Generales Escuchar artículo

Presti planea una renovación en la cúpula de las Fuerzas Armadas y pasarían a retiro oficiales de alto rango

Casi dos años después de que su nombramiento como jefe del Ejército produjera el retiro automático de 22 generales, las miradas sobre los primeros pasos del designado ministro de Defensa, el te...

Presti planea una renovación en la cúpula de las Fuerzas Armadas y pasarían a retiro oficiales de alto rango

Casi dos años después de que su nombramiento como jefe del Ejército produjera el retiro automático de 22 generales, las miradas sobre los primeros pasos del designado ministro de Defensa, el te...

Casi dos años después de que su nombramiento como jefe del Ejército produjera el retiro automático de 22 generales, las miradas sobre los primeros pasos del designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Alberto Presti, se posan sobre el grado de renovación que imprimirá en la cúpula de las Fuerzas Armadas.

Las designaciones de los jefes de las Fuerzas Armadas corresponden al Presidente, que recibe las propuestas del ministro de Defensa.

Como es tradición, cuando un militar accede a la jefatura de la fuerza, los oficiales superiores más antiguos deben pasar a retiro. Los primeros trascendidos que manejan fuentes castrenses anticipan que los cambios que dispondría Presti serían más profundos en la Armada y no tan pronunciados en la Fuerza Aérea. Todo ello en medio de “sugerencias” que habrían partido de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, artífice de la decisión de sentar a un militar en el despacho que en los últimos dos años ocupó el mendocino Luis Petri.

Si bien Presti y el jefe de la Armada, almirante Carlos María Allievi, concluyeron su formación militar el mismo mes y año, en diciembre de 1987 -el primero, en el Colegio Militar y el segundo, en la Escuela Naval Militar-, el jefe naval es considerado más antiguo por la fecha en que ascendió al grado más alto de la fuerza.

La cantidad de almirantes y contralmirantes que podrían pasar a retiro en la Armada dependerá del nombre que finalmente se elija para conducir la fuerza. Si se le asignara esa función al actual subjefe del Estado Mayor Conjunto, vicealmirante Marcelo Alejandro Dalle Nogare, los que deberían irse no serían tantos, dado que ambos –Dalle Nogare y Allievi- son de la misma promoción.

El titular de la Fuerza Aérea, brigadier general Gustavo Jorge Valverde, es un oficial más moderno y en unidades castrenses especulan con que podría ser confirmado en el cargo.

Quien seguramente no continuará es el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el brigadier general Xavier Julián Isaac, quien lleva más de cinco años con la máxima jerarquía aeronáutica. Conduce el organismo que coordina las operaciones militares del sistema de defensa nacional. Impulsor de la compra de los aviones de combate F-16 fabricados en Dinamarca, por encima de los MIG 35 de Rusia, los JF-17 de China y los HAL Tejas, producidos por la India, Isaac fue jefe de la Fuerza Aérea durante el gobierno de Alberto Fernández y acompañó al frente del Estado Mayor Conjunto al ministro Petri. Ambos viajaron a Dinamarca para formalizar la compra de las 24 aeronaves F-16, cuyas primeras seis unidades llegarán en diciembre a la Argentina.

Una variante que no se descarta es que Allievi pueda ser propuesto como futuro jefe del Estado Mayor Conjunto, aunque prevalecería el criterio de que esa función –ejercida en los últimos años por la Fuerza Aérea- sea reservada al Ejército.

Como cabezas del Ministerio de Defensa y del Ejército, Petri y Presti compartieron en los últimos dos años innumerables actos y reuniones. A la ceremonia de entrega de sables realizada este martes en la Casa Rosada, sumarán encuentros en estos días, antes del recambio ministerial.

“Reuniones tienen siempre o se ven casi todos los días”, confió una fuente de Defensa. Ambos tienen su despacho en el edificio Libertador -Presti está en el piso 3 y Petri, en el 11- y el 3 de diciembre compartirán un acto por la compra de los vehículos blindados a rueda Stryker, a lo se sumará la presentación de los aviones F-16, prevista para dos días después, aunque la fecha podría cambiar.

El entorno del nuevo ministro

De 59 años y perteneciente a la Promoción 118 del Colegio Militar, el teniente general Presti se rodea de un círculo de confianza muy estrecho, que lo secundó en los últimos dos años en la estructura de los altos mandos del Ejército.

Su brazo derecho es el subjefe del Estado Mayor General del Ejército, general de división Carlos Alberto Carugno, quien en diciembre de 2024 denunció ante la Justicia posibles irregularidades en el Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento 601 de Campo de Mayo. Un caso de corrupción que envuelve a la Dirección de Aviación de la propia fuerza. Ambos son compañeros de promoción y el subjefe conoce muy de cerca al personal del Ejército por haberse desempeñado muchos años en el área de personal. No pasó por tantos puestos operativos, en una carrera con mucha experiencia administrativa.

Otro militar cercano al designado ministro de Defensa es el actual jefe de la Casa Militar, general de brigada Santiago Ignacio Ibáñez, a quien se menciona como posible sucesor de Presti en la jefatura del Ejército. Por su función tiene un vínculo frecuente con Karina Milei

Oriundo de Entre Ríos y de 58 años, Ibáñez se formó en el arma de Artillería y pertenece a la Promoción 119, la siguiente a la de Presti. Fue jefe de la V Brigada de Montaña, de Salta, y edecán presidencial en la gestión de Mauricio Macri.

Además de enfrentar la crisis cada vez más profunda de la obra social de los militares, que mantiene una deuda de $200.000 milllones, Presti asumirá los desafíos de la recuperación salarial –hoy la mayoría de los oficiales y suboficiales están bajo la línea de pobreza–­ y la búsqueda de fórmulas para reducir las 18.000 bajas pedidas en las Fuerzas Armadas durante los dos años de la gestión de Javier Milei. Aunque en el gobierno libertario alegan que las deserciones eran más en el período kirchnerista, se atribuyen las razones a los bajos sueldos, la falta de incentivos y la desmotivación profesional.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/presti-planea-una-renovacion-en-la-cupula-de-las-fuerzas-armadas-y-pasarian-a-retiro-oficiales-de-nid25112025/

Volver arriba