Generales Escuchar artículo

Rituales para cambio de estación: cómo aprovechar la energía del solsticio de invierno 2025 al máximo

Este viernes 20 de junio ocurre el ...

Rituales para cambio de estación: cómo aprovechar la energía del solsticio de invierno 2025 al máximo

Este viernes 20 de junio ocurre el ...

Este viernes 20 de junio ocurre el solsticio de invierno en el hemisferio sur, por lo cual alcanza a la Argentina. Este fenómeno da inicio a la estación más fría del año y también provoca el día más corto y la noche más larga. En lo esotérico, se considera que se abre un portal energético poderoso, por lo cual varios aprovechan esta ocasión para hacer rituales y canalizar su energía.

Desde una perspectiva espiritual, se trata de un punto de renacimiento del Sol: como la Tierra alcanzar su punto más distante del astro, la luz comienza a crecer de nuevo. Muchas culturas, como las originarias de América del Sur, los celtas o los pueblos nórdicos, realizaban ritos en este día para honrar el regreso de la luz, pedir protección, agradecer por la vida y prepararse para un nuevo ciclo. Es un momento ideal para soltar lo viejo, encender una nueva intención y nutrir la esperanza.

A continuación, algunos rituales para empezar el invierno y aprovechar la energía del solsticio.

Ritual del fuego interior

Con este acontecimiento empieza un nuevo ciclo al dar paso al invierno. En ese sentido, es una buena oportunidad para liberar emociones estancadas y renovar la energía. Se trata de un momento de reflexión para detectar las trabas que hay y no dejan avanzar, como miedos, culpas, enojos o apegos. Así se puede generar un espacio interno renovado y fértil para nuevas experiencias, vínculos o decisiones.

Para ello, hace falta una vela blanca o dorada, una hoja de papel, algo para escribir y un recipiente resistente al fuego. Este es el procedimiento para realizar un ritual de fuego interior:

En silencio y en calma, encender la vela y observar la llama.Escribir en el papel todo lo que se quiere soltar: miedos, situaciones o emociones.Leer la lista en voz baja como una forma de liberar.Quemar el papel en el recipiente, con cuidado.Mientras el fuego consume lo escrito, repetir: “Dejo ir lo que ya no necesito. Renazco con la luz del invierno.”Agradecer y dejar consumir la vela. Otra opción es apagarla, pero sin soplar la llama. Ritual de siembra de intenciones

El solsticio de invierno representa el punto más oscuro del año, pero también el inicio de un nuevo ciclo solar, donde la luz comienza a ganar terreno día a día. En ese sentido, provoca un renacimiento interior, que puede ser representado con la siembra de semillas. Esta puede exteriorizar los cambios que ocurren en el interior de la persona y permite materializar las intenciones de crecimiento.

En este caso, se necesitan tres semillas ―que pueden ser de albahaca, girasol y lenteja―, una maceta con tierra, un papel pequeño y algo para escribir. Así se hace un ritual de siembra de intenciones:

Escribir tres intenciones que se quieren cultivar en este nuevo ciclo.Doblar el papel y colocarlo en el fondo de la maceta.Plantar las semillas sobre él.Regar la tierra con cuidado y decir: “Así como estas semillas crecen, también crecen mis propósitos.”Colocar la maceta en un lugar luminoso y cuidala como símbolo de compromiso. Ritual del altar de luz invernal

Aunque el invierno puede ser considerado un momento de oscuridad y donde la naturaleza pierde fuerza, en realidad es una pausa cósmica que antecede al renacimiento. Por lo tanto, levantar un altar de luz en este contexto es una forma concreta y poderosa de honrar ese tránsito. Cabe aclarar que no es un espacio decorativo, sino un centro energético y una estructura simbólica que da forma a la intención de quien lo crea. De esa forma, se invoca a la luz y atraer energía positiva al hogar.

Se requiere una vela, un objeto que represente el Sol ―puede ser una piedra amarilla o una imagen―, elementos naturales (ramas, piñas, frutas secas) y un vaso con agua y sal. A continuación, cómo hacer un altar de luz invernal:

Armar un pequeño altar en un rincón de la casa, preferentemente mirando al norte.Colocar la vela en el centro, donde esté rodeada de los objetos elegidos.Encender la vela y visualizar cómo la luz vuelve a la vida.Dejar el altar armado al menos tres días como recordatorio del nuevo ciclo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/rituales-para-cambio-de-estacion-como-aprovechar-la-energia-del-solsticio-de-invierno-2025-al-maximo-nid19062025/

Volver arriba