Generales Escuchar artículo

Qué es el Q-FIT, el test que detecta el cáncer de colon de manera temprana

El cáncer colorrectal, tradicionalmente asociado a personas mayores, está comenzando a afectar cada vez más a adultos menores de 50 años en distintas regiones del mundo. En América Latina, est...

Qué es el Q-FIT, el test que detecta el cáncer de colon de manera temprana

El cáncer colorrectal, tradicionalmente asociado a personas mayores, está comenzando a afectar cada vez más a adultos menores de 50 años en distintas regiones del mundo. En América Latina, est...

El cáncer colorrectal, tradicionalmente asociado a personas mayores, está comenzando a afectar cada vez más a adultos menores de 50 años en distintas regiones del mundo. En América Latina, este tipo de cáncer se ubica como el tercero más diagnosticado tanto en hombres como en mujeres, mientras que en la Argentina representa la segunda causa de muerte por cáncer, solo detrás del de pulmón.

A pesar de su relevancia, el acceso a estudios preventivos sigue siendo limitado: apenas un 30% de los argentinos entre 50 y 75 años realiza controles de detección temprana, lo que reduce significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso. La detección precoz es clave, debido a que más del 90% de los casos podrían curarse si se diagnostican a tiempo.

Para facilitar la detección temprana, Gedyt, un centro especializado en gastroenterología, introdujo en la Argentina la Prueba Cuantitativa Inmunoquímica Fecal (Q-FIT).

Según Luis Caro, presidente de la fundación Gedyt, el test es una herramienta sencilla y accesible, diseñada como una autoevaluación que puede realizarse en casa. Caro explica que el kit incluye un pequeño tubito con una palita o cepillo, que permite recolectar muestras de distintas partes de la materia fecal sin complicaciones, y enviarlas al laboratorio para su análisis.

El Q-FIT detecta la presencia de sangre oculta y mide su concentración, ofreciendo una evaluación individualizada del riesgo y funcionando como un primer filtro antes de procedimientos más invasivos, como la colonoscopia.

El objetivo de ampliar el acceso y la utilización del test Q-FIT fue el eje central de la quinta edición de la Noche Azul. El evento, celebrado ayer en el Alvear Palace Hotel, reunió a personalidades del mundo empresarial, artístico, deportivo y científico con la meta de recaudar fondos destinados a programas de prevención y detección temprana del cáncer de colon.

El test Q-FIT ya se utiliza en Europa, Estados Unidos y otros países, y su introducción en la Argentina busca eliminar barreras de acceso a la detección temprana.

Caro subraya que el objetivo del test no es reemplazar la colonoscopia, sino permitir que los pacientes puedan realizar un estudio inicial de manera rápida y cómoda.

Según su explicación, si el resultado es negativo, la prueba se repite al año siguiente; si es positivo, se indica una colonoscopia prioritaria para determinar el origen del sangrado, que puede deberse a pólipos, cáncer u otras condiciones no malignas. El enfoque permite además optimizar los recursos de los centros de salud, derivando a quienes tienen mayor riesgo y evitando procedimientos innecesarios en pacientes sin hallazgos.

Más allá de su beneficio para los pacientes, Caro enfatiza que el Q-FIT representa un recurso estratégico para los centros de salud. La facilidad de uso y su carácter no invasivo convierten al test en una alternativa atractiva frente a métodos tradicionales más incómodos o costosos. “La idea es que el Q-FIT sea el primer paso antes de la colonoscopia, permitiendo priorizar a quienes realmente necesitan el estudio”, señala.

Según su visión, esta estrategia ayuda a optimizar tanto el recurso humano, como el especialista en endoscopía, como los equipos disponibles, y asegura que los pacientes reciban la atención en el momento más oportuno.

La prevención y la educación en salud son fundamentales para reducir la incidencia y la mortalidad del cáncer colorrectal. Los especialistas destacan la importancia de combinar hábitos saludables, información basada en evidencia y estudios preventivos desde los 45 años, o antes si existen antecedentes familiares o factores de riesgo.

Caro remarca que el test Q-FIT busca justamente democratizar el acceso a herramientas preventivas, facilitando que un mayor número de personas pueda conocer su estado de salud y actuar oportunamente.

El cáncer colorrectal no discrimina por género: su incidencia es similar en hombres y mujeres, lo que lo convierte en un desafío transversal en salud pública. En sus fases iniciales, la enfermedad suele desarrollarse sin síntomas claros, por lo que la realización de estudios preventivos es clave.

Entre las señales de alerta se incluyen cambios en el ritmo intestinal, sangre en las heces, dolor abdominal, pérdida de peso inexplicable, anemia o fatiga persistente. Caro enfatiza que muchas personas postergan la colonoscopia por temor o incomodidad, y el Q-FIT cumple un papel fundamental para quienes buscan un primer paso accesible y confiable.

El Q-FIT, añade Caro, ayuda a priorizar a quienes tienen resultados positivos, agilizando la derivación a procedimientos especializados y contribuyendo a que la atención sea más eficiente y oportuna.

Con la implementación del Q-FIT, Gedyt busca incrementar los índices de detección temprana y mejorar el abordaje integral del cáncer colorrectal, una enfermedad que, detectada a tiempo, puede tener altas tasas de éxito en su tratamiento. Caro destaca que esta estrategia no solo beneficia a los pacientes, sino que también contribuye a la eficiencia de los centros de salud y a la planificación de recursos médicos.

En definitiva, el test funciona como una herramienta de prevención accesible y confiable, que acerca la detección temprana a un mayor número de personas y permite una intervención rápida cuando se identifica algún riesgo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-es-el-q-fit-el-test-que-detecta-el-cancer-de-colon-de-manera-temprana-nid10092025/

Volver arriba