Redada de ICE en Chicago: estos son los documentos que se pueden mostrar y evitar el arresto
Chicago fue otro de los focos principales de las redadas del ...
Chicago fue otro de los focos principales de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los últimos días. En medio del temor y de la incertidumbre, es importante conocer qué documentación se pueden mostrar a los agentes para identificarse y tratar de evitar el arresto.
Dónde detuvo ICE a migrantes en ChicagoEl 4 de junio pasado, la agencia migratoria protagonizó un despliegue operativo en el vecindario de South Loop, en la oficina del Programa de Comparecencia de Supervisión Intensiva (ISAP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Allí, detuvieron a al menos diez personas que acudían a sus citas migratorias tras ser llamados a un control de rutina, según informaron.
Los expertos en representación legal advierten de la importancia de llevar consigo ciertos documentos que se pueden mostrar como pruebas de estatus o situación en EE.UU. si los agentes los solicitan. En diálogo con Telemundo, la abogada de inmigración Rocío Becerril aportó una lista de papeles útiles:
La green card o tarjeta de residencia permanente.Parole humanitario o aprobación de asilo.Recibo de aprobación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).Permiso de trabajo, que también pueden ser de DACA, TPS, asilo o visa U.Recibo de aprobación de la visa U.Visas de estudiante y de turista.Recibo de aprobación de VAWA.La citación a una audiencia para el proceso de deportación.En caso de que no se posean documentos legales cuando un agente los solicite, la experta sugiere que el afectado puede expresar que quiere ejercer sus derechos en la Constitución y permanecer callado hasta que cuente con la presencia de un abogado.
Nuevas estrategias del ICE para detener migrantes en IllinoisEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió cumplir con la deportación más grande de la historia del país en su segundo mandato. La administración federal ordenó a la agencia migratoria que incrementara su objetivo de arrestos diarios a 3000 y que los oficiales fueran “más creativos” a la hora de los métodos implementados.
Previamente, se conoció que el ICE comenzó a ubicarse en los tribunales de inmigración para identificar a extranjeros que recibieron una negativa o suspensión en sus permisos y detenerlos.
En el caso del operativo de South Loop en la ciudad de Illinois, los afectados recibieron un aviso en sus celulares para ser citados a una revisión de sus procesos migratorios. Ante la posibilidad de recibir sanciones por evadir una decisión de las autoridades, se presentaron al lugar indicado. Al llegar al 2200 South Michigan Avenue, los migrantes fueron detenidos de inmediato por agentes del ICE.
Este operativo derivó en una protesta en la localidad de Chicago, igual que sucede desde hace días en Los Ángeles, desencadenada tras el arresto de 44 personas en una redada de la agencia federal en California.
Las autoridades locales y estatales, como el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, criticaron las acciones del gobierno nacional y se posicionaron en contra del ingreso a sus ciudades a través de estos mecanismos.