Señor de los Milagros: cuál es su historia y qué oración rezar para pedir su ayuda
El Día del Señor de los Milagros se celebra cada 28 de octubre, una festividad muy popular en Perú y diferentes naciones de Latinoamérica. Se trata de una imagen de Jesús que es también conoc...
El Día del Señor de los Milagros se celebra cada 28 de octubre, una festividad muy popular en Perú y diferentes naciones de Latinoamérica. Se trata de una imagen de Jesús que es también conocida como Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores, que posee una historia milagrosa que atrajo la atención de miles de fieles.
La historia del Señor de los MilagrosLos orígenes de esta festividad se remontan a 1651 en el barrio de Pachacamilla, en Lima, Perú. Fue Pedro Dalcón, un esclavo de origen angoleño que vivía en la zona, quien plasmó sobre una pared de adobe la figura de un Cristo crucificado. La zona era popular por su comunidad afrodescendiente, quien mostró un interés por esta imagen.
Sin embargo, no fue hasta 1655 que esta pieza cobraría una gran relevancia. El 13 de noviembre de ese año, ocurrió un catastrófico terremoto en la región de Lima y Callao. El suceso provocó grandes daños en la ciudad y sus inmediaciones. El barrio de Pachacamilla se vio gravemente afectado, pero el muro en el que descansaba esta figura de Cristo se mantuvo intacto.
Tras observar que la pared había sobrevivió sin problemas, muchas personas consideraron este hecho como un milagro y este sitio como un punto esencial para la fe. De esta manera, se creó el culto al Señor de los Milagros, figura que es venerada en las calles y que fue declarada como Patrón de Lima.
Hacia febrero de 1720 el Rey de España, Felipe V, aprobó la fundación del Monasterio de las Nazarenas. Siete años más tarde, el Papa Benedicto XIII brindó su apoyo a este nuevo espacio de la fe católica, también nombrada como la casa del Señor de los Milagros o casa de la Santa Cruz.
Los fieles presentan la figura del Señor de los Milagros junto al color morado, un tono que recuerda a una mujer llamada Antonia Maldonado que vivía en Lima. Ella, a sus 20 años, fue obligada a casarse con Alonso Quintanilla, quien falleció joven. Una vez viuda, se dedicó a la fe y fundó un beaterio de nazarenas con hábito morado. Sin embargo, gracias a una serie de conflictos se vio obligada a cerrar el instituto y trasladarse a la Capilla del Cristo de Pachacamilla, donde junto a sus hermanas, trabajaron en el cuidado de la imagen del Señor de los Milagros.
Qué oración rezar al Señor de los Milagros para pedir su ayudaComo ocurre con muchas figuras del catolicismo, el Señor de los Milagros cuenta con diferentes oraciones para solicitar su ayuda. De acuerdo a la Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa, es posible realizar su novena o efectuar un rezo individual:
Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a visitarte para alabarte, bendecirte, y darte gracias por tantos favores que me has concedido.
Señor de los Milagros, porque te amo, me arrepiento de los pecados que he cometido. Te prometo comenzar desde hoy una vida nueva.
Señor de los Milagros, porque te amo, quiero verte presente en mis hermanos.
Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a suplicarte como el leproso del evangelio: Señor, si quieres, puedes curarme. Perdona mis pecados y cura las enfermedades que me hacen sufrir.
Señor de los Milagros, porque te amo, me consagro a tu servicio con mi familia, mis seres queridos, mis trabajos, estudios, problemas y alegrías.
Señor de los Milagros, porque te amo, quiero vivir contigo durante la vida para vivir contigo en el cielo.
Oh María, Madre del Perpetuo Socorro, presenta esta consagración a tu divino Hijo. Amén.