Qué significa colgar un ramo de laureles en la puerta del dormitorio, según expertos
El laurel, popularmente conocido como un condimento culinario para saborizar alimentos, ...
El laurel, popularmente conocido como un condimento culinario para saborizar alimentos, es objeto de una serie de creencias ancestrales y rituales domésticos que le otorgan otra faceta, además de su uso gastronómico. Una práctica poco difundida, pero arraigada en ciertas tradiciones, sugiere ubicar varias hojas por detrás de la puerta del dormitorio para que influya positivamente en el ambiente y en la energía personal.
Desde tiempos remotos, esta planta aromática es asociada con el simbolismo de la sabiduría, la victoria y la purificación. En el contexto doméstico, su ubicación en la puerta del ingreso a una pieza se interpreta como un ritual que busca atraer la calma e invoca a las “buenas energías”.
Dentro de los numerosos beneficios, quienes practican esta costumbre aseguran que el laurel en esta posición genera un ambiente más tranquilo y equilibrado, lo que supuestamente -según las experiencias conocidas- favorece la calidad del descanso y reduce las tensiones. Adicionalmente, se le atribuye una función de protección, bloqueando el ingreso de “energías densas o malignas” que afectan al espacio íntimo.
El efecto más tangible es la aromatización que desprenden las hojas. A medida que estas se secan, desprenden un aroma característico que contribuye a refrescar el ambiente del dormitorio.
Las instrucciones para poner en práctica el ritualPara poner en práctica el ritual se recomiendan una serie de instrucciones que serán claves para poder aprovechar al máximo los beneficios. Una de ellas es armar una especie de ramo de hojas de laurel que se debe colgar en la parte interna de la puerta de la habitación. La clave de este método es cambiar periódicamente la hierba aromática cada 20 ó 30 días.
Ritual con laurel para atraer el dineroFuera del dormitorio, las creencias populares extienden el uso del laurel a otros puntos clave, siendo empleado como amuleto de la “buena suerte” al colocarse en billeteras o carteras; para favorecer el descanso, al ubicar una hoja por debajo de la almohada y como símbolo de resguardo en la entrada principal de la casa o en el auto.