Según una encuesta: cuál es la inversión prioritaria para los CEO más importantes del mundo
Para la mayoría de los CEO de las principales empresas del mundo, la prioridad número uno a la hora de invertir en innovación productiva es clara: soluciones basadas en inteligencia artificial. ...
Para la mayoría de los CEO de las principales empresas del mundo, la prioridad número uno a la hora de invertir en innovación productiva es clara: soluciones basadas en inteligencia artificial. Según la décima edición de la encuesta “CEO Outlook”, de la consultora KPMG, el 64% de los CEO relevados indicó que la IA es la principal prioridad de inversión en sus empresas. Además, una mayoría significativa (76%) cree que esta tecnología no tendrá un impacto considerable en el número de puestos de trabajo.
La encuesta relevó la opinión de 1.325 líderes de negocios de empresas que registran ingresos anuales de más de US$500 millones -un tercio de las empresas encuestadas registran ingresos anuales de más de US$10.000 millones-. Contó con la participación de CEO de 11 mercados clave -Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, España, el Reino Unido y los Estados Unidos- y 11 sectores clave de la industria -desde administración de activos a mercados minoristas de consumo, pasando por energía, infraestructura, seguros y telecomunicaciones-. En este sentido, el interés por la implementación de inteligencia artificial es transversal a mercados y sectores.
Según la encuesta, la carrera por adoptar la inteligencia artificial (50%) en las empresas es el segundo tema que más preocupa hoy a los CEO, detrás de la salud de la economía mundial. Y si bien la IA constituye la inversión prioritaria para la mayoría, gran parte de los CEO considera que esta inversión generará frutos en el mediano plazo -el 63% espera ver un rendimiento entre los próximos tres a cinco años-.
Los tres principales beneficios de la implementación de la IA en las empresas son el aumento de la eficiencia y la productividad, una mejor calificación de la fuerza laboral para prepararse al futuro y el aumento de la innovación organizacional.
Por otro lado, más de la mitad de los encuestados (61%) manifestó preocupación por los desafíos éticos que plantea la implementación de la IA en sus empresas, la falta de regulación (50%) y la falta de habilidades y capacidades técnicas entre sus empleados (48%).
Por último, mientras que un 76% de los CEO cree que la IA no afectará fundamentalmente al número de puestos de trabajo en su organización, solo el 38% considera que sus empleados tienen las habilidades adecuadas para aprovechar completamente los beneficios de la IA. El 58%, en tanto, está de acuerdo en que la integración de la IA generativa hizo que se replantearan las habilidades requeridas para los puestos junior.