Qué son los parches de vitaminas y por qué muchos los prefieren a las pastillas
Prometen depositar nutrientes esenciales directamente en el torrente sanguíneo y evitar por completo el paso por el tracto digestivo. Los parches o stickers ...
Prometen depositar nutrientes esenciales directamente en el torrente sanguíneo y evitar por completo el paso por el tracto digestivo. Los parches o stickers son una alternativa moderna a suplementos tradicionales como pastillas y cápsulas que ofrecen, de una forma fácil e indolora, mejorar los indicadores de salud.
Son predecesores de los adhesivos de nicotina y los parches anticonceptivos que los laboratorios desarrollaron para permitir la administración controlada de sustancias a través de la piel. Hoy evolucionaron para ejercer esta misma función transdérmica pero con vitaminas, sérums, niveles de energía e incluso, estados de ánimo.
Traslúcidos, de colores, tamaño grande o más pequeño, con dibujos y para aplicar en distintas partes del cuerpo. Las variantes de los stickers son múltiples y parecen haber captado el interés de la industria del wellness. De acuerdo con BCC Publishing, una cadena internacional de investigación de mercados, se estima que el mercado mundial de parches transdérmicos aumentará de 6700 millones de dólares en 2022 a 8800 millones de dólares en 2027, una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,6 % entre 2022 y 2027.
¿Moda pasajera o avance real? Lo que hay que saber sobre los parches vitamínicosRespecto de estos adhesivos que toman cada vez más protagonismo, Wanda Sabrina Stilman (M.N. 125379), médica especialista en dermatología, explica que utilizan sistemas de administración transdérmica, diseñados para liberar vitaminas y nutrientes directamente en el torrente sanguíneo a través de la piel.
“Los parches suelen ser adhesivos, se pueden colocar en partes estratégicas del cuerpo donde se condensan las venas (para que se absorban más rápido) y emanan una cantidad controlada de nutrientes que se irán consumiendo gradualmente”, detalla.
Una de las ventajas que tiene esta alternativa, señala, es que se evita la absorción a través del estómago y la metabolización en el hígado, como sí ocurre con ciertos fármacos o sustancias. Asimismo añade: “La piel, al ser una barrera lipofílica −que tiene preferencia por los lípidos− actuaría mejor con aquellas vitaminas que también lo son”. Entre las más destacadas nombra la vitamina A, la D, la E y la K.
En línea con lo mencionado, revela que las vitaminas encapsuladas pueden perder eficacia durante la digestión debido a diversas razones y, además, algunos estudios respaldan la teoría de que los humanos no pueden sintetizar todo tipo de nutrientes. Esto haría que los parches de vitaminas ofrezcan una alternativa efectiva.
No obstante, hay opiniones encontradas sobre su implementación; algunos expertos advierten que están poco probados científicamente, mientras que otros señalan que podrían ser útiles en el tratamiento de pacientes con determinadas afecciones.
Stilman destaca que se han hecho observaciones exitosas en pacientes con cirugía bariátrica −aquellas en las que se hace una reducción del estómago− que tienen problemas para absorber ciertos alimentos y medicamentos. “En estos casos los parches transdérmicos son favorables para el tratamiento del paciente”, afirma.
El síndrome desconocido que padecen cada vez más hombres argentinos
El estudio al que hace mención, titulado “Prevalencia de deficiencias de micronutrientes posoperatorias en pacientes de cirugía bariátrica que utilizan parches transdérmicos como suplementación: un estudio piloto”, reveló que, si bien algunos participantes seguían presentando deficiencia de vitaminas D y B6 después de un año, sus niveles sanguíneos generales de estas vitaminas aumentaron.
“Hasta ahora su uso ha demostrado que no se absorbe la dosis recomendada o esperada por los profesionales a cargo de las pruebas”, explica Stilman.
Otra investigación publicada en BMJ Nutrition, Prevention & Health demostró un aumento de los niveles sanguíneos de vitamina D en adultos sanos tras ocho semanas de uso de los adhesivos. Cabe destacar que compuestos como la vitamina D son más eficaces para la absorción transdérmica debido a su síntesis natural en la piel a través de la luz solar.
@annysanchezaaTu stickers tu vitamina
♬ original sound - Anny SanchezEn una sociedad en la que el consumo de suplementos y las tendencias de bienestar se alzan en auge, Stilman reconoce que este sistema de parches podría ser una buena alternativa, sobre todo para aquellos que presentan inconstancia en la toma de medicación o para pacientes con impedimentos para deglutir. “Si alguno de ellos, además, detesta tragar pastillas y no le gusta la idea de pincharse con agujas con frecuencia, los adhesivos ofrecen una alternativa fácil y sin esfuerzo”, señala.
Finalmente, aclara: “Todavía quedan estudios por hacer para certificar realmente la dosis que se puede alcanzar a través de esta vía transdérmica”.