Se autoproclaman “superlongevos” y revelan las 7 reglas para vivir una vida más plena después de los 65 años
Dos expertos en ...
Dos expertos en longevidad, que se autoproclaman “superlongevos” y se encuentran en sus 80 años, comparten sus secretos para vivir una vida más plena, activa y saludable después de los 65. A través de sus experiencias personales, enseñan siete reglas para mantener la mente ágil, el cuerpo en movimiento y relaciones significativas.
La guía de David Cravit y Larry Wolf para envejecer mejorDavid Cravit y Larry Wolf, cofundadores de la revista web y boletín SuperAgingNews.com, lanzaron The SuperAging Workbook. Esta nueva publicación da continuidad a su libro de 2023, SuperAging: Getting Older Without Getting Old, que introdujo las siete A del superenvejecimiento: un método para vivir de manera más saludable y plena después de los 65 años.
El cuaderno de trabajo ofrece ejercicios, cuestionarios, hojas de actividades y otros contenidos interactivos diseñados para que se puedan aprovechar al máximo los años dorados.
“Muchos de nuestros lectores (y nuestro editor) pensaron que el programa también era ideal para el formato de cuaderno de trabajo: un libro interactivo que ayudaría a los lectores a dominar el sistema más fácilmente”, afirmaron los autores, según detalló New York Post.
Las siete reglas para vivir una vida más saludable y plena después de los 65 años¿Cuáles son las siete A que marcan el camino del superenvejecimiento?
1. ActitudLos superlongevos, o superagers, mantienen una perspectiva optimista y clara sobre el futuro; tienen múltiples metas y confían en que aún cuentan con tiempo para alcanzarlas. Asimismo, enfatizaron que mostrar alegría no implica negar o evadir los desafíos, sobre todo los relacionados con la salud o la movilidad.
“La primera A sirve como base para todas las demás. Sin una actitud positiva, los otros componentes no pueden ni se aplicarán de manera tan completa o efectiva como podrían”, afirmaron los autores.
2. ConcienciaLos adultos mayores aplican un enfoque consciente y sistemático para reunir, analizar y evaluar la información, en lugar de aceptarla de manera pasiva. Cravit y Wolf sugieren explorar fuentes que los saquen de la zona de confort, como las redes sociales, donde podrían descubrir una actividad o producto nuevo que valga la pena probar.
“Cada día hay un nuevo descubrimiento médico o alguna investigación que contradice la sabiduría previamente aceptada. Come esto, no comas aquello, una nueva ‘dieta milagrosa’ que debes adoptar sí o sí. ¿Cómo mantenerse al día? ¿Cómo saber en qué confiar?”, indicaron los autores.
3. ActividadMantener activo tanto el cuerpo como la mente resulta fundamental. A los superagers les interesa aprender sobre nuevas tendencias en nutrición, ejercicio, salud cerebral y bienestar general. Al dominar estas prácticas, experimentan una sensación de logro que refuerza una actitud positiva.
“Larry es un buen ejemplo. Fue un ávido esquiador, tenista y ciclista, pero debido a un problema de visión ahora tiene limitaciones en algunas de esas actividades. Sin embargo, adoptó nuevas como el golf y el taichí, donde está aprendiendo los fundamentos del manejo de la espada”, dijo Cravit.
4. AutonomíaLos superlongevos priorizan conservar su independencia física y permanecer en su hogar el mayor tiempo posible, además de mantener control sobre sus finanzas.
5. LogroLos autores indicaron que la edad no detiene las metas. Continuar con el trabajo, realizar voluntariado o fortalecer relaciones son objetivos que se cumplen con entusiasmo.
6. Vínculo afectivoDado que la soledad y el aislamiento social pueden afectar gravemente la salud y la longevidad, resulta esencial cuidar las relaciones existentes y crear nuevos vínculos.
7. Prevención / EvitaciónLos superagers también toman un papel activo para reducir riesgos como la discriminación por edad en el mercado laboral, fraudes y estafas. Además de que los autores fomentan la exploración de nuevas oportunidades.
“La revolución de la longevidad está constantemente produciendo nuevos descubrimientos, técnicas, ideas y tendencias, todas las cuales respaldan las siete A”, dijeron Cravit y Wolf.