Por qué Donald Trump desplegó la Guardia Nacional en Los Angeles: idas y vueltas contra los migrantes
...
Donald Trump firmó un memorándum presidencial para desplegar 2000 efectivos de la Guardia Nacional hacia Los Angeles. La medida surgió horas después de desatarse una serie de protestas que involucró enfrentamientos entre las autoridades de inmigración y los ciudadanos.
Cómo ocurrieron los operativos del ICE que desataron protestas y detenciones masivas en California
Las razones detrás de la medida impuesta por Donald TrumpEl presidente de Estados Unidos trasladó a la Guardia Nacional hacia Los Angeles al segundo día de protestas como forma de “abordar la anarquía” permitida por las autoridades de la ciudad, según consignó el comunicado oficial firmado por la Secretaria de Prensa de La Casa Blanca.
“En los últimos días, turbas violentas han atacado a oficiales del ICE y agentes federales de las fuerzas del orden que realizan operativos básicos de deportación en Los Ángeles, California. Por eso, el presidente Trump firmó un memorando presidencial que despliega 2000 miembros de la Guardia Nacional para abordar la anarquía que se ha permitido que se agrave”, aseveró el escrito.
Según destacó la portavoz de Donald Trump, los delincuentes que atenten contra la seguridad de los agentes serán “arrestados y llevados a la Justicia en la prontitud”. De esa manera, se cumplirá con su política cero ante la delincuencia y violencia.
La postura de los demócratas al despliegue de la Guardia NacionalLa medida impuesta por el presidente de Estados Unidos generó rechazo entre los gobernantes de la ciudad. De acuerdo con el gobernador de California, Gavin Newsom, Donald Trump buscaría “desatar el caos” en la ciudad, por lo que recomendó mantener la calma.
“Trump está enviando 2000 efectivos de la Guardia Nacional al condado de Los Angeles, no para satisfacer una necesidad insatisfecha, sino para crear una crisis. Espera que se desate el caos para justificar más represión, más miedo y más control. Mantengan la calma. Nunca usen la violencia. Mantengan la paz“, sentenció el gobernador del Partido Demócrata.
Otra de las entidades que se opuso al despliegue fue la alcaldesa de Los Angeles, Karen Bass. A través de un comunicado oficial presentado por la alcaldía, informó que estaba en conversaciones con la Administración Trump para buscar una mejor solución a las manifestaciones.
“Hemos estado en contacto directo con funcionarios en Washington D. C., y estamos trabajando estrechamente con las fuerzas del orden para encontrar la mejor solución. Todos tienen derecho a protestar pacíficamente, pero quiero ser claro: la violencia y la destrucción son inaceptables“, aseveró la alcaldesa en el escrito.
Cómo iniciaron los disturbios en Los AngelesLas protestas iniciaron el pasado 6 de junio, cuando miembros del ICE arrestaron a decenas de migrantes en múltiples operativos. Uno de ellos ocurrió fuera de un almacén de ropa en el Distrito de Moda, luego que un juez encontrara probable que el empleador utilizaba documentos ficticios para algunos de sus trabajadores.
“Oficiales y agentes del ICE, junto con agencias policiales asociadas, ejecutaron cuatro órdenes de allanamiento federales en tres lugares del centro de Los Ángeles. Aproximadamente 44 personas fueron arrestadas administrativamente y una por obstrucción“, destacó Yasmeen Pitts O’Keefe, una portavoz del organismo, según consignó CBS News.
Horas después de las redadas, un grupo de manifestantes marchó hacia las calles del centro de Los Angeles con banderas y carteles con críticas directas al ICE.