Generales Escuchar artículo

Solo en Off: en línea con su nuevo jefe político, Santilli ensaya gestos hacia la comunidad judía

Nadie duda de la influencia que Javier y Karina Milei tuvieron en la reciente designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior. Fiel a sus nuevos jefes políticos, el exdiputado de P...

Solo en Off: en línea con su nuevo jefe político, Santilli ensaya gestos hacia la comunidad judía

Nadie duda de la influencia que Javier y Karina Milei tuvieron en la reciente designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior. Fiel a sus nuevos jefes políticos, el exdiputado de P...

Nadie duda de la influencia que Javier y Karina Milei tuvieron en la reciente designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior. Fiel a sus nuevos jefes políticos, el exdiputado de Pro y hoy flamante ministro libertario dedicó un espacio, en medio del vertiginoso proceso de adaptación a su nuevo cargo, a enviar un gesto a la comunidad judía, en sintonía con el interés y las horas de estudio que el Presidente dedica a su vínculo con esa comunidad. Se trató de una cena con el grupo Daat (en hebreo, “conocimiento”) que nuclea dirigentes comunitarios, expresidentes y directivos de la DAIA como Aldo Donzis, Roberto Zaidemberg y Claudio Avruj, en el que el flamante ministro desgranó sus planes políticos inmediatos, en un ambiente afín.

“Fue muy cálido, sincero y optimista”, lo describió uno de los presentes en la cena, en la que Santilli paladeó entrada de milanesas de muzzarella y pescado, y sólo tomó agua mineral. Según otro de los presentes, el ministro habló durante una hora antes de aceptar preguntas, y se deshizo en elogios hacia el Presidente, a quien le elogió el “compromiso con lo que está haciendo” y “las horas que le pone al trabajo”. También hubo referencias a su antiguo vínculo con la comunidad, como cuando Avruj le recordó a Santilli una visita a la DAIA, allá por 2004, y cuando era diputado nacional.

En relación a su tarea específica, conseguir apoyo legislativo y de los gobernadores para la aprobación del presupuesto 2026 antes de fines de año y las reformas “de segunda generación”, Santilli dejó en claro que su trabajo “no va a ser fácil”, pero dijo que “ve y escucha en todos los interlocutores convicción para cambiar”. Sin dar precisiones de números, el ya renunciado diputado nacional por el macrismo se mostró confiado en lograr la aprobación del presupuesto antes de fines de año y las reformas laboral, tributaria y del Código Penal en la primera mitad del año que viene. Al finalizar su exposición, según comenta el medio comunitario Vis a Vis, Santilli recibió una plaqueta conmemorativa de manos de Donzis, ante la mirada de otros dirigentes, como el familiar de una de las víctimas del atentado a la AMIA, Luis Czyzewski, y Andrés Popritkin. El gesto, con foto incluida, estaba logrado.

Dante Gebel, en la carpeta de Macri para 2027

Muy concentrado en la presentación de su tercer libro se lo vio al expresidente Mauricio Macri. Feliz por haber culminado una obra introspectiva sobre su padre Franco, el exmandatario no se olvida de su rol como presidente de Pro y piensa en concretar su promesa: el macrismo tendrá candidato a presidente en 2027, para competir con Javier Milei, si es que el mandatario –como ya prometió más de una vez– busca su reelección dentro de dos años. Mientras cerca suyo hablan de “un empresario”, otros dirigentes susurran el nombre de Dante Gebel, el pastor evangélico, influencer y conferencista que llena estadios, teatros y templos desde hace tres décadas, con residencia en los Estados Unidos.

Protagonista de su show, denominado PresiDante, Gebel no esconde que está pensando en volcarse a la política, como lo admitió en una charla reciente con el ex-Midachi Daddy Brieva. “¿Tiene mucho costo? Porque yo lo estoy pensando para mí también”, le dijo Gebel a Brieva, criticado por sus posturas extremas en apoyo al kirchnerismo.

Mariano Recalde, silbado en un encuentro pyme

La reforma laboral que promueve Javier Milei tiene impulsores y detractores. Entre estos últimos está el senador kirchnerista Mariano Recalde, quien el martes pasado enfrentó un público que se puso algo hostil cuando el hijo del abogado Héctor Recalde negó que existiera una “industria del juicio” en el país.

Ocurrió durante el evento “El País que se Viene”, organizada por Somos Pymes en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, del que también participaron el jefe del bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, y la exmiembro de la bancada libertaria Marcela Pagano.

Después de que Ritondo explicitara su apoyo a la reforma, con el argumento de que ayudará a “mejorar la competitividad” de las empresas y disminuirá la “industria del juicio”, Recalde afirmó que “esta reforma retrocede, no tiene nada novedoso” y que la industria del juicio, a la que se asocia con su padre, “no existe”.

“¿Por qué no te ponés una pyme?”, le gritó uno de los asistentes, mientras se escuchaban silbidos. “Ya tengo una”, dijo el senador camporista, sin especificar, antes de retirarse y darle paso a Pagano.

Saá vs. Saá, otro capítulo de una pelea de hermanos

Después de 40 años de tándem político y familiar, los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá transitan desde hace rato por caminos separados. La última batalla, mucho más modesta que la de otros tiempos, se dio el domingo 9 en Potrero de los Funes, la paradisíaca municipalidad puntana, donde el expresidente Adolfo Rodríguez Saá (aliado del oficialismo que encabeza el gobernador Claudio Poggi) tiene aún una imponente mansión, en la cima de una montaña.

Decidido a sostener su caudal de votos, Alberto Rodríguez Saá apostó allí fuerte a su candidato, el actual intendente peronista Damián Gómez, que sin embargo terminó tercero, lejos del candidato del gobernador Poggi, Ignacio Olagaray, quien por una diferencia de sólo siete votos en el conteo inicial sobre el segundo, Daniel Orlando, festejó en las calles de Potrero de los Funes.

No le fue mejor a La Libertad Avanza, que terminó cuarto, con sólo 128 votos. ¿Y Adolfo? “Estaba en el padrón, pero no fue a votar”, dicen desde el gobierno provincial, seguros de que la ausencia de Adolfo −que pasa por una transición familiar− fue una “manito” necesaria para la derrota de su hermano y ex socio político.

Lagorio, el exembajador en la ONU que critica a la Cancillería

Luego de décadas de servicio diplomático, Ricardo Lagorio se sintió reivindicado cuando Diana Mondino, entonces canciller de Javier Milei, lo designó como embajador argentino en la ONU. Ya jubilado, Lagorio volvió a aceptar el desafío y se mudó a New York, hasta que la votación en contra del embargo a Cuba (la posición histórica de la diplomacia nacional) terminó con su misión por orden de Karina Milei.

Luego de unos meses de transición, Lagorio empezó a dejar en claro que no coincide para nada con la posición argentina en distintas votaciones de Naciones Unidas, hoy alineada ciento por ciento con Estados Unidos.

“La defensa del multilateralismo es un interés nacional, la alineación actual no lo es”, tuiteó Lagorio ayer, luego de conocido que el canciller Pablo Quirno y el sherpa del G20, Federico Pinedo, se rehusaron a firmar el documento final de la cumbre en Sudáfrica. “Hemos tercerizado la política exterior, hay siempre necesidad y posibilidad de buscar una situación de autonomía”, suele decir Lagorio cuando lo consultan sobre las posiciones argentinas en los foros internacionales, cada vez más en línea con las de Donald Trump.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/solo-en-off-en-linea-con-el-presidente-santilli-ensaya-gestos-hacia-la-comunidad-judia-nid24112025/

Volver arriba