Generales Escuchar artículo

Qué pasó con los controladores aéreos y por qué anunciaron paro

Los planes de muchas familias para las vacaciones de invierno podrían verse afectados por un conflicto gremial que involucra a los controladores aéreos. La tensión escaló en las últimas horas,...

Qué pasó con los controladores aéreos y por qué anunciaron paro

Los planes de muchas familias para las vacaciones de invierno podrían verse afectados por un conflicto gremial que involucra a los controladores aéreos. La tensión escaló en las últimas horas,...

Los planes de muchas familias para las vacaciones de invierno podrían verse afectados por un conflicto gremial que involucra a los controladores aéreos. La tensión escaló en las últimas horas, por el anuncio de un cronograma de paros que podría paralizar los despegues en todo el país. La medida, programada para diez jornadas clave de julio, genera incertidumbre entre los pasajeros y pone en alerta a las aerolíneas y al Gobierno.

¿Por qué paran los controladores aéreos?

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) argumenta que la protesta responde a un conflicto salarial que acumula más de diez meses sin una solución. El punto de quiebre fue la última negociación paritaria, donde el gremio rechazó la oferta de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

Según el sindicato, la medida es el resultado de una propuesta salarial inaceptable por parte de EANA que ofreció un 0% de aumento y pretende dar por cerrado el período paritario 2024/25, mientras los trabajadores llevan más de ocho meses sin actualizaciones en sus ingresos.

En un comunicado, Atepsa expresó que agotó todas las instancias administrativas previas. También acusaron a la autoridad aeronáutica de presentar “informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga”.

Qué días y cómo afectará la medida de fuerza

El sindicato confirmó una retención de tareas que afectará los despegues en todos los aeropuertos del país desde el mediodía. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.

Durante los horarios de la protesta, los controladores no autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en las pistas. Tampoco recibirán ni transmitirán planes de vuelo. Esta parálisis operativa podría generar reprogramaciones y cancelaciones masivas de servicios aéreos.

El cronograma de paros coincide de lleno con el receso escolar en distintas provincias, lo que multiplica su potencial impacto. En Chubut, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Santa Fe, entre otras, las vacaciones se extienden del 7 al 18 de julio. En tanto, en Catamarca, Corrientes, Salta y Jujuy, el descanso será del 14 al 25 de julio. La provincia de Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero tendrán su receso entre el 21 de julio y el 1 de agosto.

La postura del Gobierno y las empresas aéreas

El anuncio genera máxima tensión mientras se busca una salida de último momento. La Secretaría de Transporte informó que aguarda el resultado de una audiencia en la Secretaría de Trabajo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y Atepsa, prevista para el próximo martes al mediodía.

Las compañías aéreas analizan la situación y esperan definiciones de esa reunión para activar un plan que mitigue el impacto en los pasajeros. Fuentes del concesionario Aeropuertos Argentina indicaron que todavía no se realizó la reunión de contingencia para evaluar el alcance del paro.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-paso-con-los-controladores-aereos-y-por-que-anunciaron-paro-nid07072025/

Volver arriba