Reaparece el zar de la frontera con una crítica a las ciudades santuario y los ataques al ICE: “Ahí está el problema”
Tom Homan, el zar de la frontera del presidente Donald Trump, volvió a escena con duras críticas hacia las ciudades santuario y ...
Tom Homan, el zar de la frontera del presidente Donald Trump, volvió a escena con duras críticas hacia las ciudades santuario y el manejo migratorio en Nueva York. Desde la Casa Blanca, advirtió que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) incrementará sus operativos en este tipo de localidades y señaló directamente a los gobiernos locales que limitan la cooperación con autoridades federales.
Tom Homan anuncia más redadas del ICE en Nueva YorkLos Ángeles, Chicago y también Nueva York, todas son ciudades santuario, lideradas por el Partido Demócrata y apuntadas por el ICE. “No porque sea una ciudad azul o un estado azul , sino porque sabemos que ahí está el problema”, sostuvo Homan, según consignó Bloomberg.
Durante una conferencia en la Casa Blanca, Homan afirmó: “Vamos a estar en la ciudad de Nueva York. Ya lo dijo el presidente Trump hace dos semanas. Vamos a redoblar y triplicar los esfuerzos en las llamadas ciudades santuario”.
Según el argumento del zar de la frontera, estas zonas representan “el problema” debido a la falta de cooperación con las autoridades federales. “Lanzan amenazas a la seguridad pública a las calles todos los días”, explicó.
Zohran Mamdani propone cortar lazos con el ICE si se convierte en alcaldeLas declaraciones de Homan se conocieron días después de que Zohran Mamdani, actual asambleísta estatal por Queens y principal candidato demócrata a alcalde de Nueva York, anunciara que, si gana las elecciones en noviembre próximo, eliminará todos los vínculos entre las agencias municipales y el ICE.
Mamdani, que se identifica a sí mismo con el ala “socialista” del Partido Demócrata, propone:
Impedir el ingreso del ICE a edificios públicos.Cancelar convenios de intercambio de datos con el gobierno federal.Ampliar los servicios legales gratuitos para personas en situación migratoria irregular.En respuesta, Homan advirtió que si Mamdani intenta bloquear las operaciones federales, “será el inicio del juego”, lo que anticipa una escalada en el conflicto entre el gobierno nacional y los gobiernos locales progresistas.
El ICE cambia de estrategia y apunta a operativos en la calleA diferencia de otras ciudades como Los Ángeles, donde los operativos recientes han sido visibles y orientados a vendedores ambulantes y jornaleros, en Nueva York la estrategia ha sido más sigilosa. El enfoque principal está en detenciones dentro de los tribunales de inmigración, durante comparecencias programadas.
Sin embargo, esa táctica está a punto de cambiar. Según Homan, si las autoridades locales continúan con su bloqueo a la acción del ICE dentro del sistema penitenciario, el organismo comenzará a actuar de forma más agresiva en la vía pública. “Si no nos permiten arrestar al delincuente que entra a la cárcel, lo vamos a arrestar en la comunidad. Vamos a aumentar las operaciones en la calle”, amenazó.
Crecen los arrestos migratorios en Nueva YorkSegún cifras del Deportation Data Project, analizadas por Bloomberg, más de 1900 personas fueron arrestadas por agentes federales de inmigración en Nueva York desde el inicio del segundo mandato de Trump. Esto representa un aumento del 11% en comparación con el mismo período del año anterior.
Pese a ese crecimiento, otras ciudades registraron subas más marcadas:
69% en Los Ángeles.57% en Chicago.161% en Miami.Homan cuestionó la política migratoria de Nueva York, que restringe el intercambio de información entre la policía local y los agentes federales y no responde a las órdenes de retención emitidas por el ICE.
“Sabemos que liberan amenazas para la seguridad pública y nacional todos los días porque no cumplen con nuestras órdenes de retención”, aseguró. “No tenemos ese problema en Florida, donde todos los sheriffs trabajan con nosotros”, agregó Homan.
Trump triplica el presupuesto del ICE y fortalece los acuerdos 287(g)La advertencia de Homan se produce en paralelo al mayor aumento presupuestario para inmigración en lo que va de la Administración Trump. La semana pasada, el presidente firmó un paquete de financiamiento que le asigna 30.000 millones de dólares al ICE, el triple de su presupuesto habitual.
La medida permitirá la contratación de 10.000 nuevos agentes y la expansión de los centros de detención, en el marco de un plan más amplio de US$150.000 millones para reforzar el control fronterizo y las deportaciones.
Además, cada vez más condados y estados se adhieren a los acuerdos 287(g), que habilitan la colaboración directa entre policías locales y el ICE. Florida, bajo la gestión del gobernador Ron DeSantis, es actualmente el estado con mayor cantidad de convenios activos.