Son colombianos, robaban casas en Arizona y los detuvieron: los vinculan con redes criminales de América Latina
Siete ciudadanos colombianos...
Siete ciudadanos colombianos fueron arrestados en Arizona, acusados de cometer robos en distintas viviendas del estado. Las capturas se dieron por la cooperación entre autoridades locales y federales, quienes lograron identificar a los sospechosos tras diversas investigaciones. Los detenidos, cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 años, son señalados por formar parte de una organización dedicada al robo en zonas residenciales en el Estado del Gran Cañón.
Quiénes son los colombianos detenidos por el robo a casa en ArizonaLos implicados fueron localizados tras una serie de operativos de vigilancia. Las investigaciones llegaron a la conclusión que los acusados actuaban en barrios de Phoenix y áreas cercanas. Los individuos planificaban sus incursiones con base en el conocimiento de las rutinas diarias de los residentes, lo cual les permitía actuar con precisión y rapidez, según lo publicado por El Tiempo.
Los arrestados fueron identificados como Nicolás Rojas León, de 23 años; Joan Sebastián Orozco Vargas, de 26; Andrés David Sánchez Novoa, de 38; Natalia Isabella Ortiz Daza, de 26; Martha Juliana Echeverri Guzmán, de 28; Lady Johanna Gueito, de 32; y Angie Paola Hernández Manrique, de 25.
Las autoridades sostienen que estos individuos podrían formar parte de una red criminal estructurada que opera en la región, aunque por el momento no se confirmaron los vínculos concretos, por lo que la investigación continúa.
La policía de Arizona destacó que los hechos no se tratarían de acciones aisladas, sino de una secuencia organizada de delitos cometidos por un mismo grupo. En sus declaraciones, se señaló que los arrestados podrían estar conectados con otras redes delictivas de América Latina, lo que apunta a una posible estructura internacional detrás de estos incidentes.
Detenciones realizadas en PhoenixLas capturas se realizaron en la ciudad de Phoenix, tras diversas operaciones llevadas a cabo por equipos locales y federales. Durante las investigaciones, se logró observar a los detenidos mientras se organizaban para ejecutar los robos, lo que facilitó la intervención policial y permitió afectar de forma significativa la operatividad de la banda.
La policía calificó estas detenciones como un avance en el intento por desarticular grupos con conexiones fuera del país. Además, remarcaron que los sospechosos estarían vinculados con numerosos robos en sectores residenciales de Arizona. Estos hechos reflejan, según las autoridades, una problemática más extendida de lo que se pensaba, según lo relata Fox News.
Reacciones y medidas tras la capturaTras los arrestos, las fuerzas de seguridad reforzaron la presencia policial en las zonas más afectadas por estos delitos. Se adoptaron medidas preventivas para evitar que la banda continúe operando, mientras avanza la investigación para determinar si existen vínculos con otras organizaciones en la región.
Asimismo, la policía de Arizona emitió recomendaciones a la comunidad para mejorar la seguridad en los hogares. Se aconsejó revisar los sistemas de alarma, instalar cámaras y restringir la información personal que se comparte en redes sociales. Las autoridades también iniciaron una campaña destinada a incentivar la colaboración ciudadana en la prevención del delito, según comenta El Tiempo.
Zonas vulnerables y preocupación entre los residentesArizona concentra algunos de los índices más altos de robos domiciliarios en el país, y Phoenix se encuentra entre las zonas más golpeadas. Según datos de Ackerman Security, existen barrios dentro de esta ciudad donde los delitos contra la propiedad ocurren con mayor frecuencia, generando alarma entre los habitantes.
Ante esta situación, muchas familias optan por contratar servicios de seguridad privada e instalar nuevas tecnologías de protección en sus viviendas. Las autoridades, por su parte, trabajan junto con empresas del sector para implementar patrullajes más intensivos y desarrollar campañas de concientización que ayuden a disminuir los niveles de criminalidad.