Generales Escuchar artículo

Recuperaron una casona de 1907 para abrir un restaurante que desafía a los bodegones: “Llamé antes de que terminarán de colgar el cartel de venta”

Lenny Lennon llegó por primera vez a Buenos Aires en 2002, durante un viaje como mochilero. Pensaba quedarse una semana antes de seguir rumbo a Chile y Perú, pero la semana se estiró a tres mese...

Recuperaron una casona de 1907 para abrir un restaurante que desafía a los bodegones: “Llamé antes de que terminarán de colgar el cartel de venta”

Lenny Lennon llegó por primera vez a Buenos Aires en 2002, durante un viaje como mochilero. Pensaba quedarse una semana antes de seguir rumbo a Chile y Perú, pero la semana se estiró a tres mese...

Lenny Lennon llegó por primera vez a Buenos Aires en 2002, durante un viaje como mochilero. Pensaba quedarse una semana antes de seguir rumbo a Chile y Perú, pero la semana se estiró a tres meses, tiempo suficiente para comprobar que se había enamorado de la Argentina. Regresó a Londres, donde había vivido desde los dos hasta los dieciocho años, y trabajó en distintos lugares para juntar dinero con una idea bastante clara: instalarse en Buenos Aires. No solo volvió, sino que consiguió un puesto en la cocina de un restaurante, aprendió español casi a la perfección y armó una red de amigos con los que más tarde abrió un bar (Puerta Roja) y un pequeño local de comida al paso (Banco Rojo) que fueron un éxito. Aunque nació en Nueva Zelanda —y quizá allá las personas tengan otra clase de ambiciones— fue acá donde finalmente alcanzó el “sueño del pibe”: tener un restaurante propio en San Telmo, su lugar en el mundo.

Desafiando a la parrilla y el bodegón

Grapín abrió en octubre de 2024, y más que una novedad gastronómica, es una declaración de principios: se puede comer sin carne y llevar la cocina vegetariana a otro nivel, además de apostar al futuro en el barrio más viejo de la ciudad. Desafiando un entorno turístico dominado por la parrilla y el bodegón, no solo ofrece una carta elaborada y de estación basada solo en vegetales, sino que el proyecto puso en valor una casona de 1907 ubicada en pleno Casco Histórico, sobre calle Bolívar, restaurada por un equipo de expertos en patrimonio. Después de décadas de deterioro e intervenciones erráticas que estropearon parte de la construcción original, la propiedad volvió a brillar para asombro de los vecinos, que tantas veces pasaron por la vereda sin imaginar sus interiores

“Grapín surge un día que pasé de casualidad mientras colgaban el cartel de venta. Llamé antes de que terminaran de colgarlo. La fui a ver enseguida. Apenas entré a la casa sentí que tenía una energía muy especial. Estaba bastante abandonada, llena de plantas salvajes, el patio estaba muy verde y en ese momento pude verlo en mi cabeza” recuerda Lenny. El primer intento de compra se frustró por tema de papeleo, pero se quedó con las ganas. La casa está cerca de la suya y el espacio parecía ideal para un nuevo emprendimiento, pese a que la pandemia había dejado medio desierta la zona.

Un año después, el cartel apareció colgado de nuevo. “De vuelta llamé y esa vez salió. Tuve que convencer a mi familia para que me prestaran el dinero, porque la casa era mucho más grande de lo que estaba buscando. No encontramos información sobre su historia. En un momento fue sede del club formado por un grupo de trabajadores del Ministerio de Agricultura, acá en Paseo Colón. También pasó por ahí Hugo, de la Brigada, con un restaurante de pastas y mariscos. A lo largo del tiempo supe que la mayoría de mis amigos de San Telmo tiene alguna historia en el lugar porque también fue salón de eventos familiares” recuerda.

La casa: un tesoro de 1907

Lo que quizá fue un romántico zaguán nos devuelve del caos de la calle al remanso apenas iluminado de un salón de techos altos, en bovedilla, y un patio principal cerrado por una magnífica claraboya que ya estaba ahí. Una barra en mármol de carrara y forma de herradura enmarcada por una obra del artista Martín Kazanietz, recibe y ordena el espacio donde destacan muros de ladrillo a la vista, ladrillos gruesos, los de verdad. El edificio forma parte del Área de Protección Histórica 1 (APH 1) y cuenta con un grado de protección “Cautelar”, lo que obliga -entre otros elementos- a conservar el frente.

Según la inscripción que reza en la fachada, Turone y Sozzani fueron los constructores de la casa, pero eso es todo lo que se sabe de su pasado más remoto. La puesta en valor tomó más de dos años, cuenta Lenny, atravesados por una fuerte devaluación. Pero ese impasse forzoso le permitió descubrir la nobleza de la arquitectura y entender que la propiedad merecía una intervención mayor. Para eso convocó al estudio de Marcelo Magadán, máster en restauración de monumentos, que tuvo a cargo la restauración de la fachada y de los componentes originales que se preservaban en el interior, incluyendo las carpinterías de madera y la herrería, los mármoles, el revestimiento, las molduras de yeso del hall de acceso y los muros de ladrillo.

“Por los materiales y sistemas utilizados estimamos que data del último cuarto del siglo XIX. El estilo es ‘italianizante’, típico de aquella época, y del que todavía pueden encontrarse ejemplos en San Telmo y otros barrios de la ciudad, aunque cada vez menos, dada las persistentes demoliciones a las que se encuentra sometida —desde hace años— la arquitectura patrimonial de Buenos Aires. Es probable que en su origen haya sido una vivienda familiar que se fue transformando con el paso del tiempo” explica el arquitecto, autor de grandes proyectos en la ciudad como el Mercado de los Carruajes y las Galerías Pacífico. “Yo prefiero hablar de rehabilitación, ya que se hizo una recuperación respetuosa de lo que quedaba, a la par de una serie de adaptaciones para darle un nuevo uso, incluyendo la incorporación de la cocina y los sanitarios. Cuando nos sumamos al proyecto el primer patio estaba techado -esto al menos desde que había funcionado allí el primer restaurante-, los muros interiores tenían las bovedillas, los ladrillos de la mampostería y la estructura a la vista. Estamos hablando de un espacio que es esencial en tanto articula el funcionamiento del restaurante, más allá de tener un particular atractivo dado por la configuración de la barra de mármol y madera que -siendo un elemento contemporáneo- dialoga muy bien con los materiales históricos de la casona” agrega.

La casa ahora tiene una cava, un living privado y un patio pensado desde la sostenibilidad ambiental por el paisajista Fabio Márquez, que implementó un jardín de flora nativa -una gran Dama de Noche- que atrae mariposas y viste de verde el ambiente.

Sin proponérselo, Grapín – bautizado así en homenaje a los buenos vinos que incluyen en la carta - quedó en una ubicación ahora inmejorable. Está junto al Mercado de San Telmo, en una micro área donde en los últimos dos años surgieron bares y comercios en edificios icónicos como la Casa de las Cariátides, también restaurada y pronta a convertir su planta alta en restaurante. “Muy pocos vecinos conocían por dentro la casa, así que fue una gran sorpresa. Cuando atravesás esa puerta pensás: ¿cómo puede ser que este lugar siempre estuvo acá y no lo mirábamos?” dice Lenny.

Vegetarianos bienvenidos

Vinos naturales, buenos tragos y la cocina de Verónica Gorgal convencen hasta al carnívoro más recalcitrante: agnolottis de zanahoria emulsionados con manteca cítrica y avellanas, tremenda lasaña de hongos, tablas de quesos, vegetales con alioli de kimchi entre opciones gluten free destacan en una carta que se organiza en platitos y platos. Hacen catas en la terraza (hay 85 etiquetas de bodegas poco convencionales), hay noches con Dj, y para rescatar vale un gesto que define el espíritu del anfitrión: además de agua con y sin gas gratuita y sin límite para los comensales, los vecinos de San Telmo son especialmente bienvenidos, un detalle que da cuenta de una verdadera conexión con la comunidad que lo recibió.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/recuperaron-una-casona-de-1907-para-abrir-un-restaurante-que-desafia-a-los-bodegones-llame-antes-de-nid13052025/

Volver arriba