Generales Escuchar artículo

Revés contra el ICE: un estudiante fue arrestado en un Home Depot de California y ahora exige US$1 millón

Job García, un ciudadano estadounidense de 37 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el estacionamiento de un Home De...

Revés contra el ICE: un estudiante fue arrestado en un Home Depot de California y ahora exige US$1 millón

Job García, un ciudadano estadounidense de 37 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el estacionamiento de un Home De...

Job García, un ciudadano estadounidense de 37 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el estacionamiento de un Home Depot en Hollywood mientras filmaba una redada migratoria. Tras pasar más de un día privado de su libertad, ahora exige una compensación de 1 millón de dólares al gobierno federal, por lo que considera un arresto ilegal y motivado por prejuicios raciales.

Quién es Job García y qué hacía en Home Depot

García es un estudiante de doctorado en la Universidad Claremont Graduate, fotógrafo y además trabaja como repartidor. Es ciudadano estadounidense y vive en Los Ángeles. Según detalló en un comunicado el Fondo México-Americano de Defensa Legal y Educación (Maldef, por sus siglas en inglés), una organización latina de derechos civiles, el 19 de junio se encontraba en el estacionamiento de una tienda de Home Depot en Hollywood por una entrega cuando fue sorprendido por una redada del ICE. En ese momento, sacó su teléfono y comenzó a grabar lo que ocurría.

Según describe la organización, el video captado por el repartidor muestra un "caos del operativo". En el clip se puede ver cómo un grupo de agentes del ICE rodea una camioneta con un conductor sentado dentro y a “uno de los agentes rompiendo la ventanilla de la camioneta, haciendo volar los vidrios”. García se alejó del lugar, pero continuó registrando la escena. En ese momento, fue abordado por un oficial.

La detención de Job García y la denuncia de abuso

Mientras García filmaba, uno de los agentes se abalanzó sobre él y trató de quitarle el teléfono, denunció Maldef. El repartidor logró evitar que le sacara el celular y se alejó. Pero no por mucho tiempo.

De repente, otros oficiales lo derribaron, lo colocaron boca abajo contra el suelo, lo sujetaron y lo esposaron. Uno de ellos, que llevaba el rostro cubierto por una máscara, le quitó el teléfono y se lo guardó en el bolsillo. “En ningún momento los agentes le advirtieron que se alejara ni que dejara de grabar antes de su arresto”, sostuvo la institución en el documento.

García fue colocado en la parte trasera de una camioneta, donde un agente comenzó a interrogarlo en español. Fue llevado al Dodger Stadium junto con otros hombres que habían sido arrestados esa tarde.

"Aunque los agentes confirmaron que García es ciudadano estadounidense, sin órdenes de arresto ni información que permitiera sospechar que había cometido un delito, continuaron reteniéndolo“, denunció la organización. Así, lo trasladaron al Centro de Detención Metropolitano (MDC, por sus siglas en inglés) federal en el centro de Los Ángeles.

García afirmó que allí intentaron interrogarlo sin reiterarle sus derechos y que se negó. Un día después, fue liberado. “Los agentes de la Patrulla Fronteriza y del ICE retuvieron ilegalmente al Sr. García durante más de 24 horas sin fundamento válido para interferir con su libertad”, denunció Maldef.

Lesiones, secuelas y el reclamo de un resarcimiento de US$1 millón

Tras la liberación de García, Maldef asumió su representación legal y presentó una demanda ante el ICE, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos y otras agencias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en virtud de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios (FTCA, por sus siglas en inglés).

Sus abogados argumentan que los agentes federales detuvieron ilegalmente a García “sin fundamento válido” y que como resultado su cliente sufrió pérdidas económicas y lesiones.

“Cuando el gobierno comete una violación generalizada de los derechos individuales de los inmigrantes sin estatus migratorio, el daño inevitablemente se extiende y se extiende a otros; por eso, como sociedad, debemos insistir en el respeto a los derechos de todos”, declaró Thomas A. Saenz, presidente y asesor general de la organización.

“En este caso, un ciudadano, actuando en el mejor estilo de nuestra democracia, documentó la mala conducta del gobierno para promover cambios en las políticas, fue arrestado y detenido injustamente debido a su raza y sus heroicos esfuerzos”, agregó.

El reclamo formal incluye acusaciones por asalto, agresión física, arresto y encarcelación ilegal. García sufrió hematomas en diferentes partes del cuerpo y angustia emocional, detalló la entidad, y por ello tuvo que abandonar temporalmente su actividad académica. La demanda contempla una pérdida económica y un reclamo de un resarcimiento de US$1 millón en concepto de daños y perjuicios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/reves-contra-el-ice-un-estudiante-fue-arrestado-en-un-home-depot-de-california-y-ahora-exige-us1-nid08072025/

Volver arriba