Generales Escuchar artículo

Qué pasó con Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa atrapada a 7000 metros de altura

Natalia Nagovitsyna murió en el Pico Pobeda, en Kirguistán, ...

Qué pasó con Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa atrapada a 7000 metros de altura

Natalia Nagovitsyna murió en el Pico Pobeda, en Kirguistán, ...

Natalia Nagovitsyna murió en el Pico Pobeda, en Kirguistán, tras quedar atrapada a más de 7000 metros de altura, tras sufrir una fractura en una pierna durante el descenso. La Federación de Montañismo de Kirguistán confirmó la noticia tras la difusión de un video donde se observa que no hay señales de vida en la carpa donde permanecía.

¿Qué ocurrió con Natalia Nagovitsyna en el Pico Pobeda?

La alpinista se fracturó una pierna durante el descenso del Pico Pobeda, lo que la dejó varada en una tienda de campaña a 7150 metros de altura, después de que alcanzara la cima. A pesar de los esfuerzos por rescatarla, las condiciones climáticas extremas, la dificultad técnica del terreno y la falta de recursos adecuados imposibilitaron su evacuación.

No hay señales de vida en la tienda de la excursionista Natalia NagovitsynaEl anuncio oficial y las dificultades del rescate

Eduard Kubatov, jefe de la Federación de Montañismo de Kirguistán, comunicó la trágica noticia a través de Instagram. “Desde el campamento base South Enilchek hoy hicimos una inspección visual detallada (dos veces) usando un dron de altitud. Desafortunadamente, tenemos que tener en cuenta que no hay señales de vida de Natalia Nagovitsyna. Todas las operaciones de rescate han sido detenidas y debemos reconocer este triste hecho para todos nosotros”, informó Kubatov.

Kubatov explicó las dificultades que enfrentaron durante el intento de rescate: “Todas las imágenes de la inspección (más de 10 minutos) serán entregadas personalmente al hijo de Natalia. todo lo posible para organizar el rescate de la escaladora, pero la altitud extrema, las severas condiciones meteorológicas, el duro aterrizaje del helicóptero y el estado físico de los rescatistas no permitieron los resultados esperados”.

Las autoridades de Kirguistán cerraron el caso y anunciaron que reanudarán las tareas de rescate de los restos de Nagovitsyna en primavera. “En la historia no hubo una operación de rescate exitosa a una altitud de 7200 metros y no tuvimos derecho a arriesgar más la vida de los rescatistas”, explicó Eduard Kubatov.

Kubatov concluyó: “La tragedia en las montañas es parte de una vida difícil de montañismo y trataremos de hacer todo lo posible para mantener nuestro país atractivo y seguro. En esta situación, hicimos lo mejor que pudimos. Esperamos su comprensión”.

Los factores obstaculizaron el rescate

Varios factores complicaron el rescate de Nagovitsyna.

La altitud extrema: A 7150 metros, las operaciones de rescate se complican enormemente. El rendimiento de los rescatistas y la capacidad de los equipos se ven afectados.Las condiciones meteorológicas: Las temperaturas extremadamente bajas, que alcanzaban los 30 grados bajo cero, y las fuertes tormentas, hicieron que los vuelos y el acceso a la zona fueran peligrosos.La dificultad técnica del terreno: El Pico Pobeda es una montaña compleja, con riesgos de aludes, grietas y aristas inestables.Las limitaciones de los equipos: La zona solo cuenta con helicópteros antiguos y pesados, sin capacidad para operar a gran altitud. Un helicóptero enviado por el ejército ruso se estrelló cerca de los 5000 metros debido al mal tiempo.

El último contacto y la desesperada búsqueda de ayuda

Un día después del accidente, el italiano Luca Sinigaglia y un alpinista alemán llegaron a la tienda de campaña de Nagovitsyna. Le proporcionaron una bolsa de dormir, comida y un cartucho de gas. Sin embargo, la dificultad del terreno impidió cualquier intento de rescate. Durante el descenso, Sinigaglia murió a causa de una tormenta, mientras que su compañero logró sobrevivir.

El historial de Nagovitsyna en la montaña

En 2021, Nagovitsyna vivió otra situación extrema en el Khan Tengri, donde su esposo, Sergey, sufrió un infarto cerebral cerca de los 7000 metros. Ella permaneció a su lado hasta su muerte, y desoyó las recomendaciones de otros montañistas para que descendiera. Un año después, alcanzó la cima del Khan Tengri y colocó una placa en memoria de su esposo.

Nagovitsyna aspiraba a convertirse en “Leopardo de las Nieves”, un galardón que se otorga a los alpinistas que escalan las cinco cimas más elevadas de la extinta Unión Soviética: el Pico Lenin, el Kahn Tengri, el Korzhenevskaya, el Pico Comunismo y el Pico Pobeda.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-paso-con-natalia-nagovitsyna-la-alpinista-rusa-atrapada-a-7000-metros-de-altura-nid04092025/

Volver arriba