Por qué bitcoin cayó más de 22% en el último mes
Los últimos 30 días muestran una mala racha para bitcoin: bajó un 23% y hoy pasadas las 16 se ubicaba en US$86.183, números que no se veían desde abril de este año. El “oro digital...
Los últimos 30 días muestran una mala racha para bitcoin: bajó un 23% y hoy pasadas las 16 se ubicaba en US$86.183, números que no se veían desde abril de este año.
El “oro digital” alcanzó su máximo histórico el 6 de octubre de este año, cuando se ubicó en US$126,198.07. Desde entonces, ha ido bajando y hace poco más de una semana atravesó el piso de los US$100.000. Esta semana mostró una caída del 12%, pero si la comparación es con el pico histórico, está un 31% por debajo. En las últimas 24 hs, la baja es del 2,9%.
¿Por qué bajó bitcoin en el último mes?Entre los motivos principales se encuentran las salidas de fondos institucionales de ETF (este mes se han rescatado US$3300 millones en ETF de BTC). Pero las instituciones no son las únicas que han vendido sus bitcoins, sino que, tal como explica Coin Market Cap, Owen Gunden, pionero de bitcoin, liquidó sus 11.000 BTC completos (guardados desde 2011), a través de Kraken y mesas OTC. Esto habla de la mayor salida de un poseedor a largo plazo desde 2022. “Los poseedores a largo plazo rara vez venden en mínimos de ciclo, lo que sugiere pánico o presión externa”, agrega la plataforma.
La incertidumbre económica también tiene un papel en la escena y las dudas acerca de la baja de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) afectan a los activos de riesgo. Al respecto, señala Julián Colombo, director de Bitso para Sudamérica: “Entendemos que el mercado cripto hasta diciembre estará dominado por la cautela de los inversores. Cada informe de la Fed hará que los inversores reajusten sus expectativas sobre el recorte de tasas. Es una etapa de alta sensibilidad al contexto económico, lo que se podría traducir en movimientos bruscos de bitcoin y el resto de las criptomonedas hasta que se conozca la decisión final sobre las tasas”.
También vale agregar que, al caer el bitcoin por debajo de niveles clave de soporte (pisos que los traders miran como referencia), se activan ventas automáticas, que llevan a presionar el precio de la criptomoneda hacia abajo.
“La reciente caída de bitcoin ha encendido considerablemente las alarmas, pero los datos históricos cuentan una historia diferente: correcciones de 30% o más son parte integral del comportamiento normal del activo”, explica Mariel Lang Saez, analista financiera. Al mismo tiempo, señala que bitcoin empezó a separarse del movimiento del Nasdaq (el índice tecnológico de EE.UU.), antes de que este empezara a mostrar debilidad. “Cuando eso pasa, suele ser una señal temprana de que el mercado está cambiando su actitud frente al riesgo. En otras palabras, implicaría algo negativo para bitcoin, ya que habla de que el apetito de riesgo disminuye y eso crea una salida de activos a efectivo o valores nominales menos riesgosos”, agrega la analista.
Otro de los motivos que circula como posible explicación de la baja de bitcoin es la preocupación por la computación cuántica. Ray Dalio, un inversionista reconocida en el mundo de las finanzas, ha emitido comentarios en relación a la vulnerabilidad de bitcoin frente al avance de la computación cuántica.
“Esta sensibilidad a corto plazo, se equilibra con la tendencia alcista a medio y largo plazo de bitcoin. Las correcciones son cíclicas y sanas. Además, la escasez programada del activo y la adopción global continúan. El mercado está lidiando con factores externos, pero la tendencia histórica sugiere que el valor intrínseco de bitcoin sigue intacto”, apunta Colombo, que agrega que el creciente interés institucional (den fondos y empresas incorporando BTC a sus portafolios) aumentó su legitimidad como activo de resguardo.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/IA/por-que-bitcoin-cayo-mas-de-22-en-el-ultimo-mes-nid20112025/