Generales Escuchar artículo

Pliego secreto: vía licitación privada, el Gobierno contrató a Indra para la elección y avanza con la compra de boletas

La gestión de Javier Milei ya avanzó con las dos contrataciones críticas para llevar adelante las elecciones legislativas de octubre: el escrutinio provisorio -el cómputo de votos de la noche d...

Pliego secreto: vía licitación privada, el Gobierno contrató a Indra para la elección y avanza con la compra de boletas

La gestión de Javier Milei ya avanzó con las dos contrataciones críticas para llevar adelante las elecciones legislativas de octubre: el escrutinio provisorio -el cómputo de votos de la noche d...

La gestión de Javier Milei ya avanzó con las dos contrataciones críticas para llevar adelante las elecciones legislativas de octubre: el escrutinio provisorio -el cómputo de votos de la noche de la elección- y la impresión de boletas. En este último caso se trata de un proceso inédito: hasta ahora, eran los partidos políticos los que compraban sus papeletas de colores. Pero, este año, la contratación corre por cuenta del Gobierno porque se implementará el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que reúne a todos los candidatos en una sola página y dispone casillas en blanco para que el elector tilde su preferencia. Los sobres con las ofertas de las imprentas que quieren proveer las boletas nacionales se abrieron el último viernes.

Lo llamativo de los procedimientos que llevó adelante el Poder Ejecutivo es que ambas contrataciones fueron realizadas por Correo Argentino (Corasa), la empresa estatal de servicios postales, que puso en práctica licitaciones privadas. Se trata de un tipo de proceso más expeditivo pero también más opaco que el que tuvo lugar en las elecciones presidenciales de 2023, donde hubo una licitación pública internacional en manos de la Dirección Nacional Electoral (DINE), convocada de forma abierta vía el Boletín Oficial. Las licitaciones públicas suelen estar sujetas a una regulación más estricta y, por lo tanto, son procesos más engorrosos y largos.

Este año, en el caso de la contratación del escrutinio provisorio, el Correo hizo una licitación privada por invitación (fueron convocadas a concursar tres empresas), a sobre cerrado, y donde las ofertas se presentaron en formato papel -en cajas- sin digitalizar. Ganó Indra, la empresa de origen español que en la Argentina fue contratada para realizar todos los escrutinios desde 1997, a excepción de las presidenciales del 2019.

Indra embolsará unos 21.000 millones de pesos, pero los detalles son secretos. Actualmente (con la licitación adjudicada), en la página oficial del Correo Argentino no es posible acceder ni a los pliegos, ni a las ofertas que hubo. En la web de contrataciones del servicio postal solo es posible ver que el 4 de junio se adjudicó el proceso “N° 031MB02074” del rubro “informática” a la empresa española.

En 2017 y 2019, Macri también había tercerizado la organización de los comicios en el Correo Argentino. Pero en 2021 y 2023, ese proceso volvió a estar en manos de la DINE, que convocó a Licitaciones Públicas y difundió la documentación en los portales de contrataciones del Estado. En la etapa de elaboración de los pliegos, además, se convocó a las agrupaciones políticas, a la Cámara Nacional Electoral (CNE), y a ONGs para que realizaran observaciones y sugerencias (no vinculantes) sobre las especificaciones técnicas del contrato.

Aquello no alcanzó, hace dos años, para generar plena confianza en el candidato outsider que hacía su debut en política, Milei. Durante aquel proceso electoral, antes de las PASO, La Libertad Avanza le reclamó a la CNE y a la DINE el código fuente de transmisión de datos de Indra y hasta una lista de empleados, según contó por entonces el asesor de los libertarios, Fernando Cerimedo. El material fue otorgado para que el partido violeta pudiera auditar el proceso. Milei, por su parte, antes del ballotage se hizo eco de tuits que indicaban que Indra era “amiga de (el presidente español) Pedro Sánchez”.

DATO https://t.co/HQhY35gdAt

— Javier Milei (@JMilei) November 15, 2023

Durante las jornadas electorales, en tanto, se multiplicaron en redes sociales libertarias las acusaciones por irregularidades en perjuicio de Milei. Pero las denuncias no se formalizaron y la CNE advirtió que se hicieron “invocaciones de fraude sin fundamento”.

Este año, en el Gobierno justificaron la decisión de llevar adelante una licitación privada a través del Correo para “unificar a todas las instancias”, ya que el servicio postal oficial, por ley, es el encargado de la transmisión de telegramas desde las escuelas de votación. Señalaron que se evitó que distintos organismos participaran de la organización de los comicios como “compartimentos estancos” que hicieran el proceso “más engorroso y fragmentado”. Por eso, dijeron, la DINE delegó todo en el Correo, que a su vez quedó habilitado para subcontratar de forma privada a distintas empresas para cumplir con la jornada electoral.

Este año, Indra le ganó la pulseada a Smartmatic, que había tenido a su cargo los comicios de 2019, cuando la gestión de Mauricio Macri cambió de proveedor. Aquel escrutinio quedó envuelto en polémica porque, después de las PASO, el veedor informático de la Justicia, Juan Franchino, emitió un informe que señalaba que el recuento funcionó “de forma totalmente defectuosa”.

Además de INDRA y Smartmatic, la gestión de Milei invitó a participar a MSA, la firma que se ocupó de las elecciones porteñas. Pero la compañía no presentó oferta. Según pudo saber LA NACION, se le otorgó el 60% de la puntuación a la propuesta técnica y el 40% de ponderación a la oferta económica.

Contratación de boletas

Vía la Licitación Privada N° 040RC00518, el Correo Argentino está en proceso de contratar la impresión de boletas BUP. En este caso, sí es posible acceder a los pliegos de la contratación, que aún no fue adjudicada.

Según pudo saber LA NACION, la intención del Gobierno es repartir el negocio entre varias imprentas que puedan acreditar experiencia. Por ejemplo, con la impresión de papeletas en provincias que ya implementan boleta única, como Santa Fe.

Entre las condiciones para participar del concurso, se solicita a las imprentas que presenten muestras, en talonarios de 368 páginas, de acuerdo al diseño que ya elaboró la justicia electoral. Además, las empresas deben acreditar una antigüedad en el mercado igual o mayor a cinco años, y experiencia en implementación de operativos de impresión de boletas únicas, ya sea municipales, provinciales o nacionales.

“Considerando la sensibilidad del objeto licitado -dicen los pliegos del Correo Argentino- los oferentes deberán declarar tener una capacidad de producción de base diaria de 65.000 m2 de papel, full color, en el término de 30 días contados a partir del inicio de los trabajos”.

Según pudo saber LA NACION, ya presentaron sus ofertas al menos seis empresas. Entre ellas, estarían interesadas en participar Boldt Impresores (del Grupo Boldt, el holding dueño de casinos y que supo participar de la provisión de patentes de autos); Artes Gráficas del Litoral (una imprenta de Sauce Viejo que tiene como accionista al Grupo Clarín y a capitales santafecinos); Su Papel; New Press Grupo Impresor; e IPESA Industria Gráfica.

El Gobierno deberá costear al Correo Argentino por la contratación del escrutinio provisorio y la transmisión de telegramas (los $21.000 millones) y por la compra de las boletas únicas (cuyo costo final se desconoce).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/pliego-secreto-via-licitacion-privada-el-gobierno-contrato-a-indra-para-la-eleccion-y-avanza-con-la-nid07072025/

Volver arriba