Por qué Trump decidió retirar a EE.UU. de la OMS y qué impacto podría tener en el mundo
WASHINGTON.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su rechazo tras la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos de la organización, una medida que tendría fu...
WASHINGTON.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su rechazo tras la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos de la organización, una medida que tendría fuertes implicancias la agencia de Naciones Unidas.
“Esperamos que Estados Unidos reconsidere su posición”, declaró desde Ginebra Tarik Jasarevic, vocero de la OMS.
La orden, emitida el lunes durante el primer día del segundo mandato de Trump, instruyó a las agencias federales a pausar “futuras transferencias de fondos, apoyo o recursos del gobierno de Estados Unidos a la OMS”.
WHO comments on United States announcement of intent to withdraw
The World Health Organization regrets the announcement that the United States of America intends to withdraw from the Organization.
WHO plays a crucial role in protecting the health and security of the world’s… pic.twitter.com/DT3QJ49bhb
El flamante presidente ya había intentado en su primer mandato retirar a Estados Unidos de la OMS, acusando a esta agencia de la ONU de estar influenciada por China en las primeras etapas de la pandemia de Covid-19.
Jarasevic señaló que “la OMS desempeña un papel crucial en proteger la salud y la seguridad de la población mundial, incluidos los estadounidenses”.
”Esperamos entablar un diálogo constructivo para mantener la alianza entre Estados Unidos y la OMS en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas en el mundo”, agregó.
RepercusionesLa decisión de Trump de retirar a Estados Unidos de la OMS ha generado fuertes repercusiones a nivel global. Por su parte, la Unión Europea también expresó este martes su “preocupación”.
”Vemos con preocupación los anuncios de retirada de la OMS por parte de Estados Unidos”, dijo una vocera de la Comisión, Eva Hrncirova. ”Si queremos ser resilientes a las amenazas globales a la salud, necesitamos tener una cooperación global en esa área (...) Confiamos en que la administración estadounidense considere todo esto antes de la retirada formal”, agregó.
La UE, agregó la fuente, está comprometida a “cooperar con nuestros socios estadounidenses y esperamos que el anuncio aún esté bajo consideración”.
China también expresó su preocupación sobre el anuncio. “El papel de la OMS sólo debería reforzarse y no debilitarse”, dijo hoy el vocero del ministerio del Exterior chino, Guo Jiakun. ”China seguirá apoyando a la OMS en la asunción de sus responsabilidades”, dijo el vocero.
Pero, ¿qué significa este movimiento para la salud global y qué implicancias tendrá para los programas que dependen de los aportes estadounidenses?
El mayor donante globalEstados Unidos aporta alrededor del 18% del financiamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que enfrenta dificultades para recaudar fondos destinados a emergencias sanitarias desde Gaza hasta Ucrania. El presupuesto bianual de la OMS para 2024-2025 asciende a 6800 millones de dólares.
Durante este período, Estados Unidos financió el 75% de los programas de la OMS relacionados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, además de más de la mitad de las contribuciones para combatir la tuberculosis, según datos de la agencia.
En 2022, Estados Unidos se consolidó como el mayor donante global en salud, con una contribución de 15.800 millones de dólares, de acuerdo con la plataforma Donor Tracker, que monitorea el financiamiento del desarrollo internacional.
PandemiaTrump también se ha mostrado escéptico respecto a las negociaciones lideradas por la OMS para un acuerdo post-Covid, diseñado para mejorar la solidaridad global ante futuras amenazas sanitarias.
Elon Musk, aliado millonario de Trump, afirmó que las naciones no deberían “ceder autoridad” a la OMS. Por ello, Estados Unidos pondrá fin a su participación en las negociaciones del tratado mientras avanza en su proceso de retiro de la organización.
Retiro de personal en GinebraLa orden de Trump también incluye la retirada del personal estadounidense asignado a la OMS, que actualmente colabora en Ginebra a través de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Además, los contratos relacionados con la OMS serán reasignados, afectando proyectos conjuntos de investigación y respuesta a brotes.
Vigilancia de enfermedadesComo otros estados miembros de la OMS, Estados Unidos forma parte de la red global de vigilancia de la influenza supervisada por la agencia, que asesora sobre la composición anual de la vacuna contra la gripe estacional. Más allá de su colaboración con la OMS, Estados Unidos financia numerosos programas globales de salud.
Lucha contra el VIHEstados Unidos desempeña un papel clave en la lucha contra el VIH, principalmente a través del Pepfar (Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida). Sin embargo, el programa solo fue renovado por el Congreso por un año en 2022, tras críticas de sectores conservadores que acusaron a algunos beneficiarios de promover el aborto. Esta autorización expira en marzo de este año.
En términos de salud reproductiva, durante su primer mandato Trump reinstauró la llamada “Política de Ciudad de México”, conocida por sus críticos como la “regla mordaza global”. Esta medida prohíbe a organizaciones extranjeras que reciben fondos estadounidenses ofrecer abortos o brindar asesoramiento sobre ellos. También recortó el financiamiento al Fondo de Población de la ONU (UNFPA), que trabaja en salud reproductiva en todo el mundo.
VacunasCon Robert F. Kennedy Jr., escéptico de las vacunas, como secretario de Salud, la postura de la nueva administración sobre vacunación es incierta. Sin embargo, durante su mandato anterior, los aportes norteamericanos al grupo global de vacunas Gavi y al Fondo Mundial para Luchar contra el Sida, la tuberculosis y la malaria se mantuvieron en niveles similares a los de las administraciones demócratas.
En términos de investigación, agencias estadounidenses como el Instituto Nacional de Salud (NIH) y la FDA han liderado esfuerzos globales, desde la lucha contra el ébola hasta el desarrollo de vacunas como parte de la operación Warp Speed durante la pandemia. Bajo la administración de Trump, el alcance de estos programas dependerá de prioridades futuras y del contexto global.
El retiro de Estados Unidos de la OMS marca un cambio significativo en el liderazgo global en salud, dejando a la agencia en una posición precaria y generando incertidumbre sobre la capacidad de enfrentar futuras emergencias sanitarias.
Agencias AFP y Reuters