¿Qué es el nanche?: el alimento con el doble de proteína que una banana y más vitamina C que una mandarina
Pequeño como una aceituna, el nanche –también apodado nance o nanchi–, es una diminuta fruta característica de América Central y del Sur. Su color amarillo vibrante anticipa cómo es su sab...
Pequeño como una aceituna, el nanche –también apodado nance o nanchi–, es una diminuta fruta característica de América Central y del Sur. Su color amarillo vibrante anticipa cómo es su sabor: dulce con algunos toques ácidos y, dependiendo del grado de maduración en el que esté, puede desarrollar gusto agrio.
Pertenece a la especie Byrsonima crassifolia y su árbol, que comienza a florecer en abril y puede llegar a producir alrededor de 2 a 4 mil frutos por cosecha, alcanza una altura de entre 9-20 metros.
En Centroamérica se la suele consumir al natural, sin embargo, también se puede encontrar diversos productos fabricados a base del nanche como helados, mermeladas y bebidas como el “licor de Nancite” o “Chicha”.
Los tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corrido
Un dato a destacar sobre esta fruta es que se la menciona en el Popol Vuh –libro que atesora gran parte de la sabiduría y tradiciones de la cultura maya–. En un pasaje, se hace referencia al pájaro mitológico Wuqub’ Kaqix (Siete Guacamaya) que se alimentaba de este fruto dorado hasta que los gemelos Hunahpú e Xbalan, que lo esperaban escondidos bajo las ramas del árbol, lograron mataron.
Nanche: Un alimento lleno de proteína y vitamina CDe acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) el porcentaje de proteína del nanche llega al 3.6%, contra el 1.2% de una banana o el escaso 0.7% de una frutilla. Otro de los componentes en los que abunda es en fibra: la institución estadounidense destaca que una taza de nanche aporta 8.4%, uno de los valores más altos que se registran para una fruta.
Asimismo posee una alta cantidad de vitamina C, superando a frutas ricas en este compuesto como es el caso de la mandarina o la guayaba. “Tanta cantidad de vitamina C convierte al nanche en un poderoso antioxidante con repercusión directa en la piel y en todos los procesos de oxidación celular”, explica Yael Hasbani, asesora en Dietética y Nutrición Natural.
No es menor señalar que la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos informa que la vitamina C es esencial para los procesos de crecimiento y reparación de los tejidos; combatir el declive de la piel; y fortalecer el sistema inmunológico, ayudando así al organismo a resistir infecciones virales y bacterianas.
Cuánto cuesta construir una casa “barata” de 100 metros cuadrados en julio 2025
Además, ayuda a neutralizar los radicales libres que son compuestos tóxicos que pueden provocar daño celular y se vinculan al envejecimiento prematuro y a varias enfermedades crónicas. Hasbani agrega que esto es consecuencia de estar expuesto al sol, al estrés o al humo del tabaco que, en definitiva, “repercute en las células”, dice.
“La fruta nance contiene nutrientes conocidos por ayudar a reducir las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares. Los alimentos ricos en fibra, como este caso, también pueden disminuir los niveles de colesterol y la presión arterial, lo que aminora el riesgo de afecciones cardiovasculares”, comunica el sitio especializado en salud WebMD.
Además, la fibra es beneficiosa para el sistema digestivo: “Sirve para tratar el malestar estomacal, el estreñimiento y potenciar la microbiota intestinal ya que actúa regulando el movimiento de estos órganos”, explica Hasbani.
En última instancia, la profesional recalca que no es un fruto que se consigue fácilmente ni que se comercialice en la Argentina siendo que abunda en países de clima tropical como los centroamericanos e incluso Brasil y Paraguay. Sí se lo puede conseguir a nivel nacional en tiendas online que lo venden deshidratado o su jugo o licor importado.
¿Cómo incorporar el Nanche en las comidas diarias?En caso de conseguirla y estar en búsqueda de formas creativas de incluirla en el plan alimenticio, se puede optar por:
Consumir la fruta fresca como un snack saludable o postreEn batidos o jugos para disfrutar de un sabor tropical y obtener sus propiedades nutritivasEn ensaladas combinando el nanche con espinacas, palta y otras verduras frescasO en mermeladas, salsas y gelatinas