Qué significa un resultado de “empate técnico” en las elecciones
Luego de que el presidente Javier Milei diera su discurso de cierre de campaña de La Libertad Avanza de cara a las ...
Luego de que el presidente Javier Milei diera su discurso de cierre de campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y subrayara que, algunos sondeos, daban un empate técnico entre el kirchnerismo y los libertarios, emerge la inquietud sobre lo que implica este concepto en la próxima contienda electoral.
Qué significa un resultado de “empate técnico” en las eleccionesTal como suele utilizarse en el ámbito deportivo, un empate técnico da cuenta, en principio, de una mínima diferencia entre los dos espacios políticos con mayor preferencia del electorado.
En el acto proselitista en la localidad de Moreno, Milei hizo referencia a un escenario de empate técnico entre su partido y Fuerza Patria para el próximo domingo, donde se elegirá a la mitad de los representantes de la Legislatura provincial.
“Hoy todas las encuestas coinciden en que estamos en una situación de empate técnico, esto quiere decir que puede ganar cualquiera y significa que votos de acá y allá definirán qué fuerza triunfará y también que cada voto individual vale, más que una elección normal”, remarcó Milei.
Conceptualmente, un empate técnico, en términos de las encuestas de opinión pública, significa que es tan escasa la diferencia entre dos candidatos que ese porcentaje coincide con el margen de error propio de este tipo de sondeos. Esto implica, en líneas generales, que no existe una diferencia sustancial entre las propuestas políticas que aventaje a uno sobre el otro.
Es por ello que Milei en su discurso hizo hincapié en la participación ciudadana, dado que para romper con la tendencia de empate técnico cobra mayor valor el porcentaje de votantes que asista a las urnas y la opción que elijan los indecisos.
Independientemente del resultado al final de los comicios, el empate técnico, puntualmente, indica que no hay precisiones en el análisis previo de la opinión pública que permita concluir una tendencia clara.
Un factor a tener en cuenta en un escenario de empate técnico es el que está vinculado al escrutinio ya que, de haber realmente una insignificante diferencia de votos entre las opciones más elegidas, se deberá esperar hasta el conteo provisorio de los sufragios, e incluso hasta el definitivo, para conocer al ganador.
Aunque los primeros resultados de la votación se suelen dar a conocer una vez finalizado el período de veda, en general a partir de las 21 horas, dependiendo de la modalidad de votación y su velocidad de conteo de votos, en este caso es probable que se extienda la espera, hasta saber con exactitud la cantidad de votos obtenidos por las fuerzas políticas en pugna.
Qué pasa con el empate técnico al usar boleta partidariaA diferencia de las elecciones de octubre, donde se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), este domingo los electores usarán la tradicional boleta partidaria, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Gobierno bonaerense.
Con esta modalidad, una vez que se cierra la votación, el presidente de cada mesa, junto a los fiscales de los partidos, cuentan uno por uno los votos. Luego lo vuelcan en tres documentos: en el acta, el telegrama y los certificados de escrutinio, que llevan la firma de todos ellos. Cada fiscal se lleva un certificado de escrutinio como comprobante del resultado en esa mesa.
Posteriormente, se darán a conocer los primeros resultados, en base a los telegramas que llegan al centro de cómputos. Estos datos, que se conocen como escrutinio provisorio, no tienen validez legal y simplemente informan el resultado que deberá ser refrendado por el recuento definitivo, que puede demorar días.