Generales Escuchar artículo

Sturzenegger habló de los posibles cambios en la reforma laboral y el monotributo

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Strurzenegger, habló este martes sobre los posibles cambios en la reforma laboral, proyecto que podría ser tratado en sesiones...

Sturzenegger habló de los posibles cambios en la reforma laboral y el monotributo

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Strurzenegger, habló este martes sobre los posibles cambios en la reforma laboral, proyecto que podría ser tratado en sesiones...

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Strurzenegger, habló este martes sobre los posibles cambios en la reforma laboral, proyecto que podría ser tratado en sesiones extraordinarias en el Congreso, y del monotributo, luego de que circularan versiones de su eliminación.

“Acá el objetivo central es lograr un mercado de trabajo que pueda hacer que suba el sueldo de la gente y que tenga más empleo”, introdujo el funcionario de la administración libertaria. Tal como publicó LA NACION, la iniciativa de La Libertad Avanza contempla una ampliación de la jornada laboral, que podría extenderse hasta un máximo de doce horas diarias, lo que modifica el límite actual de ocho.

Sin embargo, Sturzenegger quiso relativizar este punto. “La jornada laboral de 24 horas, la jornada laboral de 48 horas, cualquier cosa . Tenés unos impuestos impresionantes a la relación laboral. Los sindicatos también caranchean, porque se llevan una comisión. La industria del juicio caranchea. Los empresarios caranchean, porque también hay aportes que a veces se tienen que pagar por la relación laboral. Todos quieren morder”, indicó en diálogo con radio Mitre.

Además, mencionó el rol del sindicalismo. “Si sacáramos esa intermediación... tampoco es el objetivo sacarla plenamente. Podríamos subir el salario $100.000 por mes a cada trabajador. Parece que es como algo bastante importante. Lo que pasa es que los sindicatos te dicen ‘nosotros tenemos más poder para negociar con el empresario’. A mí me parece que es algo que tenemos que poner sobre la mesa y es importante que la sociedad lo conozca”, consideró.

Como segundo punto, Sturzenegger destacó la “industria” del juicio laboral por los despidos. Incluso, en el proyecto libertario, para las pequeñas y medianas empresas se establece la posibilidad de abonar las indemnizaciones y multas derivadas de sentencias judiciales en hasta doce cuotas mensuales. “Estas incertidumbres porque vos tenés los pasivos posibles ante cualquier relación laboral”, marcó.

“Yo creo que los cambios que hacemos en la ley de contrato de trabajo apuntan a dar más certidumbre a la relación laboral, más claridad, más transparencia. Si nuestra ley laboral dice que vos pagás como indemnización un salario por año trabajado, yo creo que el problema no está ahí, el problema está cuando los jueces en vez de hacerte pagar un año por un salario te lo multiplican por dos o tres; eso es lo que realmente tenemos que acotar”, sumó.

En base a esto, el ministro quiso aclarar que no se va a eliminar la Ley de Contrato de Trabajo, sino que se harán modificaciones para beneficiar al empleado y al empleador.

Fue luego de esa declaración que fue consultado sobre las versiones que apuntan a que el ministro de Economía, Luis Caputo, ya habría enviado un borrador a empresarios para comentar la eliminación del monotributo.

“Es algo que está más a cargo de Caputo. Lo que dice él es ‘se armó toda esta estructura legal de modernización de reforma, de federalización de las relaciones de trabajo, pero yo quiero potenciarla reduciendo esa carga tributaria que tiene el Estado’. Entonces él ha hablado de varias cosas. Punto número uno, reducir la carga fiscal que tiene el empleo”, expresó.

En esa misma línea, ahondó: “Tenés tres regímenes para gravar los ingresos, el de la relación de dependencia, el de autónomos y el monotributo. Las alícuotas son muy diferentes. Entonces pareciera que la Argentina tiene que ordenar eso. Caputo va a estar avanzando para ordenar eso, ya se hizo en algún punto en la Ley Bases original. Hasta que Javier Milei llegó al gobierno, el monotributo tenía un tope muy bajo, entonces, por ejemplo el profesional independiente no se podía pasar. Ahí lo que hizo Caputo fue extender el monto del monotributo a medida que vos aumentabas con una alícuota más alta, más parecida a la que tenía Ganancias. Eso le permitió al profesional trabajar con más libertad sin salir del régimen”.

Noticia en desarrollo

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/sturzenegger-hablo-de-los-posibles-cambios-en-la-reforma-laboral-y-el-monotributo-nid18112025/

Volver arriba