el seguimiento a los defensores de Flamengo que trepen a campo académico.

“Enfrentamos a una selección, tiene jugadores de Europa. En estos partidos se compite con el alma y con el corazón. Sabemos que son más que nosotros, que cobran un poquito más que nosotros, pero los chicos saben que tienen la gloria ahí adelante. Con eso vamos a competir. Y con toda nuestra gente en el Cilindro”, arengó Costas tras la derrota, en una conferencia de prensa que ratificó su condición de líder motivador.

Además de saber cómo y cuándo activar el factor espiritual de todo el mundo Racing, Costas y su cuerpo técnico se fueron de Río de Janeiro con la certeza de haber conseguido neutralizar durante varios momentos del juego a Flamengo. Disminuirlo en sus posibilidades, pese a que el conjunto de Filipe Luís contara con el balón y con el dominio territorial.

El arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela también había provocado mucha bronca tanto en el entrenador como en el plantel, que recriminó lo minucioso que fue el juez ante contactos mínimos en distintos momentos del encuentro. La sanción de la falta de Sosa antes de que en su cabezazo terminara con la pelota dentro del arco de Agustín Rossi ofuscó a Costas y a todo Racing.

Pese a los problemas, Racing reanuda la preparación de uno de los partidos más importantes de su historia moderna con optimismo en hacer pesar la localía. Con más de 50.000 hinchas que agotaron las entradas antes del juego de ida, con el respaldo de los logros recientes en el terreno continental, todos anhelan hacer realidad la canción con la que el equipo fue despedido del Maracaná: “En la cancha de Racing vamos a ganar/ En la cancha de Racing vamos a ganar/ Y la vuelta… Y la vuelta vamo’ a dar”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/para-llegar-a-lima-costas-analiza-como-armar-el-rompecabezas-de-racing-nid25102025/

Volver arriba