Generales Escuchar artículo

Provincias Unidas se pone a prueba: apuesta a imponerse en al menos dos distritos para mostrar músculo político

Las ...

Provincias Unidas se pone a prueba: apuesta a imponerse en al menos dos distritos para mostrar músculo político

Las ...

Las elecciones nacionales de hoy serán la primera prueba oficial de Provincias Unidas, el armado que impulsan seis gobernadores para romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

La coalición se presenta en 14 distritos –con la intención de empezar a consolidar un espacio competitivo para 2027–, pero solo confía en imponerse en, al menos, dos, mientras augura un escenario de tercios en otras tres provincias en su órbita.

“Esto es un punto de inicio, pero no es determinante”, subrayan a en el frente, que busca desdramatizar el impacto de un eventual revés en algunas de las provincias que gobiernan. Tienen el desafío de mostrarse competitivos en Córdoba y Santa Fe y superar el piso en Buenos Aires, el distrito más populoso.

La alianza de los gobernadores espera obtener su mejor resultado en Jujuy y Corrientes. Prevén que el oficialismo logre imponerse ante La Libertad Avanza en ambos distritos –en el bastión de los hermanos Valdés tienen un antecedente prometedor en el contundente triunfo del oficialismo en los comicios para renovar gobernador– y no descartan la posibilidad de anotar un triunfo en Córdoba, donde Juan Schiaretti lidera la nómina.

El exgobernador buscará quedarse con el primer lugar en una reñida contienda con Gonzalo Roca, primer candidato de LLA. Para mostrarse competitivo rumbo a 2027, el gran desafío del armado federal –advierte un analista consultado por es lograr imponerse en este distrito, donde el peronismo disidente encuentra otra expresión en Natalia de la Sota, y en Santa Fe.

A diferencia de Córdoba, el bastión de Pullaro no tiene expresiones alternativas a Fuerza Patria que dividan los votos del peronismo y creen que el sello kirchnerista podría condensar buena parte del voto opositor. Advierten también que la persistencia de una elevada polarización y el frío clima electoral podrían limitar el alcance de su espacio, que realizó una fuerte apuesta con la candidatura de la vicegobernadora Gisela Scaglia. Por eso, se muestran más cautos y hablan de un escenario de tercios. “Es un gran avance. Romper la polarización es muy importante para un espacio que se creó hace poco más de dos meses”, afirman en el entorno del gobernador.

Auguran un resultado de tercios también en Chubut. Aclaran que “siempre fue una elección difícil” y la polarización podría relegarlos al tercer lugar, pese al crecimiento que –alegan– ha tenido su candidata Ana Clara Romero en las últimas semanas. Lo mismo ocurre en Santa Cruz –de larga trayectoria peronista–, donde los libertarios y el sello federal pujan por el segundo lugar.

En otros distritos, terciar en la elección es más complejo. En la Capital, Ciudadanos Unidos espera alcanzar los dos dígitos –entre un 10% y 12%– y ubicar al menos un legislador en la Cámara baja. Prevén una ajustada contienda por el tercer lugar con el Frente de Izquierda y Potencia, de Ricardo López Murphy, como principales rivales.

En la provincia, en tanto, corren el riesgo de replicar el magro resultado de Somos Buenos Aires en los comicios del 7 de septiembre. Esperan apenas superar el piso ya que, pese a la baja exposición de Jorge Taiana (Fuerza Patria) y los escándalos que sacudieron a la lista libertaria, “la gente sigue pensando en votar ‘en contra de’ y no considera otras opciones” por fuera de un esquema binario.

Finalmente, reina el escepticismo sobre los distritos donde no son oficialismo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/provincias-unidas-se-pone-a-prueba-apuesta-a-imponerse-en-al-menos-dos-distritos-para-mostrar-nid26102025/

Volver arriba