Qué dijo Sebastián Verón sobre la sanción de la AFA
Juan Sebastián Verón habló tras la ...
Juan Sebastián Verón habló tras la resolución del Tribunal de Disciplina que lo inhabilita por seis meses y suspende a sus futbolistas por dos fechas. El dirigente cuestionó la severidad del castigo impuesto luego del episodio en el partido contra Rosario Central y denunció una persecución ideológica por sus posturas disidentes ante la conducción del fútbol nacional.
Las declaraciones de Verón tras la sanción de la AFAEl mandatario del “Pincha” consideró la sanción como un ataque directo a la libertad de opinión y vinculó el fallo con su visión crítica sobre la gestión de la AFA.
En diálogo con Esteban Trebucq, para LN+ afirmó: “Es un atropello a una institución tan importante como Estudiantes, previo a ser amenazado y estar atentos a lo que podía pasar. No me sorprende en nada. Muchas veces sentar posición y hacer un comentario trae este tipo de consecuencias”.
Veron cuestiono la severidad del fallo y advirtio sobre el manejo del poder en el futbol argentinoSu análisis sobre el escenario político del fútbol argentino fue lapidario: “Tuve alguna crítica, pero si vos no podés hablar o manifestar u opinar, me da que pensar que esto termina siendo una dictadura”.
Verón también se refirió a la sensación de inseguridad que rodea a su club tras el conflicto, aseguró que las advertencias existen y condicionan el accionar diario: “La realidad es que la amenaza estuvo. Y está, es un dato fáctico. Me hace pensar que vamos a tener que tener mucho cuidado y estar atentos con lo que pase”.
La ruptura con Tapia y el debate de las inversionesLa relación entre el ídolo de Estudiantes y el presidente de la AFA, Claudio Tapia, es nula. Verón recordó su colaboración inicial con las selecciones juveniles y explicó los motivos de su alejamiento. “Yo veía cómo eran las relaciones y lo que pasaba... y me alejé”, sentenció. A su vez, desmintió cualquier interés en disputar el sillón de la calle Viamonte: “No tengo ningún tipo de aspiración ni alguna circunstancia que me lleve a creerme que puedo ser presidente , la realidad es que no es algo a lo que aspiro, para nada, nunca”.
El conflicto de fondo incluye la discusión sobre el ingreso de capitales privados. La dirigencia de la AFA interpretó los movimientos de Verón, como el acercamiento con el empresario Foster Gillett, como un desafío alineado con el Gobierno nacional. El presidente de Estudiantes aclaró su postura sobre las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD): “Hubo un proyecto para traer capital privado, pero no avanzó. Pero de ahí a querer privatizar el fútbol argentino, no”.
Sin embargo, insistió en la necesidad de buscar nuevas fuentes de ingresos para las instituciones: “Sí creo que el fútbol argentino necesita financiarse de otro lugar que no sea solo vender un jugador, dos o tres, porque les cuesta muchísimo a los clubes y es en detrimento de tener una política deportiva a largo plazo”.
La mirada reflexiva y el origen del conflictoEn una segunda instancia, el presidente del club conversó con el programa de Radio Con Vos, donde profundizó sobre los hechos con un tono más analítico: “Lo viví con tranquilidad, porque uno que tiene que estar tranquilo con su conciencia. La realidad es que no siento intranquilidad, al contrario, muy seguro de todo lo que se fue dando de nuestra parte como club”.
Sobre el origen del conflicto, el dirigente detalló la irregularidad en la entrega del título a Rosario Central, detonante de la protesta: “No se votó, no se hizo nada. Ante eso tenemos que responder al socio”, justificó y agregó: “No hubo votación. ¿Hubo un debate? No, ya estaba armado, ya estaba decidido”.
Durante la misma entrevista radial, Verón abordó el cruce con el tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, a través de la red social X: “La bajeza para referirte así a una institución tan importante como Estudiantes y amenazarla con que el año que viene la van a pasar mal me llama un poco la atención y me pone en alerta”, indicó.
Por último, defendió la actitud de sus jugadores al dar la espalda durante el homenaje a Central. Explicó que el plantel sintió una imposición arbitraria. “Fue así porque nos sentimos amenazados y obligados a hacer algo que no se hizo en otros partidos y con otros equipos”, detalló. Y concluyó sobre la sanción a los futbolistas: “En definitiva lo hicimos y coartás la libertad de expresión de los jugadores de manifestarse en un lugar que es su ámbito”.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.