Generales Escuchar artículo

¿Por qué las cáscaras de pistachos son consideradas un tesoro en beneficios?

Las cáscaras de ...

¿Por qué las cáscaras de pistachos son consideradas un tesoro en beneficios?

Las cáscaras de ...

Las cáscaras de pistacho, comúnmente desechadas tras el consumo de este popular fruto seco, han demostrado ser un recurso versátil con múltiples aplicaciones domésticas, especialmente en jardinería y manualidades.

Así lo destacan portales especializados como Rural Sprout y House Digest, que recopilan diversas formas sostenibles de reutilizar este subproducto.

Originario de Medio Oriente, el pistacho (Pistacia vera) crece en climas áridos y calurosos, donde produce frutos que al madurar se abren con un característico sonido. Lo que queda tras retirar la pulpa es la cáscara dura y beige que envuelve la semilla comestible.

Aunque suele terminar en la basura, esta cáscara posee características físicas, como su dureza, porosidad y forma, que la hacen apta para diversos usos.

Un urólogo comparte siete consejos para cuidar los riñones y prevenir enfermedades: hábitos simples pero poderosos

Usos en jardinería

Una de las aplicaciones más destacadas es como acolchado orgánico o mulch. Según Rural Sprout, las cáscaras pueden mezclarse con otros materiales como hojas o astillas de madera para cubrir camas de cultivo, ayudando a conservar la humedad del suelo, controlar malezas y mejorar su fertilidad. Su lenta descomposición permite una liberación progresiva de nutrientes como carbono, proteínas y grasas.

También pueden emplearse como material de drenaje y relleno en macetas profundas. Colocar una capa de cáscaras en el fondo reduce la cantidad de tierra necesaria y mejora el escurrimiento del agua, evitando que las raíces se encharquen. Esta alternativa, más liviana que piedras o grava, también se biodegrada con el tiempo.

En cuanto al control de plagas, House Digest y Rural Sprout coinciden en que las cáscaras (especialmente si están saladas) funcionan como barrera física contra babosas y caracoles.

Su textura cortante disuade a estos animales de invadir los cultivos. Además, es posible utilizarlas como repelente natural para ardillas y mapaches, esparciéndolas alrededor de las plantas.

Aplicaciones en el hogar

Las cáscaras también pueden reutilizarse en interiores. Por ejemplo, como material para encender fuegos en estufas o fogatas, gracias a su composición leñosa. Basta con combinarlas con papel para lograr una combustión eficaz.

Además, al absorber fragancias, pueden emplearse en la creación de popurrí casero, mezclándolas con aceites esenciales y flores secas para un ambientador natural.

Este snack logra que dejes de tener antojo de papas fritas

En el ámbito decorativo, se han popularizado como insumo para manualidades. Tal como reseña House Digest, pueden transformarse en arte mural, coronas florales o portavelas, aprovechando su forma curva para simular pétalos. Su rigidez también las hace aptas para la creación de accesorios como collares o adornos navideños.

Aporte al compost y otras funciones

Cuando no se destinan a otros usos, las cáscaras de pistacho pueden incorporarse al compost como material “marrón” (rico en carbono). Aunque su degradación es lenta, puede acelerarse triturándolas o remojándolas previamente.

Asimismo, por su porosidad, pueden ayudar a airear suelos compactos o incluso actuar como filtro natural en fuentes de jardín, absorbiendo impurezas del agua, aunque sin reemplazar sistemas de filtrado convencionales.

En conclusión, lejos de ser un simple residuo, las cáscaras de pistacho ofrecen una amplia gama de posibilidades prácticas y ecológicas, tanto en exteriores como dentro del hogar. Expertos en jardinería y bricolaje coinciden en que reutilizarlas es una forma sencilla de reducir desperdicios y aprovechar al máximo este fruto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/nutricion/por-que-las-cascaras-de-pistachos-son-consideradas-un-tesoro-en-beneficios-nid07072025/

Volver arriba