Generales Escuchar artículo

Qué pasa con la temporada de huracanes 2025 y por qué los expertos en EE.UU. la consideran atípica

La ...

Qué pasa con la temporada de huracanes 2025 y por qué los expertos en EE.UU. la consideran atípica

La ...

La temporada de huracanes 2025 ha experimentado una cierta calma. Pese a que a fines de mayo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) pronosticó un 60% de posibilidades de una temporada superior a lo normal, en septiembre se presentó la mayor sequía de ciclones en el océano Atlántico.

Qué se sabe de la temporada atípica de huracanes

La última formación tropical en el Atlántico ha sido Gabrielle, que cuenta con una trayectoria hacia el oeste-noroeste cerca de 15mph (24 km/h). La misma se desarrolló un mes después que la tormenta Fernand se apagara a fines de agosto, un fenómeno que no ocurría desde hacía 85 años.

“Gabrielle se desarrolla luego que Fernand avanzara el 23 de agosto. Prácticamente, tuvimos un mes sin ciclones y estamos bajo una sequía ciclónica y esto no ocurre desde hace 85 años”, informó Carlos Robles, meteorólogo de Telemundo.

Hasta el momento, los efectos de la temporada han sido leves. Según consignó Scientific American, el Centro Nacional de Huracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica mostró un mapa vacío con la etiqueta “sin perturbaciones”. Este fenómeno ha sido considerado inusual dado que la semana del 10 de septiembre suele ser el pico de tormentas y huracanes.

Por qué la temporada de huracanes ha sido más “calmada”

Existen diversas razones climáticas que han influido en la temporada ciclónica. De acuerdo a un reporte de CNN, el Atlántico tropical está envuelto en un aire seco desde principios de septiembre, lo que reduce la capacidad de una tormenta para generar lluvias.

Matthew Rosencrans, meteorólogo y pronosticador principal de la temporada de huracanes en los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y Brian McNoldy- investigador de huracanes de la Universidad de Miami- calificaron al fenómeno como Oscilación Madden-Julian (OMJ), que desplaza masas de aire de alta presión hacia el este alrededor del planeta cada uno o dos meses.

Este aire de alta presión tiende a ser más seco y a descender, lo que dificulta “la convección”, el movimiento ascendente de calor que alimenta las tormentas tropicales, según consignó Scientific American.

¿Puede haber más tormentas tropicales en lo que va de la temporada?

Pese al fenómeno actual en el Atlántico, los expertos advierten que la temporada aún no ha concluido. Según McNoldy, muchos de los factores claves para la formación de tormentas tropicales, como el agua caliente del océano, todavía siguen presentes. Por ello, insiste en que es “muy pronto” para descartar nuevos fenómenos.

“Las condiciones oceánicas están absolutamente preparadas para cualquier cosa. Todavía es temporada de huracanes”, afirma McNoldy. “Nos queda la mitad de la temporada, así que no tengo ninguna duda de que veremos tormentas antes de lo que deseamos”.

La NOAA pronosticó a fines de mayo un rango de 13 a 19 tormentas con nombre (vientos de 63 km/h o superiores). Hasta la fecha, solo se han formado siete tormentas. De estas tormentas, solo Erin se convirtió en huracán y alcanzó una intensidad máxima de categoría 5.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-pasa-con-la-temporada-de-huracanes-2025-y-por-que-los-expertos-en-eeuu-la-consideran-atipica-nid18092025/

Volver arriba