Piden juicio oral para la banda que estafó a Horacio Pagani con el “cuento del tío” de una falla mecánica
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°38, a cargo de Juan Pedro Zoni, solicitó ante la jueza Yamile Bernan, a cargo del Juzgado N°8 del mismo fuero, la elevación a juicio contra...
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°38, a cargo de Juan Pedro Zoni, solicitó ante la jueza Yamile Bernan, a cargo del Juzgado N°8 del mismo fuero, la elevación a juicio contra siete acusados de integrar una asociación ilícita que engañaba a conductores con supuestas reparaciones mecánicas, bajo la modalidad del “cuento del tío”. Entre las seis víctimas, figura el periodista deportivo Horacio Pagani, a quien en marzo pasado le exigieron más de un millón y medio de pesos por un arreglo inexistente en su Toyota Corolla.
Según la investigación, la organización operó al menos seis veces entre agosto de 2023 y abril de este año en distintos barrios porteños —Balvanera, Chacarita, La Paternal, Villa Crespo, Villa Luro y San Cristóbal—, donde alertaban a conductores que circulaban solos - en su mayoría con vehículos Toyota- sobre un presunto desperfecto en una rueda, se identificaban como mecánicos y les ofrecían hacer la supuesta reparación en el lugar.
En su requerimiento, el fiscal Zoni imputó a los ciudadanos peruanos Juan David Hermoza Arica, Wilton Viera Reyes, Jhasmin Anabell Daniel Cornejo, Marín Alexander More Gallo, Freddy Junior Arica Hidalgo y Jesús Alberto Murillo Olivares, y a la argentina Belén Jara, además de otros cuatro prófugos. Todos están acusados de conformar una estructura criminal que habría recaudado cerca de 10 millones de pesos mediante transferencias bancarias y pagos en efectivo.
El modus operandiDe acuerdo con la acusación, Hermoza Arica, Viera Reyes y More Gallo encabezaban la maniobra junto a otros integrantes de la organización que hoy están prófugos: interceptaban a los conductores, se hacían pasar por especialistas y advertían que era peligroso seguir circulando. Mientras tanto, otros miembros del grupo aparecían como “ayudantes” o falsos vendedores de repuestos, que entregaban tickets con membretes de un inexistente comercio llamado “Repuestos Multimarca”. Una vez que simulaban completar el trabajo, exigían el pago vía transferencias o en efectivo.
“Los fondos eran recibidos y gestionados mediante cuentas bancarias abiertas a nombre de diversas personas asociadas, quienes colaboraron en el traslado y fragmentación de los recursos a través de múltiples operaciones, a fin de dificultar su trazabilidad y posibilitar su disposición final”, indicó el fiscal, quién además manifestó que en esta etapa intervenían Murillo Olivares, Daniel Cornejo, Arica Hidalgo, Jara y otra mujer aún no localizada.
El episodio que permitió visibilizar la maniobra ocurrió el pasado 17 de marzo. Ese día, Horacio Pagani circulaba por Balvanera cuando fue abordado por los estafadores, que le señalaron una supuesta falla en la rueda delantera derecha de su Toyota Corolla. Primero le reclamaron $2.500.000, pero tras una negociación lo obligaron a transferir $1.600.000, más otros $250.000 en concepto de “mano de obra”. Le entregaron un recibo con membrete y un número de contacto.
Horas más tarde, al llevar el auto a su taller de confianza, Pagani comprobó que el vehículo no tenía ninguna reparación hecha. Cuando intentó reclamar al teléfono que le habían dado, lo bloquearon.
La estafa se replicó con distintas víctimas:
26 de agosto de 2023, en el barrio de Abasto: engañaron a un conductor de Volkswagen Gol por $368.000.18 de octubre de 2024, en Chacarita-La Paternal: le cobraron $1.500.000 a un automovilista por una falsa reparación en una rueda.31 de marzo, en Villa Crespo: bajo la excusa de que “se le estaban por salir las ruedas”, le sacaron $3.530.000 a otra víctima.3 de abril, en Villa Luro: un conductor de Toyota Rav4 pagó $2.404.943; además, lo obligaron a comprar dos celulares para completar el pago.22 de abril, en San Cristóbal: intentaron estafar a un hombre con la misma modalidad, pero efectivos de la División de Investigaciones de la Comuna 3 de la Policía de la Ciudad ya estaban alertados y lograron detener a cinco integrantes en el lugar.En esas detenciones se secuestraron 17 repuestos de distintos automóviles, repuestos de goma preparados para el engaño, etiquetas de Toyota, dinero en efectivo, dos frascos de aerosol, un frasco de grasa, un rollo de film, una gorra azul, dos retazos de tela engrasados, un par de anteojos negros y cuatro herramientas que confirmaron el armado de la maniobra.
“En todos los episodios se verifican los elementos típicos del delito. La existencia de un ardid cuidadosamente diseñado (fingir un desperfecto vehicular, aparentar una reparación inmediata y exigir el pago de insumos o servicios inexistentes), la inducción en error de la víctima, y finalmente una disposición patrimonial perjudicial materializada en transferencias electrónicas o entregas en efectivo … la coincidencia en el modus operandi, sino también el alto grado de coordinación y precisión de la banda, que desplegaba idénticas maniobras adaptándolas mínimamente a las circunstancias de cada víctima”, sostuvo Zoni en su requerimiento. Para la fiscalía, no se trataba de hechos aislados, sino de un plan criminal sostenido en el tiempo: los mismos sujetos y las mismas cuentas bancarias.
Por ello, solicitó que los siete imputados enfrenten un juicio oral como coautores del delito de asociación ilícita en calidad de miembros. Además, reclamó imputaciones adicionales de estafas reiteradas: seis hechos para Hermoza Arica y Viera Reyes; cinco para More Gallo; tres para Jara; dos para Daniel Cornejo y Arica Hidalgo; y uno para Murillo Olivares.