¿Serán bienvenidos los fans al Mundial 2026? La pregunta sobre la visa americana que puso en aprietos a Infantino
El ...
El Mundial 2026 enfrentará desafíos únicos relacionados con la movilidad internacional. Es que esta Copa del Mundo, que tendrá como sedes a Estados Unidos, Canadá y México, se realizará en un contexto marcado por políticas migratorias estrictas, especialmente las impulsadas por Donald Trump. Frente a este escenario, Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), fue cuestionado sobre las condiciones de acceso de los fanáticos.
Preocupación por las visas y seguridad de los hinchas en EE.UU.Del 11 de junio al 19 de julio, se disputarán 104 partidos en 16 sedes de América del Norte. Se trata del Mundial más convocante de la historia, dado que participarán por primera vez 48 selecciones. En este contexto, muchos cuestionan la posibilidad de que miles de seguidores de distintos continentes enfrenten obstáculos para ingresar a Estados Unidos, que alberga 11 ciudades anfitrionas.
La inquietud principal provino de África, donde periodistas y medios de comunicación cuestionaron directamente al presidente de la FIFA. “Vamos a jugarlo en un país donde algunos de nosotros no nos sentimos bienvenidos”, dijo un periodista sudafricano durante una conferencia de prensa en Nairobi, Kenia. Según lo retomado por Associated Press (AP), la intervención ocurrió frente a Infantino y al vicepresidente de la FIFA, Patrice Motsepe.
En ese sentido, los medios africanos plantearon que las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump genera desconfianza en los seguidores de fútbol del continente, dado que existen restricciones de viaje para varios países, la mayoría de ellos en África y Medio Oriente.
Por su parte, Infantino reconoció que es importante aclarar las dudas, ya que “hay muchos conceptos erróneos”. En ese sentido, el presidente de la FIFA recordó que en su última reunión con Trump en la Casa Blanca obtuvo garantías de que el torneo no tendría impedimentos logísticos. “Todos serán bienvenidos en América del Norte el año que viene para la Copa del Mundo”, enfatizó.
Aunque la Casa Blanca prometió excepciones para los equipos, jugadores y oficiales de la FIFA, la situación para los aficionados comunes no ha sido aclarada. Esta diferencia es la que alimentó la preocupación de los medios africanos, que consideran que el acceso desigual a las visas de EE.UU. podría marginar a una parte de la afición.
“Creo que la responsabilidad recae en ustedes. Deben garantizar que África y el resto de la gente del mundo no se sientan convertidos en ciudadanos de segunda clase en un mundo donde debería prevalecer la igualdad”, dijo un periodista sudafricano a la directiva de la FIFA.
Por su parte, Patrice Motsepe insistió: “Estamos seguros de que cumpliremos con todos los requisitos que puedan tener y que habrá suficiente acceso para los aficionados africanos en la Copa del Mundo del próximo año”.
¿Cómo será la representación de África en el Mundial 2026?El continente africano tendrá una participación importante en el Mundial 2026, con al menos nueve selecciones entre las 48 clasificadas. Aunque aún continúan las instancias clasificatorias, Egipto, Marruecos y Sudáfrica se perfilan como favoritos para sellar su lugar, mientras que un décimo equipo podría lograrlo mediante los repechajes intercontinentales.
La presencia africana no solo se limitará al terreno de juego. Es que se espera que decenas de miles de seguidores crucen el Atlántico para acompañar a sus selecciones, como ocurre en cada edición del torneo. Por eso, los periodistas pidieron garantías explícitas de que no se enfrentarán a barreras que limiten su participación en la fiesta mundialista.
“El mundo necesita momentos de unidad. Sean positivos. Verán que habrá una gran celebración de la mejor Copa Mundial de la FIFA de la historia”, sostuvo Infantino.
El antecedente del Mundial de Clubes en Estados UnidosPara respaldar sus palabras, Infantino citó la reciente celebración de la Copa Mundial de Clubes en 11 ciudades estadounidenses, donde se presentaron aficionados de 164 países sin problemas de visado, según detalló. Este antecedente es usado por la FIFA como ejemplo de que las dificultades actuales podrían resolverse de manera efectiva antes de 2026.