Generales Escuchar artículo

Por qué se pelearon en redes Fernando Iglesias y Martín Caparrós

El escritor Martín Caparrós y el diputado Fernando Iglesias protagonizaron ...

Por qué se pelearon en redes Fernando Iglesias y Martín Caparrós

El escritor Martín Caparrós y el diputado Fernando Iglesias protagonizaron ...

El escritor Martín Caparrós y el diputado Fernando Iglesias protagonizaron un tenso intercambio en las redes sociales que migró rápidamente de una disputa histórica sobre Rodolfo Walsh a descalificaciones personales y gramáticas. El legislador del PRO intervino en el debate mientras se desarrollaba una acalorada sesión en la Cámara de Diputados.

Cuál fue el motivo de la pelea entre Rodolfo Walsh y Martín Caparrós

El origen del conflicto fue una publicación de Martín Caparrós en su cuenta de X, donde recordó la tapa del diario Noticias de hace 51 años. “Hoy hace 51 años el diario Noticias, donde trabajaba, publicó esta tapa escrita por Rodolfo Walsh“.

Nunca fui peronista, pero recuerdo la emoción y el trabajo intensísimo de esos días y el orgullo de que Rodolfo, nuestro jefe y maestro, lo elogiara mesuradamente”, escribió. La evocación de Rodolfo Walsh provocó la reacción de un usuario, quien le preguntó directamente: “Rodolfo Walsh, fue terrorista, ¿no?”. La pregunta contenía un error gramatical que Caparrós no dejó pasar.

El escritor respondió al usuario con una doble corrección, una ideológica y otra gramatical. “No, Rodolfo Walsh fue un militante revolucionario. Y, sobre todo, alguien que sabía que jamás se pone una coma entre el sujeto y el verbo”, sentenció.

La respuesta de Fernando Iglesias

El legislador de Pro citó el mensaje de Caparrós y lo atacó con ironía. “El bruto de Martín Caparrós, que la va de intelectual, sostiene que ‘jamás se puede poner una coma entre el sujeto y el verbo’. Pero sí se puede, como acabo de demostrar con la frase anterior”, argumentó Iglesias. En su ejemplo, “Martín Caparrós” es el sujeto y “sostiene” es el verbo, separados por una aclaración entre comas. “Estudiá, Caparrosca”, remató el diputado.

Iglesias no limitó su crítica al plano gramatical y sumó una definición tajante sobre la figura histórica en el centro del debate. En otro mensaje, fue categórico: “Rodolfo Walsh fue un terrorista. Oficial de los siniestros Montoneros. Y vos sos un bruto y un ignorante, porque la coma está bien puesta. Te explico, la forma estándar de hacer la pregunta es, ‘¿fue terrorista Rodolfo Walsh?’ Si se altera ese orden, corresponde poner una coma para evidenciarlo”.

La réplica final de Caparrós

La disputa escaló con la contrarréplica de Caparrós, quien redobló la apuesta y acusó a Iglesias de desconocimiento. “Pese a sus repetidos intentos por demostrarlo, no imaginé que fuera tan orgullosamente analfabeto, señor diputado”, comenzó su respuesta.

El escritor explicó el error en el razonamiento del legislador. “Eso que usted llama ‘una coma’ no es una (1) coma; son dos (2) comas, y claro que puede haber dos comas entre sujeto y verbo”, precisó, en referencia al uso de una cláusula apositiva. El intercambio finalizó con una pregunta sarcástica de Caparrós hacia Iglesias: “A ver, para que demuestre su inteligencia: 1 + 1 = ?”.

Qué dice la Real Academia Española sobre el uso de la coma

Según la Real Academia Española (RAE), es incorrecto escribir una coma entre el sujeto y el verbo de una oración. La norma se mantiene incluso si el sujeto es largo o está compuesto por varios elementos que ya están separados por comas. La única excepción admitida es cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con la palabra “etcétera”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/por-que-se-pelearon-en-redes-fernando-iglesias-y-martin-caparros-nid03072025/

Volver arriba