Warning: Undefined array key "cod" in /home/c0990411/public_html/articulo/por-que-se-celebra-hoy-el-dia-de-los-humedales-en-todo-el-mundo.php on line 24
Por qué se celebra hoy el Día de los Humedales en todo el mundo - KAM Online
Generales

Por qué se celebra hoy el Día de los Humedales en todo el mundo

El...

El Día Mundial de los Humedales se conmemora el 2 de febrero, con el objetivo de generar conciencia acerca del rol que ocupan estos espacios naturales en la biodiversidad y medio ambiente. La jornada busca, también, dar a conocer el impacto que tienen en el equilibrio ecológico, debido a su capacidad de abastecer y preservar recursos de agua.

¿Por qué se celebra hoy el Día Mundial de los Humedales?

Se declaró este día por primera vez el 2 de febrero de 1997, durante la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional. La jornada rinde homenaje a la primera de estas asambleas, llevada a cabo por primera vez en Ramsar, una ciudad a orillas del mar Caspio, en Irán, un día como hoy en 1971.

Esta reunión tiene como objetivo promover la conservación de los humedales en el mundo. Asimismo, se incita a gestionar de manera racional y consciente estos espacios naturales, de manera que se pueda aprovechar sus recursos sin alterar su riqueza en materia biológica y ambiental.

¿Qué son los humedales?

Los humedales son áreas naturales que se encuentran inundadas o con un suelo saturado de agua por tiempos indefinidos. Estos territorios comprenden 12,1 millones de km2 en el mundo y pueden originarse gracias a ríos, mares, napas subterráneas o precipitaciones. Gracias a su extensa preservación de agua, ayudan a albergar a diferentes especies de animales y plantas, que se adaptan y alimentan de su ecosistema.

Son un gran aporte al medio ambiente, ya que ayudan a comunidades y animales a sobrevivir los períodos de sequía, debido a su fuente de agua disponible. Muchas especies migratorias, como las aves, visitan su territorio para descansar o establecer sus crías.

Al absorber el agua de lluvias o crecientes de ríos, los humedales ayudan a prevenir o controlar inundaciones. Esto no solo resulta esencial para la supervivencia humana, sino también para la preservación de otros espacios de siembra, vegetación y suelos. Estas áreas ayudan también a la filtración de agua a través del suelo. Este proceso contribuye con el cuidado de este recurso e impide que se contamine con desechos o sustancias tóxicas.

La importancia de preservar los humedales

De acuerdo a la Perspectiva Mundial sobre los Humedales, en los últimos 50 años se registró una pérdida de estas áreas naturales, con una disminución de un 35% de su extensión. Los humedales son una fuente de agua dulce, vital para el equilibrio ambiental. Su existencia permite desarrollar la producción de alimentos en diferentes áreas, la aparición de especies endémicas y el control de inundaciones.

Gracias a su diversidad biológica y capacidad de almacenar agua o conducirla en algunos casos a acuíferos, ayudan a la supervivencia humana, animal y vegetal. Algunos de los bienes que se desarrollan gracias a estos espacios son la sal, especies medicinales, leña, madera de construcción y variedades de pescado.

Los humedales en Argentina

Es posible encontrar seis de estas grandes regiones en nuestro país:

Cuenca del Plata: se trata de la principal cuenca hídrica de la Argentina, con suelos fértiles y ríos como el Paraná.Chaco: característica por sus depresiones naturales que conforman lagunas temporarias y permanentes.Pampas: cuenta con una gran variedad de lagunas que previenen inundaciones y promueven la recarga de acuíferos.Patagonia: predominan los lagos de origen glaciar, arroyos y ríos que son utilizados para la obtención de energía hidroeléctrica.Puna: se caracterizan por sus cuencas endorreicas que conforman lagos y grandes salares.Zona Costera Patagónica: comprende desde el Río Colorado hasta el Canal Beagle, extensión que resguarda una gran diversidad de flora y fauna.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/por-que-se-celebra-hoy-el-dia-de-los-humedales-en-todo-el-mundo-nid02022025/

Volver arriba