Generales Escuchar artículo

Qué tiene que ver el olfato con la memoria

Aunque en varias culturas el olfato fue considerado durante mucho tiempo un sentido secundario frente a la vista o el oído, la ciencia demostró que es una vía poderosa hacia la memoria, las emoc...

Qué tiene que ver el olfato con la memoria

Aunque en varias culturas el olfato fue considerado durante mucho tiempo un sentido secundario frente a la vista o el oído, la ciencia demostró que es una vía poderosa hacia la memoria, las emoc...

Aunque en varias culturas el olfato fue considerado durante mucho tiempo un sentido secundario frente a la vista o el oído, la ciencia demostró que es una vía poderosa hacia la memoria, las emociones y la salud cognitiva. Nuevas investigaciones, como la publicada en el artículo The Connections Between Smell, Memory, and Health de Harvard Medicine Magazine (Las conexiones entre el olfato, la memoria y la salud de Harvard Medicine Magazine) revelaron que un aroma puede generar recuerdos intensos y emociones profundas.

El primero en realizar estudios que vinculaban el olfato con la memoria fue el psicólogo Donald Laird. En un contexto dominado por la neurobiología visual, Laird defendió que el olfato había sido injustamente relegado. “Incluso nuestros psicólogos contemporáneos… pasan por alto con indiferencia el sentido del olfato como algo notable en los animales, pero lamentablemente deficiente en la humanidad”, escribió en el año 1935 en un artículo titulado ¿Qué puedes hacer con tu nariz?

Casi un siglo después, expertos como Sandeep Robert Datta, profesor de neurobiología en Harvard Medical School, confirmaron que lo que Laird analizó era totalmente cierto. “Está profundamente vinculado con nuestros centros cognitivos, emocionales y de memoria”, afirmó Datta y agregó: “Dependemos de él para sentirnos bien y centrados en el mundo”.

Rachel Herz, neurocientífica de la Universidad de Brown, explicó que un olor puede desbloquear una respuesta emocional potente y bien definida. Algunos estudios citados por ella muestran que los recuerdos por aromas pueden:

Mejorar el estado de ánimo.Reducir el estrés.Promover una respiración más lenta y profunda.Están asociados con menores niveles de inflamación

Estos hallazgos sugieren que el olfato no solo remite al pasado, sino que puede tener efectos concretos en la salud física y emocional. Por lo que cada vez son más las investigaciones que se realizan para lograr generar tratamiento a través de este poderoso sentido.

Rachel Herz planteó que ciertos aromas únicos podrían ser las únicas claves para acceder a recuerdos olvidados. “Podrías tener una parte de tu pasado olvidada para siempre o potencialmente recordada de nuevo solo a través del aroma”, reflexionó. Esto motivó al desarrollo de la “terapia de reminiscencia olfativa”, en especial en personas con Alzheimer, demencia y otros trastornos de la memoria. Por ejemplo, en la comunidad de cuidados Hebrew Home at Riverdale (Nueva York) los pacientes reciben estímulos a través de aromas para despertar recuerdos y mejorar el bienestar emocional de los residentes.

“A todos nos preocupan nuestros recuerdos y su deterioro a medida que envejecemos. Una esperanza es que podamos utilizar la memoria olfativa para aprender más sobre qué falla durante enfermedades como el Alzheimer”, argumentó Sandeep Robert Datta.

¿Qué es la aromaterapia, la técnica viral en redes sociales?¿Qué es la aromaterapia?

En paralelo, y pese a que no se encuentra respaldada con evidencia científica concluyente, existe una técnica de medicina alternativa derivada de la herbolaria que también explora el poder del olfato: la aromaterapia. Esta práctica utiliza aceites esenciales que, al ser hervidos e inhalados, buscan mejorar la salud física y emocional de los pacientes. Aunque sus efectos aún son materia de debate en el ámbito académico, su popularidad continúa creciendo en todo el mundo como herramienta complementaria para promover el bienestar.

De todos modos, los especialistas advierten que su uso debe ser supervisado por profesionales capacitados. Los olores no actúan de igual manera en todos los organismos, y la elección de los aceites esenciales varía según la necesidad emocional o física de cada persona. Además, ciertos compuestos pueden provocar reacciones adversas, por lo que su aplicación debe ser controlada para evitar efectos no deseados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/que-tiene-que-ver-el-olfato-con-la-memoria-nid09092025/

Volver arriba