Shein utilizó para una publicidad la imagen de Luigi Mangione, un informático estadounidense acusado del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson. Ante la polémica, retiró el anuncio.
La imagen, utilizada para promocionar una camisa de poliéster, se viralizó y provocó fuertes críticas hacia la empresa.
¿Por qué Shein eligió la imagen de un acusado de asesinato?Shein recurrió a la inteligencia artificial para crear la imagen promocional de una de sus prendas con el rostro de Luigi Mangione, una figura reconocida debido a su acusación por asesinato.
La compañía declaró al sitio web TMZ que la fotografía fue retirada de inmediato al ser detectada y atribuyó el error a un proveedor externo. Sin embargo, el daño a la imagen de la marca ya estaba hecho.
El impacto de la inteligencia artificial y la modaLa inteligencia artificial generativa se consolida como una herramienta clave en la industria de la moda y la publicidad. Marcas como Balenciaga fueron pioneras en la creación de contenido digital con modelos generados por IA y la viralización de imágenes como la del Papa con una campera blanca demostró el potencial transformador de esta tecnología.
Otras empresas también adoptaron la IA en sus estrategias:
Prada Beauty: Colaboró con el fotógrafo Johann Besse utilizando la inteligencia artificial como herramienta creativa.H&M: Introdujo modelos generados por IA en su campaña “gemelos digitales”.Stitch Fix: Utiliza algoritmos con estilistas humanos para enviar atuendos personalizados a sus clientes.Nike: Desarrolló avatares digitales que permiten a los usuarios probarse zapatillas virtualmente.¿Qué ventajas ofrece la inteligencia artificial en el marketing?La inteligencia artificial ofrece numerosas ventajas en el ámbito del marketing, ya que permite mejorar la personalización de las ofertas, optimizar la comunicación con los clientes y analizar grandes cantidades de datos para identificar tendencias y patrones.
Kelly Miller Eliyahu, product Marketing Executive de Salesforce, explica: “La IA tiene un enorme potencial, y apenas comenzamos a ver su impacto. Puede influir tanto en la experiencia del cliente como en la labor interna de los especialistas de marketing. Permite personalización en tiempo real, conectar distintos puntos de interacción y entregar experiencias individualizadas que antes eran limitadas por los recursos humanos y tecnológicos”.
Los riesgos éticos que implica usar inteligencia artificial en la publicidadA pesar de sus beneficios, la aplicación de la inteligencia artificial en el marketing plantea importantes desafíos éticos. La automatización de procesos puede llevar a decisiones cuestionables, como la utilización de imágenes inapropiadas o la difusión de información sesgada.
Eliyahu advierte sobre la necesidad de mantener un equilibrio entre automatización y contacto humano: “La IA puede optimizar la experiencia y el marketing, pero el valor real de la interacción humana seguirá siendo insustituible. La tecnología no reemplaza la empatía ni la ética”.
El caso de shein y la utilización de la IAEl caso de Shein pone de manifiesto la importancia de establecer lineamientos éticos claros en la implementación de la inteligencia artificial en estrategias de marketing.
La utilización del rostro de un hombre acusado de un crimen de alto perfil en material promocional fue percibida como un acto oportunista y generó un rechazo generalizado en las redes sociales. Este incidente subraya la necesidad de una supervisión humana rigurosa en la implementación de la inteligencia artificial en estrategias de marketing.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.