Ranking QS: Buenos Aires es la mejor ciudad para estudiar de América latina
Las noticias son alentadoras. La última edición del Ranking QS de Mejores Ciudades Estudiantiles muestra que Buenos Aires lidera las ocho ciudades latinoamericanas clasificadas, ascendiendo en la...
Las noticias son alentadoras. La última edición del Ranking QS de Mejores Ciudades Estudiantiles muestra que Buenos Aires lidera las ocho ciudades latinoamericanas clasificadas, ascendiendo en la clasificación global y manteniendo su posición como el principal destino de estudios de América Latina. El informe señala como un logro este posicionamiento si se tienen en cuenta “los desafíos recientes en cuanto a atractivo internacional y financiación universitaria”, en función del precio del dólar, que ya no constituye una ventaja competitiva para extranjeros y los conflictos que se sostienen desde el año pasado por el recorte en el presupuesto educativo.
A nivel mundial, Seúl fue nombrada como la mejor ciudad estudiantil del mundo, desplazando por primera vez a Londres.
El ranking fue dado a conocer hoy desde Londres y coloca a Buenos Aires en muy buena posición en cuatro de los indicadores que la consultora internacional sobre calidad educativa de Quacquarelli Symonds (QS) utiliza para las mediciones: desempeño de las universidades de la ciudad, integración y diversidad estudiantil, convivencia y opinión de los estudiantes.
El informe indica que Buenos Aires ascendió con fuerza en la edición 2026 del Ranking QS de Mejores Ciudades Estudiantiles, ubicándose en el puesto 32, desde el 42 del año pasado, gracias a mejoras en dos indicadores de QS y consolidando su posición como el principal destino de estudios de América Latina. “Si bien Buenos Aires aún no ha recuperado el histórico puesto 22 alcanzado en 2023, este desempeño marca un regreso a las buenas calificaciones para una ciudad que ha enfrentado desafíos recientes en cuanto a atractivo internacional y financiación universitaria”, señala el informe.
“Buenos Aires ha ascendido al puesto 32 a nivel mundial y consolidado su posición como el principal destino de estudios de América Latina en el Ranking QS de Mejores Ciudades Estudiantiles. Este ascenso ilustra el sostenido atractivo internacional y la excelencia académica de la ciudad, liderados por la UBA, la universidad líder de América Latina”, dijo el vicepresidente senior de QS, Ben Sowter.
Buenos Aires se ubicó en el puesto 32 del ranking para 2026. El año anterior había quedado en el número 42. Quedó por delante de Santiago de Chile, que quedó en el puesto 50, igual que el año anterior.
En tanto, la Ciudad de México, quedó en el puesto 73, ascendiendo desde el puesto 85 en la medición para 2025. Y Bogotá quedó en el puesto 99, subiendo desde la ubicación 110 el año anterior. San Pablo, en cambio, descendió al puesto 101, habiendo ocupado el 97 en la medición para 2025. Monterrey, subió una posición: del 112 pasó al 111. Y Lima, subió del 135 al 126. Por su parte, Río de Janeiro, ascendió dos posiciones, del 146 al 144.
Un cambio en el panorama globalLa 11° edición del ranking 2026, que incluye 150 ciudades y distritos, fue elaborada por los expertos en educación superior QS y marca un cambio en el panorama global: Seúl superó a Londres y se posicionó en el primer puesto como la mejor ciudad estudiantil del mundo.
El viceprimer ministro y ministro de Educación de la República de Corea, Ju-Ho Lee, declaró: “Nos sentimos profundamente honrados de que Seúl haya sido nombrada la mejor ciudad estudiantil del mundo. Este reconocimiento reafirma la creciente confianza mundial en el sistema de educación superior de Corea y destaca las fortalezas distintivas de Seúl: una poderosa combinación de excelencia académica, riqueza cultural, innovación y seguridad”, dijo.
Londres, que ocupó el primer puesto durante seis años consecutivos, descendió al tercer puesto, debido principalmente a una importante caída en el indicador de asequibilidad (que se puede conseguir), donde descendió 11 puestos hasta el puesto 137 a nivel mundial. En segundo lugar se ubicó Tokio.
Por su parte, Buenos Aires lideró las ciudades latinoamericanas en cuatro indicadores claves:
Desempeño: indicador del QS World University Rankings que evalúa el desempeño de las universidades de la ciudad en la edición más reciente del QS World University Rankings. Allí fue liderado la UBA como la mejor universidad de América Latina.Integración y diversidad estudiantil: es un indicador que analiza cómo se insertan los estudiantes, cómo se produce esa mezcla e integración estudiantil. Es un indicador que refleja la diversidad y el tamaño de la población estudiantil de la ciudad.Conveniencia: es un indicador que combina la encuesta global de estudiantes de QS con datos sobre contaminación, seguridad, calificaciones de TripAdvisor e índices de corrupción. La voz del estudiante: es un indicador basado en una encuesta de QS a más de 49.000 estudiantes, que recopila las impresiones generales de la ciudad en aspectos como diversidad, inclusión, amabilidad, transporte, asequibilidad, vida nocturna, oportunidades laborales, arte y cultura, y sostenibilidad.“Buenos Aires ha descendido una posición, situándose en el puesto 17 a nivel mundial en el QS World University Rankings”, señala el informe. De todas formas, ocupó el puesto más alto de América Latina. “Esto refleja la calidad de sus universidades, en particular la UBA, que se convirtió en la única universidad latinoamericana entre las 100 mejores del mundo según el QS World University Ranking más reciente”, señala el documento.
En la categoría de integración y diversidad estudiantil, Buenos Aires vuelve a experimentar un ligero descenso, pasando del puesto 52 al 54, pero se mantiene como líder regional en este indicador, se informa. En la métrica de Deseabilidad, que combina la encuesta global de QS a futuros estudiantes con una amplia gama de fuentes de datos —incluidos los niveles de contaminación, la seguridad, las calificaciones de TripAdvisor y los índices de corrupción—, Buenos Aires asciende 14 puestos, hasta el puesto 79, manteniéndose como la ciudad con mejor desempeño de América Latina.
Por otra parte, la ciudad se destacó en la categoría de “Actividad del Empleador”, ubicándose en el puesto 28 a nivel mundial y en el cuarto lugar en América Latina. Esta métrica se basa en las respuestas de más de 82.000 empleadores internacionales encuestados por QS, así como en un “bono para el empleo juvenil” derivado de datos del Banco Mundial, que ajusta las puntuaciones en función de los niveles de empleo juvenil para recompensar a las ciudades que ofrecen sólidas perspectivas de empleo para los jóvenes graduados.
“La accesibilidad sigue siendo un factor clave para los futuros estudiantes a la hora de elegir dónde estudiar y vivir. Si bien América Latina tiene un buen desempeño en general en este indicador, Buenos Aires es la ciudad con la clasificación más baja de la región, en el puesto 79, a pesar de un impresionante ascenso de 44 puestos”, señala el informe.
En la categoría “opinión del estudiante”, una encuesta de QS a más de 49.000 estudiantes, captura las impresiones generales de los estudiantes sobre su ciudad, centrándose en áreas como diversidad, inclusión, amabilidad, transporte, asequibilidad, vida nocturna, oportunidades laborales, arte y cultura, y sostenibilidad. Buenos Aires se ubica en el puesto 44 a nivel mundial, con un descenso de ocho puestos interanual, pero manteniéndose a la cabeza de América Latina.
Top diez mundial de ciudadesSeúlTokioLondresMunichMelbourne Sídney Berlín París Zurich Vienna Las mejores de América LatinaBuenos Aires (puesto 32) Santiago de Chile (puesto 50)Ciudad de México (puesto 73)Bogotá (Puesto 99)San Pablo, (puesto 101)Monterrey (puesto 111)Lima (puesto 126) Río de Janeiro (puesto 144)