Qué agrupaciones del PJ integran el frente Fuerza Patria en las Elecciones 2025
Tras intensas negociaciones y acuerdos contrarreloj, la coalición Fuerza Patria emergió como el espacio que aglutina a diversas ...
Tras intensas negociaciones y acuerdos contrarreloj, la coalición Fuerza Patria emergió como el espacio que aglutina a diversas agrupaciones del Partido Justicialista (PJ) y otros aliados.
¿Qué agrupaciones del Partido Justicialista conforman Fuerza Patria?La alianza Fuerza Patria está integrada principalmente por el PJ bonaerense, el Frente Renovador y el Frente Grande, partido liderado por Mario Secco, cercano a Axel Kicillof. Además, se suman otras fuerzas políticas como Patria de los Comunes, Principios y Valores (de Guillermo Moreno), Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense e Innovar, según fuentes de la Justicia electoral.
Las negociaciones para conformar Fuerza Patria no fueron sencillas. Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner mantuvieron intensas reuniones en La Plata para limar asperezas y establecer un reglamento común. Estas reuniones, que se extendieron por tres días consecutivos, culminaron con la inscripción de la alianza en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Un aspecto clave de la alianza es la creación de una junta electoral integrada por un miembro de cada sector, Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman. Este triunvirato tiene la responsabilidad de negociar la integración de las listas, con una revisión final de los tres sectores.
El grupo encargado de definir las listas y su integración está conformado por Carlos Bianco y Gabriel Katopodis (por Kicillof), Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla (por el kirchnerismo), y Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman (por el massismo).
¿Qué figuras se perfilan como posibles candidatos?En este contexto de reacomodamiento, el nombre de la vicegobernadora Verónica Magario cobró fuerza como posible candidata por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, en reemplazo de Cristina Kirchner. Magario se presenta como una figura de consenso entre los diferentes sectores del peronismo. Otros nombres que suenan son los de Mariano Cascallares y Federico Otermín.
¿Cómo se resolverán las diferencias internas?El reglamento de la alianza es fundamental para establecer las condiciones de selección de candidatos, especialmente tras la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Hasta el momento, existe un acuerdo en que los intendentes con territorio tendrán injerencia en la lista de concejales, y que las cabezas de lista en las ocho secciones electorales serán los candidatos más competitivos.
¿Cuál es la estrategia de campaña de Fuerza Patria?Si bien existe un acuerdo en la necesidad de unirse para enfrentar a la oposición, persisten diferencias en cuanto a la estrategia de campaña. Mientras el sector kirchnerista impulsa el eslogan "Cristina libre“, el sector de Kicillof prefiere centrar la campaña en la oposición al ”modelo" de Javier Milei.
¿Qué implicancias tiene esta alianza en el escenario político bonaerense?La conformación de Fuerza Patria responde a la necesidad del peronismo de unirse ante el avance de otras fuerzas políticas, como la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. El objetivo es no perder espacio en la Legislatura de la Provincia, donde el peronismo cuenta con una ajustada primera minoría.
El cierre de listas está previsto para el 19 de julio, fecha límite para que Fuerza Patria defina sus candidatos y presente una propuesta sólida de cara a las elecciones de 2025.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.