Generales Escuchar artículo

“Pulso polar”. El fenómeno meteorológico que afectará a la Patagonia durante el fin de semana

Un nuevo y potente pulso de aire polar ya comenzó a afectar al sur de la Argentina, y se espera que su impacto se sienta con fuerza durante los próximos días. Según el Servicio Meteorológico N...

“Pulso polar”. El fenómeno meteorológico que afectará a la Patagonia durante el fin de semana

Un nuevo y potente pulso de aire polar ya comenzó a afectar al sur de la Argentina, y se espera que su impacto se sienta con fuerza durante los próximos días. Según el Servicio Meteorológico N...

Un nuevo y potente pulso de aire polar ya comenzó a afectar al sur de la Argentina, y se espera que su impacto se sienta con fuerza durante los próximos días. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hasta este sábado, una combinación de sistemas atmosféricos provocará un descenso térmico marcado y se registrará nevadas de variada intensidad en gran parte de la Patagonia, con posibilidad de acumulación incluso en zonas costeras y de llanura en el sur del país.

El fenómeno se explica por la interacción de dos masas de aire frío: por un lado, un sistema de baja presión muy intenso que ingresa desde el océano Pacífico con aire muy frío, y por otro, un frente polar que avanza desde el sur del continente.

A esto se suma un viento persistente del este que transporta humedad desde el Atlántico. Esta conjunción de aire frío y humedad genera condiciones ideales para nevadas generalizadas en la región, no solo en la cordillera, sino también en áreas de meseta y hasta en la costa.

Ya desde este jueves, localidades como Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y zonas aledañas comenzaron a sentir el impacto de este doble ingreso de aire frío. Se esperan nevadas persistentes que podrían mantenerse al menos hasta el domingo 27, con acumulaciones importantes: entre 25 y 40 cm en el centro-sur de Mendoza, hasta 50 cm o más en la cordillera patagónica, y entre 10 y 20 cm en zonas llanas del interior de Chubut, Río Negro y Neuquén. Incluso sectores urbanos podrían amanecer cubiertos de blanco durante el fin de semana.

El frío extremo será uno de los aspectos más notorios de este evento. En ciudades turísticas como Bariloche, Esquel y San Martín de los Andes, las temperaturas mínimas podrían caer por debajo de los -10°C, alcanzando en algunos casos valores cercanos a los -17°C o -18°C. Las máximas, en tanto, no superarían los 0°C durante varios días consecutivos. Esta persistencia de temperaturas bajo cero marcará uno de los episodios invernales más rigurosos del año en la región.

La masa de aire frío también avanzará hacia el norte, alcanzando Cuyo, el sur de la región pampeana y la provincia de Buenos Aires, aunque con menor intensidad. Allí se prevén mínimas de entre -6°C y 0°C, y máximas que no superarían los 10°C. En el centro del país, se sumará un cielo mayormente nublado y altos niveles de humedad, lo que intensificará la sensación de frío. Además, la escasa amplitud térmica diaria —con mínimas y máximas bajas y cercanas entre sí— hará que el frío se perciba de forma constante.

El SMN advirtió que este escenario podría extenderse más allá del fin de semana. Aunque aun con cierto margen de incertidumbre, se analiza la posibilidad de una nueva irrupción de aire frío durante la segunda mitad de la semana próxima, lo que podría reactivar las nevadas en la Patagonia. En ese sentido, recomiendan seguir de cerca los próximos informes y actualizaciones oficiales.

El AMBA sin frío extremo y con humedad

En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), también se registrará un descenso de temperaturas, aunque sin llegar a los umbrales de ola de frío. Las mínimas podrían ubicarse entre -1°C y -2°C en zonas del conurbano y entre 3°C y 4°C en la ciudad de Buenos Aires.

Las máximas, en algunos casos, podrían no superar los 10°C. Sin embargo, especialistas aclaran que el frío previsto no será tan intenso como el que se registró entre finales de junio y principios de julio. Aun así, se tratará de jornadas grises, húmedas y frías, donde la sensación térmica se verá reforzada por la alta humedad y la nubosidad persistente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/pulso-polar-el-fenomeno-meteorologico-que-afectara-a-la-patagonia-durante-el-fin-de-semana-nid25072025/

Volver arriba