Generales Escuchar artículo

Recuperar su esplendor. Comenzaron las obras para restaurar la rambla marplatense, signada por el abandono y el vandalismo

MAR DEL PLATA.- Que este año, que el otro. Que no se incluyó en el presupuesto. Que se incorporó y no se ejecutó. También que se demoró por un cambio del proyecto a plasmar. Y, como suele ocu...

Recuperar su esplendor. Comenzaron las obras para restaurar la rambla marplatense, signada por el abandono y el vandalismo

MAR DEL PLATA.- Que este año, que el otro. Que no se incluyó en el presupuesto. Que se incorporó y no se ejecutó. También que se demoró por un cambio del proyecto a plasmar. Y, como suele ocu...

MAR DEL PLATA.- Que este año, que el otro. Que no se incluyó en el presupuesto. Que se incorporó y no se ejecutó. También que se demoró por un cambio del proyecto a plasmar. Y, como suele ocurrir, también las especulaciones políticas de una agenda de obra pública al ritmo del calendario electoral.

Pero después de tantos tironeos y dilaciones aparecieron los obreros, las máquinas y comenzó por fin la restauración integral del paseo de la rambla que alberga al complejo que destina uno de los edificios al Casino Central y el teatro Auditórium y otro al hotel NH Provincial, además de una amplia oferta de locales en su mayoría en planta baja, muchos de ellos fuera de servicio.

Es la postal más emblemática de la ciudad y también, durante los últimos tiempos, la de la vergüenza. Pisos detonados por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, caños que sobresalen entre baldosas para sostener sombrillas de bares y graffitis a granel fueron una imagen constante en estas últimas décadas. Hay que sumar la escasa iluminación que aportaba a un escenario tenebroso con cada caída del sol.

El ambicioso proyecto que se acaba de poner en marcha a fines de junio tiene un presupuesto de más de 10.000 millones de pesos y está encarado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, al que pertenece este conjunto que data de 1938, tiene trazos del arquitecto Alejandro Bustillo y desde 1999 está declarado patrimonio histórico nacional.

Esta calificación contrasta con este estado de situación marcado por el deterioro y manoseo amplio de este circuito, con baldosas rotas en algunos casos y literalmente arrancadas en otros. Cielorrasos de recovas que se vienen literalmente abajo, pintadas que en más de una oportunidad han avanzado incluso sobre las esculturas en piedra de dos lobos marinos, obra de artista José Fioravanti.

La licitación de estas obras de restauración y mejoras se realizó desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MISP) bonaerense que conduce Gabriel Katopodis.

“Queremos que vuelvan a disfrutar de uno de los paseos más lindos de la Argentina, la Rambla volverá a brillar”, dijo el funcionario, que esta semana realizó una recorrida por aquí para ver estos primeros pasos de los trabajos a emprender.

Marplatenses y turistas convivirán hasta fin de año con este despliegue de operarios que están levantando por completo las baldosas, ya que el objetivo es una renovación integral de toda la superficie de tránsito peatonal con materiales idénticos a los que se utilizaron y colocaron allí hace casi nueve décadas.

“Una empresa de Córdoba es la que nos está fabricando esas piezas para que todo pueda volver a lucir como en su diseño original”, explicó. Se estima que se podrá conservar el 30% de solados existentes.

Lo que había tenido hasta aquí la rambla y sus edificios eran “lavadas de cara”. Algunos trabajos puntuales tendientes a resolver alguna emergencia. Pero nunca se avanzó con una intervención tan profunda como la que empieza a ejecutarse.

Trabajos previos

El desembarco de la empresa a la que se adjudicó la obra quedó claro días atrás, con el montaje del obrador, en el extremo sur de la rambla. Tras una primera instancia de cateos sobre estructura de losas se avanzó ya sobre la remoción de baldosones. Por estos días se concentra en el espacio que se encuentra entre ambos edificios, conocido como Plazoleta de la Armada o Plazoleta Almirante Brown.

Es en ese sector donde se habían trazado primeras mejoras en términos de recuperación de las luminarias históricas. En este caso la misión estuvo a cargo de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos, que conduce Constanza Addiechi. Pertenece al municipio y la intervención se hizo con autorización de la provincia y de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos de la Nación.

Allí, hace dos años, se retiraron y repararon 8 luminarias dobles que se reparten sobre la plazoleta y otras 12 simples que se extienden a los lados de paseo que acompaña a los lobos marinos de Fioravanti. “Se hizo un muy buen trabajo y volvimos todo a como era en 1938”, aseguró Addiechi apenas se completaron esos trabajos.

Esta primera etapa, que requerirá desembolsos de más de 7.000 millones de pesos, prevé que para el inicio de la próxima temporada de verano habrá 25.300 m2 de rambla que tendrán pisos nuevos por completo, recovas acondicionadas, luminaria led sobre la costa, rampas que aportarán a mejorar la accesibilidad, puesta en valor de escaleras y también la recuperación del sistema de pluviales.

Además, se prevé reconstruir los sectores verdes originales, rediseñando el paisajismo con vegetación, cestos para residuos y bancos, y restituyendo el cerco de madera para separar este sector de la playa.

Todo indica que los próximos veraneantes se encontrarán no solo con un paseo muy renovado sino también con equipamiento urbano y aportes de parquización que buscarán contribuir al embellecimiento integral del paseo.

Después de la temporada alta se retomarán las obras y ahí se irá por otros 13.000 metros cuadrados de intervención, con una erogación proyectada de 3.500 millones de pesos y otros cinco meses de trabajos.

La restauración y puesta en valor de la rambla aportará a la recuperación del patrimonio histórico de Mar del Plata, que si bien perdió mucho desde fines del siglo pasado con la expansión de la propiedad horizontal, tiene todavía algunas joyas para conservar.

Otras joyas

Hace un año y medio, por ejemplo, se reinauguró la Casa sobre el Arroyo o Casa del Puente, que pertenece al municipio y recuperó su fisonomía original a partir de una inversión del Estado nacional. El municipio, casi frente al Torreón del Monje, avanza también con la restauración de la denominada “Escalera Imperial”. Último vestigio de lo que allí se conoció como Paseo General Paz, que data de 1903.

El proyecto de esta rambla Bristol data de 1938. El paseo se complementó con la construcción de los edificios que se destinaron al Hotel Provincial y al Casino Central. Las obras que se ejecutan ahora para su restauración, según establece el pliego de licitación, debe contar con supervisión de especialista en obras patrimoniales “de amplia trayectoria”.

Esta inversión también fue destacada por el gobernador Axel Kicillof, que mantiene fuertes cruces con el gobierno nacional –entre otros tantos motivos- por la obra pública. Aquí destacó el rol del Estado en esta recuperación de la rambla y también en la doble mano de la ruta 11, que se ejecuta a buen ritmo en el tramo que se extiende entre Mar Chiquita y Villa Gesell.

También vive un mano a mano ya histórico con el intendente local, Guillermo Montenegro, que en octubre pasado reclamó que –como también insiste con el complejo de Punta Mogotes- la provincia le ceda la rambla al municipio. “Lo que reclamamos es que esos lugares estén en condiciones, y si la provincia no se quiere hacer cargo, que se los pase al municipio”, dijo entonces el jefe comunal. A la par también hizo una presentación para que se desaloje la feria que funciona a nivel de playa, al pie de la rambla.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/recuperar-su-esplendor-comenzaron-las-obras-para-restaurar-la-rambla-marplatense-signada-por-el-nid05072025/

Volver arriba